CEPU Central Puerto
-
- Mensajes: 12319
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CEPU2 Central Puerto
yo pague tambien,, 5k
Re: CEPU2 Central Puerto
ajá y pienso seguir haciéndolo
-
- Mensajes: 12319
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CEPU2 Central Puerto
pagaste lumar?¿
Re: CEPU2 Central Puerto
empleadossssss 

-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: CEPU2 Central Puerto
PELADOMERVAL escribió:para mi sigue siendo la mas barata lejos y con mejores perspectivas
Parece que se movió el avispero

-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: CEPU2 Central Puerto
10000 en compra y 10000 en venta gracias al q puso la compra 

-
- Mensajes: 12319
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CEPU2 Central Puerto
para mi sigue siendo la mas barata lejos y con mejores perspectivas
Re: CEPU2 Central Puerto
hoy las acciones de muchas empresas son un regalo. con un P/E BAJO.
-
- Mensajes: 12319
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CEPU2 Central Puerto
comparto con josef,,
yo tengo cepu y no vendo una para pasarme al dolar,,al contrario,,toy de a poco vendiendo dolares y comprando aca,,
yo tengo cepu y no vendo una para pasarme al dolar,,al contrario,,toy de a poco vendiendo dolares y comprando aca,,
Re: CEPU2 Central Puerto
Con respecto a como puede influir esto en la empresas y en la acciones , y al tema de que es mejor inversion el dolar.
1) me estoy refiriendo a lo que va a pasar con el peso frente al dolar.
2) Dada la baja que han tenido la acciones frente al Peso !!! , si frente al peso, diria que buena parte de la amargura , ya ha ocurrido.
3) hay que discernir , obviamente entre empresas.
En el caso de Puerto nos encontramos conque esta en un sector inelastico, con activos dolarizados , ctiticos para la economia. Sin pasivos en usd. Con ingresos que estan en buena parte dolarizados y que ademas es un regalo.
Otras empresas del sector estan endeudadas en usd ( Capex, Pampa, y Ceco), eso es bueno para una que no lo esta com esta.
De modo que , ante una fuerte devaluacion, una empresa como esta debera poder recuperar en bastante poco tiempo sus ganancias en usd, considerando ademas que muchos de sus costos internos son en pesos.
1) me estoy refiriendo a lo que va a pasar con el peso frente al dolar.
2) Dada la baja que han tenido la acciones frente al Peso !!! , si frente al peso, diria que buena parte de la amargura , ya ha ocurrido.
3) hay que discernir , obviamente entre empresas.
En el caso de Puerto nos encontramos conque esta en un sector inelastico, con activos dolarizados , ctiticos para la economia. Sin pasivos en usd. Con ingresos que estan en buena parte dolarizados y que ademas es un regalo.
Otras empresas del sector estan endeudadas en usd ( Capex, Pampa, y Ceco), eso es bueno para una que no lo esta com esta.
De modo que , ante una fuerte devaluacion, una empresa como esta debera poder recuperar en bastante poco tiempo sus ganancias en usd, considerando ademas que muchos de sus costos internos son en pesos.
Re: CEPU2 Central Puerto
Es cierto que el escenario de tasas internacionales es distinto, nunca se va a encontrar algo identico pero :
1) La tasas de los bonos del tesoro a 10 años competian con tasas de inflacion entre el 10 y 14 % entre 1979 y 1981.
En 1980 ambas eran del orden del 12 %, es decir la tasa real era bajisima o 0 o negativa, (como ahora).
2) Precisamente , con tasas nominales tan bajas en USA, ya no pueden bajar mas , solo pueden subir.
Y finalmente hay otra diferencia, en este caso para acentuar el caos,
En aquel momento las tasas en pesos eran positivas frente a la inflacion , ahora son
-15 % anual frente a la inflacion.
1) La tasas de los bonos del tesoro a 10 años competian con tasas de inflacion entre el 10 y 14 % entre 1979 y 1981.
En 1980 ambas eran del orden del 12 %, es decir la tasa real era bajisima o 0 o negativa, (como ahora).
2) Precisamente , con tasas nominales tan bajas en USA, ya no pueden bajar mas , solo pueden subir.
Y finalmente hay otra diferencia, en este caso para acentuar el caos,
En aquel momento las tasas en pesos eran positivas frente a la inflacion , ahora son
-15 % anual frente a la inflacion.
Re: CEPU2 Central Puerto
creo que las tasas internacionales cerca de cero configuran un escenario diferente del de la tablita de mdHoz
abrazo
salva +3
abrazo
salva +3

