Re: INVJ Inversora Juramento
Publicado: Mié Dic 18, 2019 9:42 am
La empresa del hijo de Jorge Brito (Banco Macro) – homónimo, y con cierta participación en el club River Plate, cierra el ejercicio con una pérdida de -365,3 millones de pesos, el ejercicio 2017/18 lo cerraba con 122,65 millones de pesos.
Los resultados de la producción acumulan 2301 millones de pesos, esto es un 18,12% más que la producción total del ejercicio 2017/18. Los resultados de lo recaudado de producción ganadera (78,7% de la producción total) con un incremento del 28,4% y la producción agrícola cayó un -8%, esto por la caída de los precios de los commodities ya que la cosecha norteamericana fue exitosa. Los costos de producción fueron 1334,8 millones de pesos, siendo un incremento del 9,25 % interanual.
Los resultados de ventas dieron 3378,3 millones de pesos, esto es una caída del 3% en el interanual. Las ventas de carne, a través de frigoríficos principalmente son el 92,8% de la facturación, el precio de la carne subió un 44%. Los costos de ventas fueron por 1767,8 millones bajando en el interanual un -6,6%.
El stock de carne faena subió en el comparativo interanual, cayó un -5,18%, cabeza faenada entregado subió un 12%, donde hay se computa un máximo en la entrega de vaquilla, con un incremento interanual de 54,85%, la de bovino se incrementó un 2,6%. Las exportaciones de carne se incrementaron un 51,8%, y China acapara el 74% del total (el año pasado era el 54%).
Los gastos de producción, comercialización y administración dieron 2167,6 millones de pesos, un incremento de un 6,9%. Los sueldos y cargas sociales tuvo, prácticamente, la misma imputación que el año pasado.
Los resultados financieros dieron un negativo de -947,77 millones de pesos, en el ejercicio pasado arrojó un negativo de -776,5 millones de pesos. Los resultados por tenencia disminuyeron un -49% en la ganancia.
El 11/12/2019 Jorge Brito realizó un aporte irrevocable de 15 millones de dólares para futura suscripciones. El 16/01/2020 habrá asamblea donde se tratará, entre otros temas, el aumento de capital social por la suma de hasta 242 millones de pesos.
Las perspectiva para la cosechas por condiciones climáticas y demanda pasar 300 mil hectáreas de los campos cosechados en maíz, con soja, igualmente en la campaña 2019/20 se espera alcanzar registro de 2018/19, y en el total de los cereales se espera superar un 1,1% en esta nueva campaña. Además se tiene un plan estratégico y confía plenamente que el marco de integración vertical de su actividad le facilitará aprovechar los efectos favorables del ciclo ganadero con readecuación de precios en toda la cadena y firmeza en los mismos.
La liquidez bajó de 1,49 a 1,17. La solvencia bajó de 1,70 a 1,64
El VL es de 18,81. La Cotización hoy es de 9,4
La pérdida por acción fue de -0,68.
Los resultados de la producción acumulan 2301 millones de pesos, esto es un 18,12% más que la producción total del ejercicio 2017/18. Los resultados de lo recaudado de producción ganadera (78,7% de la producción total) con un incremento del 28,4% y la producción agrícola cayó un -8%, esto por la caída de los precios de los commodities ya que la cosecha norteamericana fue exitosa. Los costos de producción fueron 1334,8 millones de pesos, siendo un incremento del 9,25 % interanual.
Los resultados de ventas dieron 3378,3 millones de pesos, esto es una caída del 3% en el interanual. Las ventas de carne, a través de frigoríficos principalmente son el 92,8% de la facturación, el precio de la carne subió un 44%. Los costos de ventas fueron por 1767,8 millones bajando en el interanual un -6,6%.
El stock de carne faena subió en el comparativo interanual, cayó un -5,18%, cabeza faenada entregado subió un 12%, donde hay se computa un máximo en la entrega de vaquilla, con un incremento interanual de 54,85%, la de bovino se incrementó un 2,6%. Las exportaciones de carne se incrementaron un 51,8%, y China acapara el 74% del total (el año pasado era el 54%).
Los gastos de producción, comercialización y administración dieron 2167,6 millones de pesos, un incremento de un 6,9%. Los sueldos y cargas sociales tuvo, prácticamente, la misma imputación que el año pasado.
Los resultados financieros dieron un negativo de -947,77 millones de pesos, en el ejercicio pasado arrojó un negativo de -776,5 millones de pesos. Los resultados por tenencia disminuyeron un -49% en la ganancia.
El 11/12/2019 Jorge Brito realizó un aporte irrevocable de 15 millones de dólares para futura suscripciones. El 16/01/2020 habrá asamblea donde se tratará, entre otros temas, el aumento de capital social por la suma de hasta 242 millones de pesos.
Las perspectiva para la cosechas por condiciones climáticas y demanda pasar 300 mil hectáreas de los campos cosechados en maíz, con soja, igualmente en la campaña 2019/20 se espera alcanzar registro de 2018/19, y en el total de los cereales se espera superar un 1,1% en esta nueva campaña. Además se tiene un plan estratégico y confía plenamente que el marco de integración vertical de su actividad le facilitará aprovechar los efectos favorables del ciclo ganadero con readecuación de precios en toda la cadena y firmeza en los mismos.
La liquidez bajó de 1,49 a 1,17. La solvencia bajó de 1,70 a 1,64
El VL es de 18,81. La Cotización hoy es de 9,4
La pérdida por acción fue de -0,68.