Re: CEPU2 Central Puerto
Publicado: Mar Sep 06, 2011 12:39 pm
yo pague tambien,, 5k
PELADOMERVAL escribió:para mi sigue siendo la mas barata lejos y con mejores perspectivas
Josef escribió:El mercado esta aprovechando ahora que el gobierno tiene " las reservas"en la morsa", antes de las elecciones para hacerse de los billetes baratos, con lo que luego de las elecciones, como va haber aun menos reservas - y un monton de pesos - el ajuste (devalueta) va a ser mayor.
Los plazo fijistas se ponen nerviosos esperando la fecha de su vencimiento para pasarse al verde oficial con el incentivo adicional de un negro un 5 % mas alto de premio.
El respaldo de los pasivos monetarios (incluyendo mas de 80 mil millones de lebac y nobac) en reservas en divisas se ha debiltado tremendamente por la rapiña al central, amen de que las reservas que se dice que hay (casi 50 mil millones de usd)son mentira.... como el indec.
Ahora la probabilidad de que la inversion en un plazo fijo en pesos sea mejor a la depreciacion del peso contra el dolar es 0 , considerando la inflacion local del 25 % de los ultimos 3 años y tasas del 10 %. Para que quedarse en $ ?, Por eso los plazos fijos estan cayendo.
Pienso igual,ahora la pregunta del foro:Josef como la ves a cepu contra el dólar?subirá parejo?
La situacion , si bien no tan tensionante , hace acordar al final de la tablita de Martinez de Hoz.
Recuerdo que el dolar era baratisimo entonces. Valia 200 (no se en que , pero era nominalmente 200)
Teniamos reservas a fines del 80 por mas de 10 mil millones de usd que son apenas menores a las actuales ajustadas por inflacion de USA de 30 años.
Teniamos un superavit comercial (aunque decreciente como ahora) importante porque los granos valian mucho ( como ahora).
El dolar era una moneda debil (como ahora) en el mundo.
El oro era muy caro (como ahora). Hizo tope en diciembre del 80 ( habra hecho tope ahora?).
Las industrias exportadoras estaban en la lona como ahora.
En marzo del 81 se iba Martinez de Hoz junto con Videla. La situacion fiscal era mala, como ahora. La inflacion estaba en el 2% por mes (como ahora)
En el verano ( enero - marzo ) empezaron a llevarse las reservas, como ahora. Entonces devaluaron un 10 %, rompiendo la tablita.
Fue la señal, se limpiaron las reservas y en marzo subio en pocos dias un 50 %.
A los 9 meses, el usd valia 5 veces mas (1000 algo)
No va a pasar tanto, pero el sacudon sera fuerte, este dolar no va mas por razones monetarias, fiscales y de competitividad de un pais corrupto, ineficiente y casi sin ley.
Josef escribió:El mercado esta aprovechando ahora que el gobierno tiene " las reservas"en la morsa", antes de las elecciones para hacerse de los billetes baratos, con lo que luego de las elecciones, como va haber aun menos reservas - y un monton de pesos - el ajuste (devalueta) va a ser mayor.
Los plazo fijistas se ponen nerviosos esperando la fecha de su vencimiento para pasarse al verde oficial con el incentivo adicional de un negro un 5 % mas alto de premio.
El respaldo de los pasivos monetarios (incluyendo mas de 80 mil millones de lebac y nobac) en reservas en divisas se ha debiltado tremendamente por la rapiña al central, amen de que las reservas que se dice que hay (casi 50 mil millones de usd)son mentira.... como el indec.
Ahora la probabilidad de que la inversion en un plazo fijo en pesos sea mejor a la depreciacion del peso contra el dolar es 0 , considerando la inflacion local del 25 % de los ultimos 3 años y tasas del 10 %. Para que quedarse en $ ?, Por eso los plazos fijos estan cayendo.
La situacion , si bien no tan tensionante , hace acordar al final de la tablita de Martinez de Hoz.
Recuerdo que el dolar era baratisimo entonces. Valia 200 (no se en que , pero era nominalmente 200)
Teniamos reservas a fines del 80 por mas de 10 mil millones de usd que son apenas menores a las actuales ajustadas por inflacion de USA de 30 años.
Teniamos un superavit comercial (aunque decreciente como ahora) importante porque los granos valian mucho ( como ahora).
El dolar era una moneda debil (como ahora) en el mundo.
El oro era muy caro (como ahora). Hizo tope en diciembre del 80 ( habra hecho tope ahora?).
Las industrias exportadoras estaban en la lona como ahora.
En marzo del 81 se iba Martinez de Hoz junto con Videla. La situacion fiscal era mala, como ahora. La inflacion estaba en el 2% por mes (como ahora)
En el verano ( enero - marzo ) empezaron a llevarse las reservas, como ahora. Entonces devaluaron un 10 %, rompiendo la tablita.
Fue la señal, se limpiaron las reservas y en marzo subio en pocos dias un 50 %.
A los 9 meses, el usd valia 5 veces mas (1000 algo)
No va a pasar tanto, pero el sacudon sera fuerte, este dolar no va mas por razones monetarias, fiscales y de competitividad de un pais corrupto, ineficiente y casi sin ley.