

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
JonSnow escribió: ↑ En cuanto a ventas los trimestres a partir de este año se han nivelado, en la Reseña al 31 de Marzo la Empresa dice que tuvo un arranque excepcional en 2021 con una demanda continúa, tal es así que quedaron en ese cierre 200 sembradoras sin entregar.
Agro debería en los primeros meses del 2022 organizar la producción, vacaciones mediante, para poder entregar al menos 100 equipos dado que la venta esta asegurada. Este año se hicieron solamente 59 en el primer trimestre.
Las máquinas cuando se entregan en lineas generales se cobran totalmente, puede quedar una parte menor chequeada. Agro recibe un 50 % de anticipo antes de comenzar a producir las sembradoras y el resto cuando la entrega. En la Reseña de ayer dicen que están tratando de no recibir tanto anticipo porque genera pérdidas por diferencia de cambio y no necesitan la caja con los $ 900 millones que tienen. Es lo que venimos pidiendo desde el foro. Los anticipos se valuan en forma proporcional al precio de los equipos a entregar que es en dólares. Si bien en el último cierre los anticipos subieron se pudieron compensar con las colocaciones financieras contribuyendo a la mejora del IMPRESIONANTE resultado. No uso la palabra EXCEPCIONAL porque se puede repetir sin mayores esfuerzos en los trimestres próximos.
angelguardian escribió: ↑ bien ahi jon snow por fin algo razonable sin la camiseta y el enamoramiento hacia una accion![]()
nunca discutieron algon mike y jon y mira ahi sucedio un intercambio
y si se tenia que dar ya que esta cara ahora solo falto agregar que el tema insumos para armar las maquinitas de agro sera mucho mas lento y las entregas mucho mas largas
se nota una baja confirmada de produccion de maquinas al faltar los insumos necesarios aunque digan que ya los compro en china sanesa partida de compra o se termino o esta a punto de terminarse y nueva compra suben los costos en los balances por venir mas lenteja la entrega de los pedidos de maquinaria traer un tercer turno ya no tiene sentido si no tenes suficientes insumos ya no sirve
![]()
parate de lo que escribo es dicho por ustedes y otras cosas mias que no las escribieron y son la realidad
y infla humo futuro se nora demasiado futuro afloja lee a tus compañeros tambien lo malo del año 2022 no solo lo bueno tambien los problemas que tendran todas las empresas en general![]()
MikeM escribió: ↑ Voy a tratar de responder su post intentando ser ordenado, y haciendo hincapié en aquellas aseveraciones que considero erróneas o cuyo criterio de enfoque me resultan difíciles de entender.
Lo primero es el Resultado. Claramente en el orden de los 100 unidades vendidas, la empresa se encuentra cerca del equilibrio. Eso lo sabemos todos. Ahora bien, si analizamos los números del 4T con la siguiente cuenta, tenemos que la empresa vendió 111 unidades y ganó 200M $ + 116M $ de honorarios (no repetitivos en el 1T). Esto significa que a igual número de unidades, la empresa ganaría por arriba de 316M $ en el 1T, y atento a que el acumulado de resultados es mayor en 200M, seguramente el número estaría en valores por arriba, cercano a los 350M. Es claro que parte es financiero y que el problema radica en las unidades, algo que a priori sabemos es un condicionante en el 1T por la parada de Enero.
Sobre el número de unidades, key factor, sabemos que en 2021 la empresa vendió por 500 unidades (nota al Gerente comercial en el sitio de la empresa) y produjo por 480 unidades. Situación similar en 2022 implicaría que la empresa acumularía un retraso adicional, y consciente de donde está el cuello de botella, la empresa viene mencionando en cada oportunidad, que se encuentra trabajando en ampliaciones para resolverlo. De hecho, en esa línea, incorporó 160 empleados en 2021 (que por supuesto fueron escalonados). La misma Sra. Negrini menciona en la última nota en Expoagro cuales son las ampliaciones e inversiones que se están haciendo. También mencionó el Gerente Comercial que las 500 unidades de 2021 eran un piso para 2022.
Ahora respecto a los puntos mencionados.
1. En efecto, se habló más del dividendo por su impacto en corto plazo, y porque sabemos que las unidades están vendidas. No está lo suficientemente comentado como los márgenes de las máquinas, con mayor ancho, van mejorando. El resultado se reflejará en cuanto la productividad mejore, algo que comento a continuación. También sería interesante conocer que cronograma de pagos se espera con el socio saliente, y si no es de esperarse una nueva distribución a lo largo del año.
2. Lo que Ud. menciona como un problema, para mi es una oportunidad. Muchas veces se comentó de la necesidad de un tercer turno, de los problemas para aumentar los rrhh en Monte Maíz, etc. Pero el 2T puso en evidencia que, con los insumos disponibles, y sin un pico de covid como el que se presentara en trimestres anteriores, la empresa está en condiciones de producir entre 3 y 4 unidades diarias. No es una suposición, es un hecho. Que pasó en el 4T? Pudieron ser varios factores: Insumos seguro (que por lo que nos informaron desde la empresa, está solucionado en este T), covid (que tuvo pico en Diciembre y Enero, coincidiendo con la parada de planta, pero que como en todo el país, tiene mucho menor impacto) y seguramente el esquema de ventas acordado (no subestimar). Pero claramente el pendiente de 2021 más las ventas de Enero y Febrero (récord de 15 años como indicara De Benedetto en reciente entrevista, más el récord de créditos/ventas de Expoagro), obligan a acelerar la producción. Eso sin contar que seguramente dadas las dificultades de la cosecha gruesa, y los precios internacionales, producirán un interés de disponer de las máquinas para iniciar la fina que seguramente mostrará mayor superficie.
3. Un resultado de 0 seguramente comparado con 2021 sería bueno. Pero espero uno mucho mejor, más cerca de 250$M, por todo lo antedicho (conservador) y máquinas en el orden de 100/120.
En cuanto a que está descontado en la cotización, me genera ciertas dudas su post. Por un lado, indica que como el dato es conocido, entonces ya está descontado. Por el otro, más adelante, indica "existen otros papeles que presentan también buenos números y posibilidades. Entonces, estamos o no en una adecuada relación valor/precio o no? Es cara una empresa con las ventas a 12 meses garantizada, que paga el 10% de div, y que cotiza ex div con un p/e de 4 o menos? No se cuantas hay así en Argentina, con commodities volando, dolar oficial subiendo, y demanda externa que exige ampliar la superficie sembrada urgentemente.
Coincido en cuanto a que algunos inversores, sin el debido cuidado, pueden generar un daño en la cotización con su salida intempestiva. De hecho, pasó unos días previos al Balance, y también hoy se vio movimiento a la baja, bien absorbido, pero incesante. Pero sabemos que es el riesgo del panel general. Habrá que esperar se limpie.
En resumen:
Venta garantizada, dato conocido. Pero márgenes mejores por el tipo de máquinas, y volumen al alza para absorber la suba de ventas real y objetivos de la empresa,
Dividendos del 12% a hoy, con posible incremento para pagar los saldos pendientes con el socio saliente.
Potencial ya demostrado de mejor productividad.
p/e 4
Puede seguir bajando algo? Por supuesto. Pero creo que debería estar cerca de su piso, y una vez se confirme plan de pago de dividendos, retomará al alza. Y francamente, hay otros papeles baratos, pero con la venta asegurada?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Semrush [Bot] y 323 invitados