Mensajepor sebara » Jue Oct 13, 2022 4:10 pm
El inicio del ejercicio 2022/23 (01/06/2022-31/05/2023) da un saldo positivo de $ 52,6 millones, el inicio del 2021/22 fue un déficit de $ -433,2 millones, principalmente por ahorro en costos de ventas y operativos. El resultado integral se reduce a $ 2,9 millones por diferencia de conversión
Aspectos destacados: Morixe tiene una participación del 1,67% de la molienda de trigo en agosto y está entre las 10 empresas principales. FixScr mantiene las calificaciones a corto plazo, pero persiste la perspectiva negativa, por el deterioro de las ratios crediticias, producto de trasladar a precios sus mayores costos en un entorno con regulaciones gubernamentales y evidenciando un crecimiento del apalancamiento (deuda/EBITDA) de 2,0x a 5,5x (+175%)
Las ventas acumuladas son de $ 3582 millones, un -22% menos que el 1T 2021/22, esto se da por modificaciones contractuales con Lamb Weston Alimentos Modernos, sino hubiera sido un 5% menor. Los costos de ventas suman $ 2802,4 millones bajando -28,3% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 10%, en el 1T 2021/22 fue 3,3%. Las existencias son de $ 2864,2 millones y bajan -17,3%. En el 1T 2021/22 fue un aumento de 2,2%. Las materias primas que forman parte del 63,8% de los inventarios, bajan -30% anual.
La sociedad comercializa desde Uruguay y hacia al exterior mediante BRASPAL S.A, cuyos resultados netos son una ganancia de 81,8 millones, en el 1T 2021/22 no operó.
La molienda de trigo en el ejercicio alcanzó las 38660 toneladas, bajando -22,1% y el procesamiento de materias primas bajaron un -24%. La venta de harinas y subproductos (78,1% del total) bajan -18%, se exporta el 8,9%, con una baja del -33,3%, y en el plano local baja -16,2%, el más bajo en 4 periodos. Los despachos de productos empaquetados bajan -13,7%, se exporta el 56,3% y suben 20%, incluyendo las papas pre fritas congeladas.
Los gastos por naturaleza arrojan $ 702,8 millones, un -12% menor que el 1T 2021/22, donde: Fletes y acarreos (23,8% de gastos) bajan -19,2%. Sueldos, jornales y cargas sociales (22,1%) bajan -3,6%; Comisiones (8,6%) bajan -27%. Gastos de exportación (3,8%) bajan -48,7%.
Los saldos no operativos dieron negativos por $ -164 millones, el 2021/22 fueron por $ -370,5 millones, principalmente por brecha positiva por cambios de valores razonables en instrumentos de inversión. Las deudas, y préstamos que devengan intereses, suman $ 3802,4 millones, una disminución del -12% anual, por disminución en préstamos bancarios.
Aproximadamente el 21% de la deuda es en moneda extranjera. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -953,7 millones, aumentando el déficit en 144,7%, por no imputar créditos compensatorios de los fondos regulatorios. El flujo en efectivo es de $ 320,7 millones, 59% superior al 1T 2021/22 y disminuyendo $ -172,4 millones del inicio del ejercicio, por adquisición de PP&E y préstamos.
Los “Fondo Anticiclico alimentario” y el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” (harinas) continuarán hasta el 31/01/2024. El 24/08 se aprobó un programa global de Valores Fiduciarios (Morixe Serie 1) de hasta una financiación de U$S 30 millones, se está trabando en el prospecto de presentación ante los organismos de control. El 16% de la financiación de la compañía será utilizado para proyectos operativos y diversificar los productos de venta y ampliando capacidad.
La liquidez baja de 1,24 a 1,22. La solvencia sube de 0,51 a 0,63.
El VL es de 14,86. La Cotización es de 17,4. La capitalización es de 4891 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 0,19.