PELADOMERVAL escribió:si todos piensan que puede ir a 18 empeizan a vender para recomprar a 18 ,,
Por ejemplo yo.
Si va a 18 voy a recomprar el doble de lo que ya tengo.

Por el momento no veo que revienten a cualquier precio.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
PELADOMERVAL escribió:si todos piensan que puede ir a 18 empeizan a vender para recomprar a 18 ,,
Patrick escribió:Josef, disculpa pero tengo algunas preguntas y espero que no lo tomes como un cuestionamiento:
1) Por que motivo consideras/asumis que el pay out ratio de CEPU tiene que ser el 100% ? Creo que el pasado nos lleva a pensar que no deberia ser asi por que de hecho no lo ha sido.
2) Por lo que entiendo mas abajo vos usas la metodologia de DCF para valuar la compañia. No seria conveniente hacer un mix con/o tambien considerar multiplos sobre EBITDA. Entiendo que es una empresa madura con no muchas inversiones en cartera a futuro con los que el free cash flow se deberia asemejar bastante a largo plazo con el PAT. Creo q usar solo DCF tienen en gral. a sobrevaluar a la empresa.
3) Entiendo que la tasa de descuento del 10% es en pesos, no ? Por que consideras esa tasa ? Tenes hecho algun analisis del WACC de CEPU ? A mi a priori me parece una tasa baja, pero aca todo es opinable. En compañias de afuera, el WACC anda en el orden del 10% anual en dolares, con costos de endeudamiento sensiblemente inferiores a los de aca.
Ademas, creo que habria que sumarle a esa tasa los riesgos regulatorios y de pago por parte del Estado (aca tenemos la triste experiencia de como obligo a varias energeticas a "capitalizar" su deuda para contruir centrales termicas si es que queria cobrar algo... )
Saludos
Patrick.
velezano escribió:Velezano:
Que bueno que se puso el foro.
¡Cuanta inteligencia en accion.!!
El fin de semana proximo estoy viajando a la costa.
Alguien de los pronosticadores me puede decir como va a esta el tiempo?
Ja, ja , ra, ja.
De onda, mucha sanata.
Por favor no divaguen mas.
Seguro que no compran con esos sesudos analisis.
![]()
![]()
Saludos
Josef escribió:Mauri, ninguna disculpa.
1. Me refiero a que pueda distribuir todo lo que gana.
2. Esta consulta que haces es calve.
Cuando yo calculo el precio objetivo de una empresa fijo una rentabilidad esperada que crea razonable y trato de determinar cual es el precio objetivo de la accion o market value de la empresa que hace que los dividendos por accion traidos al presente a esa tasa coincidan.
Puerto vale 20,60 o sea 1823 millones de market value o capitalizacion.
Se trata de estimar a futuro cuales seran los dividendos anuales y, luego traerlos a valor presente a una tasa razonable.
En mi opinion una tasa razonable es 10 %. Asumo que en el tiempo todo se va ajustando con la inflacion ( precios, costos, ganancia, dividendos) por lo que el 10 % que requiero es real.
El dividendo que hubieran podido pagar de no tener esta estrechez temporal de caja hubiera muy superior.
La diferencia entre lo que se va a pagar y lo que gano queda en la empresa, y demora -por ahora- el cobro total.
Pero esto no altera en nada los dividendos del futuro con las nuevas normas regulatorias, que en mi opinion determinan una ganancia por accion del orden de 4 pesos anuales. Estos 4 pesos anuales ( que habra que ir chequeando tirmestre a trimestre) mas que duplican la ganancia que se podia proyectar el año pasado , y NO requieren mas caja para lograrlos. Solo ha ocurrido que este año por las razones ya dadas se necesita mas caja que el año pasado.
En otras palabras el flujo esperado para 2011 y siguentes ( asumiendo que no mejora nada mas...en el sector) sigue siendo de 4 pesos de valor constante por año, por lo que el valor presente de traerlos al 10% se basicamente el mismo .....unos 40 pesos.
Para ponerlo en numeros :
Si no hubiera habido esta mayor necesidad de fondos hubieramos tenido dividendos anuales asi:
1,7 4 4 4 4 4 4 4...........4 (cada numerito es el dividendo por accion de cada año)
Ahora tenemos ( si es que no se puede mejorar durante este año el manejo de la caja) :
0,58 4 4 4 4 4 4 4 ............4
Una y otra serie traidas a valor presente al 10% anual dan un precio de 41,7 o 40,58 respectivamente.
La diferencia es 1,12 pesos, solo un poco mas del 2% del objetivo .
Por eso decia marginal.
mauri_g escribió:Josef:
1. OK.
2. A ver si entendí ()
Vos calculas que Puerto puede pagar $4 pesos por papel por año de dividendos (manteniendo estos "ratios").
Por lo tanto, si paga esa guita, el papel costará $40, ya que es un valor razonable acorde a los dividendos (similar al precio de FRAN hoy con los dividendos que paga).
Esta bien?
3. Por ahi digo una boludes, es muy probable. Pero no recuerdo quien dijo que de haber aumento de tarifas, los mayores beneficiados serían las distribuidoras (EDENOR p.ej.). Ya que las generadoras como CEPU ya fueron beneficiadas con la ¿6866? y, además, la guita que ingresaría por aumento de tarifas en realidad sería, por otro lado, menos guita que le dan en subsidios por generación?? Lo pongo así porque no me acuerdo la eplicación.
Desde ya, mcuhas gracias!!!![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Google [Bot], Itzae77, j5orge, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], sebara, Semrush [Bot] y 733 invitados