Mensajepor martin » Dom Dic 13, 2009 1:56 pm
Cómo es el portafolio de...
Noticias de Economía: anterior | siguiente
Domingo 13 de diciembre de 2009 | Publicado en edición impresa
clic aqui
Enviá tu opinión Sé el primero en comentar
LUIS CELASCO
Portfolio Manager de RJ Delta Fund Los mercados emergentes atraerán a los inversores
Los emergentes tuvieron una mejor performance relativa que los mercados desarrollados (mucho de los cuales creemos se encuentran sobrevaluados). El poco endeudamiento relativo de los emergentes, el contraste en la dinámica de las economías domésticas, el poco apalancamiento del sistema financiero, cuentas fiscales sólidas, y una gran acumulación de reservas atraerán flujos de inversores con baja exposición a estos países en busca de mayores rendimientos y de diversificación, como son los casos de los fondos de pensión norteamericanos o fondos soberanos, entre otros.
Las commodities no pierden protagonismo
También seguimos siendo constructivos con el oro, que el viernes terminó en US$ 1115 la onza, y con monedas ligadas a commodities (como el dólar australiano, el dólar canadiense y el real brasileño, entre otras).
La Argentina tiene motivos para seguir ganando
Todavía existe una contracción potencial de 120 puntos básicos en el riesgo país (el índice EMBI actualmente se encuentra en 780 puntos) a medida que se avance en el proceso de negociación de la deuda en default y con el Club de París. Por otro lado, la contracción de la brecha entre la inflación oficial y la estimada por analistas privados genera oportunidades de inversión en bonos en pesos ajustables por CER. Más aún, la apreciación real de las monedas de nuestros principales socios comerciales (especialmente Brasil y la zona euro) y la debilidad del dólar reducirá la tasa de depreciación implícita entre la curva de dólar-peso y favorecerá a los bonos denominados en pesos. En este contexto, recomendamos tomar posiciones en Bogar 2018, en Discount en pesos (sólo para trading) y el cupón ligado al PBI en pesos (TVPP). Este último pagará casi el 47% del actual valor de mercado esta semana y, según nuestras estimaciones, el precio teórico se encontraría un 50% por encima del precio de mercado.
Un mix de fondos, la clave de la diversificación
A fin de lograr una adecuada diversificación y eficiencia en términos de costos recomendamos invertir en la siguiente cartera de fondos: 9% en el RJ Delta Global (un fondo que invierte en bonos con grados de inversión), 40% en el RJ Delta Ahorro (fondo de renta fija local de corto plazo y de muy baja volatilidad), 24% en el RJ Delta Renta (fondo de renta fija local de mediano plazo), 3% en el RJ Delta Energía & Minería global, 9% en el RJ Delta Brasil (fondo de acciones brasileñas enfocado en compañías locales, difíciles de acceder para un inversor individual), 5% en el RJ Delta Acciones USA (fondo que invierte en acciones norteamericanas) y 10% en oro.
Alternativas en el mercado local
Para el inversor que quiera únicamente exposición en Argentina, recomendamos un 45% fondos BADLAR (renta fija corto plazo) como el RJ Delta Ahorro que tiene una tasa implícita de interés del 11,5% anual y un 45% en bonos soberanos (similar al RJ Delta Renta cuya rentabilidad en lo que va del año superó el 113% y su TIR actual es de 20.5%), y 10% en instrumentos ligados al PBI en pesos. De esta manera se estaría consiguiendo un rendimiento superior a nuestra expectativa de inflación para el 2010 que rondaría el 15% anual.
Del diario LA Naciçon