Mensajepor sebara » Lun Jun 14, 2021 3:01 pm
Cierra el ejercicio 2020/21 (Nº 6) con un saldo a favor de $ 6994,2 millones, esto es un 66,3% más que el ejercicio 2019/20, principalmente por saldos financieros.
En la memoria se puede destacar: la campaña de maíz ha tenido buena performance, la de trigo estuvo afectado por la reducción de la cosecha desde el puerto de San Benito y un paro de 20 días en Dic-20, retrasando las obligaciones con la demanda, sobre todo desde el exterior. El mercado local tuvo aceptables volúmenes de ventas y márgenes, debido a la mayor demanda por condiciones climáticas y escasez de productos. En el complejo de San Lorenzo se está a un 75% grado de avance en la planta de pre-limpieza y recupero de residuos vegetales.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 225537,7 millones, una suba del 24,8% interanual. Los costos de ventas dieron $ 218089,5 millones, una suba del 26,1% en el interanual. El margen porcentual de EBITDA sobre ventas es 2,34%, en el ejercicio 2019/20 acarreó de 3,12%. La existencia final de inventarios da $ 16476,3 millones aumentando 3 veces, desde el inicio del ejercicio. Las existencias al 1T 2019/20 habían bajado -16,6%.
La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales, conforma el 87,2% de las ventas, subiendo un 33,1% en el interanual. El segmento de cereales baja un -13%. Se factura al exterior el 95,2% del total, y las mismas suben un 31,2% interanual, en el local cayó un -36,7%. En cuanto al volumen total acumulado, se despacharon 6,4 millones de toneladas una caída del 2,9%, donde al exterior va el 93,3%, similar al periodo anterior. El despacho local baja un -29,1%.
Los gastos de producción, administración y comercialización acumulan $ 12567 millones, ahorrando un -5,8%, principalmente por ahorro en combustibles, energía eléctrica y otros materiales en -39,5%. Los sueldos y jornales suben poder adquisitivo en un 3%.
Los resultados financieros acumulan un positivo de $ 4652,2 millones, en el ejercicio 2019/20 fue un positivo de $ 1035,2 millones de pesos, por saldo de diferencia de cambio positivo. Las deudas financieras se incrementaron, medida en dólares (72% del total) un 53,2%, y en pesos bajó un -48,7%. El flujo de fondos en efectivo es de $ 3055,3 millones, con una disminución de $ -665,2 millones, en el 2019/2020 dio $ 3953,9 millones, por brecha en actividades de financiación.
El 14/05, en el marco del Programa de ONs de hasta U$S 150 millones, se emitieron 2 clases: ON clase I por U$S 28,46 millones, tasa 1,5% anual, y ON clase II, por U$S 25,4 millones, tasa 2,5% anual. Ambas pagan intereses trimestralmente. El 16/07 habrá asamblea, donde se discutirá repartir dividendos hasta $ 4800 millones, equivalente a $ 97,8 por acción.
La liquidez va de 0,98 a 1,09. La solvencia de 0,21 a 0,25
El VL es de 257,79 (427 MEP). La cotización es de 894. La capitalización es de 43879,3 millones.
La ganancia por acción es $ 142,5. El per es de 6,27 años.