Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Sab Mar 02, 2019 11:19 pm
ahora que murió el viejo corrupto cae MACRI GATO es un yeti este macri no le sale una, el viejo le cago el fin de semana largo 

Matu84 escribió:Recalibrando si esto es una onda 1 bajista, debería ir a 32 dolares como onda 2, ý de ahi a los 23,75 como onda 3, vulnerando el canal, y ahi si se va todo a la m
monfe escribió:Parece que no lo tienen definido, pero si no desembolsan te diria que el gato esta finito. Porque o dejan correr el USD o la tasa se va a las nubes, en los dos escenarios estan en el horno.
monfe escribió:Parece que no lo tienen definido, pero si no desembolsan te diria que el gato esta finito. Porque o dejan correr el USD o la tasa se va a las nubes, en los dos escenarios estan en el horno.
FEBM escribió:"....Alejandro Werner propondrá al board del FMI posponer hasta fines de mayo el desembolso previsto por 11 mil millones de dólares para el 26/marzo/2019... Se evaluará el impacto de la cosecha gruesa... Realizar el desembolso no será definitorio para la reelección de Macri en el actual empate técnico... Será conveniente presentar dicha postergación como una fortaleza del plan llevado adelante en Argentina..."
Si no entendí mal: se preferiría renegociar sólo 30 mil millones con CFK que 50 mil (tienen que desembolsar 20 mil antes de las elecciones.) La situación será otra si para junio la posibilidad de triunfo de Macri aumenta, en dicho caso se realizará el desembolso. Si no sólo se desembolsará el necesario para el pago de compromiso hasta el 10/diciembre/2019.
Se espera en el mercado que durante marzo, abril y mayo el riego país siga subiendo, dólar presionando al alza (con tasa altas) y desarme de posiciones en Argentina.
(Para los que piden fuentes les aviso que no sean ingenuos y que no resulta posible brindarlas; sí pueden ver las dos últimas notas en Clarín y La Nación donde ya empieza a decir que Alejandro tiene que proponer al board si se hace el desembolso de 11 mil millones de usd. Nótese la diferencia con las del 28/febrero/2019... De a poco muchachos, o quieren que el mercado salte por los aires???)
Periscope escribió:Un collar ahora es para aguantar sin perder pesos, yo tengo armado uno que me da mas ganancia pero es perdida comparado con cualquier letra del tesoro o inlcuso un PF, collar se arma en euforia sino dificil que salga bien, en mi caso no lo puedo desarmar hasta que el papel llegue a los $126 para sacar 3% de ganancia, una porqueria, pero era eso o perder 10%.
Matu84 escribió:Para mi termino la onda A correctiva en 5 ondas, ahora viene la B alcista hasta los 30 USD aprox, y después la C, ahora esto invalidaría la pauta alcista desde 18 (ABC en lugar de onda 1), si fuera así los 18 no serian mínimos y faltaría mucha baja a este banco...
Citizen escribió:Entonces se va todo a la m?????
dabalanso escribió:1- Si estas bien comprado o no, lo sabés vos. Te vas a dar cuenta si te haces un par de preguntas ¿Por qué compraste? ¿Cuál es tu horizonte? A mi personalmente me gusta mucho el Santander, pero compraría directamente STD. Ambas tienen un gran problema que es la liquidez. Santander Hispano rara vez tiene operaciones, y BRIO... BRIO ayer movió 88.000 pe... Imaginate alguien mas o menos armando cartera, entra... Y hace de cuenta que metes un elefante en un bazar.
Pero digo que me gusta porque tiene lindos ratios (antes que algun colega me salte a la yugular, aclaro que el país y el mercado no está para andar mirando ratios, pero como no sé tu horizonte de inversión igual te lo digo). Yo en los bancos miro PBV porque descuenta los flujos de fondos que no le son propios y esto es esencial en los bancos porque, sabras, que la gran mayoría de sus ganancias las realiza justamente con dinero de sus clientes, dinero que no le es propio. Si miras el PE estás tomando toooooodo el flujo de fondos, ganancias que le son propias y ganancias que no.
O sea, si compraste porque te parece subvaluado, creo que puede andar... Pero en el muy muy muy largo plazo... El problema de liquidez que tiene, creo yo, es porque tiene un EPS de los mas bajos del mercado...
2- Casi todos tienen apertura gratis, ninguno te cobra custodia ni mantenimiento... Por eso te conviene toda la vida un broker ademas de permitirte estrategias de cobertura de lanzamiento de opciones cosa que el banco no te permite. Te dejo este link: https://centraldebrokers.com/
Ahi tenes las opiniones de casi todos los brokers en referencia justamente a lo que preguntas.
3- Yo estudié de Murphy. El tema es que cuando estan vendido o comprados, muchos deforman el analisis para ver lo que quieren en lugar de entrar a la comitente y cambiar de estrategia comprando, vendiendo, lanzando o recomprando opciones. Qué indicadores usar? Con el tiempo te vas a ir dando cuenta según el papel cual te funciona mejor. Yo personalmente creo que cuantas mas variables eliminas de un análisis, mayor probabilidad de acierto tenes; si a una accion le pone Bollinger, conteo de Elliot, mas fibonacci, mas medias moviles, mas figuras... Olvidate, no vas a saber cuando mier,da comprar, cuando vender, se te va a cruzar todo... Será a prueba y error viendo cual te funciona mejor a vos y como en toda técnica habrá una que domines mejor que otra, apuntale a esa... Las figuras son todas derivadas el HCH, ahí andá directo a Murphy (que inclinado, que continuidad, sin volumen, con volumen...) y se acaba el tema, la teoría es una y punto.
Este es mi humilde aporte Gabriel, bienvenido al mundo de las finanzas, huí de los bancos (me refiero a tus tenencias), abrí en un broker que es mas barato y tenes mas herramientas.