nico escribió:Consalvodan1ele:
En ese caso, quién tendrá la posta para anticiparse a los movimientos que hace la nena loca? El AT o el AF?
Buena pregunta: para mi el AT se anticipa, por lo menos acá.
Coincido con Ud. nico. Por eso sólo hago AT, en particular, AT EOD. No hago intradiario porque no puedo estar pendiente de lo que pasa en el segundo a segundo por cuestiones de tiempo. La pregunta sobre cuál de los dos análisis sirve para predecir, la tiré con la siguiente intención: si alguién no tiene acceso a información privilegiada, la herramienta más útil que tiene es el AT.
Por supuesto, acá alguno puede decir: "lo que pasa es que sube porque salió tal o cual información". Pero hasta que el señor mercado no habla, todos especulan, y mientras tanto la información se va filtrando y el AT nos va avisando.
En mercados donde existe información asimétrica, en particular selección adversa, una solución es el screening, que consiste en fijar una determinada pauta que dé señales y de esa manera separar lo bueno de lo malo. El AT es una herramienta de filtrado en el sentido de que brinda señales para entrar en una u otra acción, y diferenciar una buena inversión de una mala.
Cuando se tiene un mercado de una determinada acción que funciona de manera eficiente (no en el sentido de que se cumple la hipótesis de random walk y sólo sirve ver sus fundamentals, sino en el sentido de que toda la información queda reflejada en su precio), el AT bien utilizado no puede fallar. Está claro que nada es certeza. La idea del AT es brindar señales reflejadas en probabilidades, por lo cual, si uno falla en el pronóstico, siempre tiene revancha. Más aun, cuando el AT es bien utilizado lo más probable es que a la larga se gane.
Hasta mañana gente, saludos...