MORI Morixe
Re: MORI Morixe
El cierre del ejercicio 2021/22 (Nº 99) dio un saldo negativo de $ -370,8 millones, el acumulado del ejercicio pasado cerró con un superávit de $ 285,1 millones. Esto se debe a que los márgenes brutos y operativos se redujeron -40% y -62,6% respectivamente.
Aspectos destacados: Los márgenes se redujeron por fuerte incremento de los costos (materias primas, insumos, etc), la devaluación del peso y la regulación de los precios de ciertos productos de la canasta alimentaria. FixScr baja las calificaciones a corto plazo (de A1 a A2) de la empresa, con perspectiva negativa, por el deterioro de las ratios crediticias, producto de trasladar a precios sus mayores costos en un entorno con regulaciones gubernamentales.
Las ventas acumuladas son de $ 12104,2 millones, un -11,2% menos que el 2020/21. Los costos de ventas suman $ 10264 millones bajando -2,8% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 4,4%, en el 2020/21 fue 10,5%. Las existencias son de $ 2863 millones y bajan -8%. En 2020/21 fue un aumento de 46,8%. Las materias primas que forman parte del 75,3% de los inventarios, bajando -9,3% anual.
A partir de abril del 2021 la sociedad tuvo la autorización de comercializar desde Uruguay y hacia al exterior mediante BRASPAL S.A, donde comenzó a transaccionar desde Julio 2021 y acumuló una ganancia de $ 264,7 millones. Y en el 4T 2021/22 dio $ 85,8 millones.
La molienda de trigo en el ejercicio alcanzó las 157031 toneladas, bajando -12,2% y el procesamiento de materias primas bajaron un -11%. La venta de harinas y subproductos (77,7% del total) bajan -5,3%, se exporta el 9,3%, con una suba de 50,4%, el mejor de los últimos 5 años, por ampliación en canales de distribución. Los despachos de productos empaquetados bajaron -9,4%, se exporta el 38% y bajaron -5,9%.
Los gastos por naturaleza arrojaron $ 2285,8 millones, un -5,7% menor que el 2020/21, donde: Fletes y acarreos (22,7%) bajan -22,1%. Sueldos, jornales y cargas sociales (22,6% de gastos) suben 10,1%; Comisiones (11,1%) suben 15,3%. Gastos de almacenaje (2%) bajan -65,2%.
Los saldos no operativos dieron negativos por $ -921 millones, el 2020/21 fueron por $ -834,2 millones, principalmente por mayores pagos en intereses financieros, parcialmente compensado por diferencia de cambio. Las deudas, y préstamos que devengan intereses, suman $ 3692,5 millones, una suba del 28,4% anual, principalmente por una línea de crédito con Braspal de U$S 3 millones con una tasa del 1,65% y ONs. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -316,5 millones, reduciendo el déficit por -36,7%. El flujo en efectivo es de $ 365,8 millones, -22% inferior al 3T 2020/21 y disminuyendo $ -102,5 millones del inicio, por adquisición de PP&E
En junio se pagó íntegramente el Capital de la ON clase 1 por un monto de $ 400 millones. Los “Fondo Anticiclico alimentario” para subsidiar los alimentos empaquetados donde han cumplido con las compensaciones estipuladas hasta junio. En junio la sociedad es beneficiaria de el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” (harinas). Se han adquirido fondos de entidades financieras que permitirán proyectos para poder ser implementados hacia el 2S 2022, con el objetivo de diversificar proyectos. El 22% de la deuda es destinado para financiar inversiones operativas.
La liquidez baja de 1,75 a 1,26. La solvencia baja de 0,62 a 0,51.
El VL es de 12,27. La Cotización es de 16. La capitalización es de 4510,4 millones.
La pérdida por acción acumulada es de -1,32.
Aspectos destacados: Los márgenes se redujeron por fuerte incremento de los costos (materias primas, insumos, etc), la devaluación del peso y la regulación de los precios de ciertos productos de la canasta alimentaria. FixScr baja las calificaciones a corto plazo (de A1 a A2) de la empresa, con perspectiva negativa, por el deterioro de las ratios crediticias, producto de trasladar a precios sus mayores costos en un entorno con regulaciones gubernamentales.
Las ventas acumuladas son de $ 12104,2 millones, un -11,2% menos que el 2020/21. Los costos de ventas suman $ 10264 millones bajando -2,8% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 4,4%, en el 2020/21 fue 10,5%. Las existencias son de $ 2863 millones y bajan -8%. En 2020/21 fue un aumento de 46,8%. Las materias primas que forman parte del 75,3% de los inventarios, bajando -9,3% anual.
A partir de abril del 2021 la sociedad tuvo la autorización de comercializar desde Uruguay y hacia al exterior mediante BRASPAL S.A, donde comenzó a transaccionar desde Julio 2021 y acumuló una ganancia de $ 264,7 millones. Y en el 4T 2021/22 dio $ 85,8 millones.
La molienda de trigo en el ejercicio alcanzó las 157031 toneladas, bajando -12,2% y el procesamiento de materias primas bajaron un -11%. La venta de harinas y subproductos (77,7% del total) bajan -5,3%, se exporta el 9,3%, con una suba de 50,4%, el mejor de los últimos 5 años, por ampliación en canales de distribución. Los despachos de productos empaquetados bajaron -9,4%, se exporta el 38% y bajaron -5,9%.
Los gastos por naturaleza arrojaron $ 2285,8 millones, un -5,7% menor que el 2020/21, donde: Fletes y acarreos (22,7%) bajan -22,1%. Sueldos, jornales y cargas sociales (22,6% de gastos) suben 10,1%; Comisiones (11,1%) suben 15,3%. Gastos de almacenaje (2%) bajan -65,2%.
Los saldos no operativos dieron negativos por $ -921 millones, el 2020/21 fueron por $ -834,2 millones, principalmente por mayores pagos en intereses financieros, parcialmente compensado por diferencia de cambio. Las deudas, y préstamos que devengan intereses, suman $ 3692,5 millones, una suba del 28,4% anual, principalmente por una línea de crédito con Braspal de U$S 3 millones con una tasa del 1,65% y ONs. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -316,5 millones, reduciendo el déficit por -36,7%. El flujo en efectivo es de $ 365,8 millones, -22% inferior al 3T 2020/21 y disminuyendo $ -102,5 millones del inicio, por adquisición de PP&E
En junio se pagó íntegramente el Capital de la ON clase 1 por un monto de $ 400 millones. Los “Fondo Anticiclico alimentario” para subsidiar los alimentos empaquetados donde han cumplido con las compensaciones estipuladas hasta junio. En junio la sociedad es beneficiaria de el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” (harinas). Se han adquirido fondos de entidades financieras que permitirán proyectos para poder ser implementados hacia el 2S 2022, con el objetivo de diversificar proyectos. El 22% de la deuda es destinado para financiar inversiones operativas.
La liquidez baja de 1,75 a 1,26. La solvencia baja de 0,62 a 0,51.
El VL es de 12,27. La Cotización es de 16. La capitalización es de 4510,4 millones.
La pérdida por acción acumulada es de -1,32.
Re: MORI Morixe
Esta momia algún día va despertar 