-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: CEPU2 Central Puerto
Josef escribió:El mercado esta aprovechando ahora que el gobierno tiene " las reservas"en la morsa", antes de las elecciones para hacerse de los billetes baratos, con lo que luego de las elecciones, como va haber aun menos reservas - y un monton de pesos - el ajuste (devalueta) va a ser mayor.
Los plazo fijistas se ponen nerviosos esperando la fecha de su vencimiento para pasarse al verde oficial con el incentivo adicional de un negro un 5 % mas alto de premio.
El respaldo de los pasivos monetarios (incluyendo mas de 80 mil millones de lebac y nobac) en reservas en divisas se ha debiltado tremendamente por la rapiña al central, amen de que las reservas que se dice que hay (casi 50 mil millones de usd)son mentira.... como el indec.
Ahora la probabilidad de que la inversion en un plazo fijo en pesos sea mejor a la depreciacion del peso contra el dolar es 0 , considerando la inflacion local del 25 % de los ultimos 3 años y tasas del 10 %. Para que quedarse en $ ?, Por eso los plazos fijos estan cayendo.
Pienso igual,ahora la pregunta del foro:Josef como la ves a cepu contra el dólar?subirá parejo?
La situacion , si bien no tan tensionante , hace acordar al final de la tablita de Martinez de Hoz.
Recuerdo que el dolar era baratisimo entonces. Valia 200 (no se en que , pero era nominalmente 200)
Teniamos reservas a fines del 80 por mas de 10 mil millones de usd que son apenas menores a las actuales ajustadas por inflacion de USA de 30 años.
Teniamos un superavit comercial (aunque decreciente como ahora) importante porque los granos valian mucho ( como ahora).
El dolar era una moneda debil (como ahora) en el mundo.
El oro era muy caro (como ahora). Hizo tope en diciembre del 80 ( habra hecho tope ahora?).
Las industrias exportadoras estaban en la lona como ahora.
En marzo del 81 se iba Martinez de Hoz junto con Videla. La situacion fiscal era mala, como ahora. La inflacion estaba en el 2% por mes (como ahora)
En el verano ( enero - marzo ) empezaron a llevarse las reservas, como ahora. Entonces devaluaron un 10 %, rompiendo la tablita.
Fue la señal, se limpiaron las reservas y en marzo subio en pocos dias un 50 %.
A los 9 meses, el usd valia 5 veces mas (1000 algo)
No va a pasar tanto, pero el sacudon sera fuerte, este dolar no va mas por razones monetarias, fiscales y de competitividad de un pais corrupto, ineficiente y casi sin ley.
Re: CEPU2 Central Puerto
Josef escribió:El mercado esta aprovechando ahora que el gobierno tiene " las reservas"en la morsa", antes de las elecciones para hacerse de los billetes baratos, con lo que luego de las elecciones, como va haber aun menos reservas - y un monton de pesos - el ajuste (devalueta) va a ser mayor.
Los plazo fijistas se ponen nerviosos esperando la fecha de su vencimiento para pasarse al verde oficial con el incentivo adicional de un negro un 5 % mas alto de premio.
El respaldo de los pasivos monetarios (incluyendo mas de 80 mil millones de lebac y nobac) en reservas en divisas se ha debiltado tremendamente por la rapiña al central, amen de que las reservas que se dice que hay (casi 50 mil millones de usd)son mentira.... como el indec.
Ahora la probabilidad de que la inversion en un plazo fijo en pesos sea mejor a la depreciacion del peso contra el dolar es 0 , considerando la inflacion local del 25 % de los ultimos 3 años y tasas del 10 %. Para que quedarse en $ ?, Por eso los plazos fijos estan cayendo.
La situacion , si bien no tan tensionante , hace acordar al final de la tablita de Martinez de Hoz.
Recuerdo que el dolar era baratisimo entonces. Valia 200 (no se en que , pero era nominalmente 200)
Teniamos reservas a fines del 80 por mas de 10 mil millones de usd que son apenas menores a las actuales ajustadas por inflacion de USA de 30 años.
Teniamos un superavit comercial (aunque decreciente como ahora) importante porque los granos valian mucho ( como ahora).
El dolar era una moneda debil (como ahora) en el mundo.
El oro era muy caro (como ahora). Hizo tope en diciembre del 80 ( habra hecho tope ahora?).
Las industrias exportadoras estaban en la lona como ahora.
En marzo del 81 se iba Martinez de Hoz junto con Videla. La situacion fiscal era mala, como ahora. La inflacion estaba en el 2% por mes (como ahora)
En el verano ( enero - marzo ) empezaron a llevarse las reservas, como ahora. Entonces devaluaron un 10 %, rompiendo la tablita.
Fue la señal, se limpiaron las reservas y en marzo subio en pocos dias un 50 %.
A los 9 meses, el usd valia 5 veces mas (1000 algo)
No va a pasar tanto, pero el sacudon sera fuerte, este dolar no va mas por razones monetarias, fiscales y de competitividad de un pais corrupto, ineficiente y casi sin ley.
Josef, entonces deberíamos vender todas las acciones y pasarnos a dólar? Si total, por más buenos fundamentals que tengan, bajan todas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlob, davinci, elcipayo16, escolazo21, Gianca01, Google [Bot], j5orge, Majestic-12 [Bot], RVELIZ, Semrush [Bot] y 691 invitados