-
- Mensajes: 7534
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: MORI Morixe
Esa el la Inflación real (harina), pero el INDEK dice 7.4 %


Re: MORI Morixe
Falta volumen para empezar ver una mayor cotización, veremos .
Re: MORI Morixe
Se fifaron a varios abajo de los $16; era sabido que el anual iba a ser muy malo, el comienzo del ejercicio fue terrible. Papel de $30 como para empezar a hablar. La harina triple cero, paquete de un kilo estaba a $30-$45 y ya está a 80-90$.
Re: MORI Morixe
42M
El trimestral.. La empiezan a dar vuelta?

Re: MORI Morixe
Hay que avisar a Noel que Mori está atada al palenque hace mucho tiempo. 

Re: MORI Morixe
Si, claro, exporta aceite, papas fritas, arepas, etc, etc. El ingeniero Noel suele subir vídeos de los supermercados en brasil y uruguay con los productos de la empresa.
-
- Mensajes: 2476
- Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
Re: MORI Morixe
Está planchada. Tendría que subir hasta carboclor subio



Re: MORI Morixe
Perfecto, el pais necesita de todos los dolares de las exportadoras, no queda otro camino que vender afuera mas de lo que se importa, tarde o temprano tiene que pasar y si es alimento mucho mejor ya que hay que darle de comer a este mundo belico y post globalizado.
Re: MORI Morixe
Mori exporta a Brasil, Paraguay y Uruguay no se la cantidad exportable que tiene, el control de precios la perjudicó en el mercado interno, por ahora hay poco interés en el papel se está en periodo de acumulación, veremos a futuro si invertir acá nos deja beneficios.
Re: MORI Morixe
Venia planchada desde 2020 como que venia haciendo una onda 2 y empezo a subir...esta exporta algo de sus productos???
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, capi, Capitan, Carlos603, chelo, chewbaca, Chuikov, Chumbi, Citizen, come60, danyf1, dawkings, debenede, el indio, elcipayo16, Fercap, fidelius, Fulca, Gabye, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, Hayfuturo, hernan1974, j5orge, jerry1962, magnus, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, Nebur2018, notescribo, PAC, PanchitoArgy, Pela4652, pepelastra, Profe32, Radio Bangkok, RICHI7777777, rojo, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, Viruela, Walther, zippo y 2120 invitados