Página 19875 de 20379

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Lun Sep 13, 2010 2:10 pm
por CITY
impresentable este papel .

ahora lago a la venta 100.000 acciones 0.35 ctvs :respeto:

asi lo hundimos

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Lun Sep 13, 2010 2:00 pm
por Bartolo
salgan a pagar o a esta la vemos en 0,4 dentro de poco
:pared:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Dom Sep 12, 2010 11:06 pm
por calmo
el entrerriano escribió:Quiénes necesitan recurrir a una intervención de este tipo?
Hay factores constitucionales que se heredan y otros adquiridos. El colesterol y la hipertensión arterial, tienen por ejemplo, una base genética. En cambio, otros, como el hábito de fumar, el sedentarismo, el estrés y la tensión, son factores de riesgo adquiridos.
¿Cuál es la duración habitual del posoperatorio?
Depende del grado de afectación del músculo cardíaco, es decir, de si estuvo durante mucho tiempo tapado (lo que puede originar un infarto del miocardio) o si el tiempo transcurrido fue muy breve o la obstrucción no fue total y el sufrimiento del miocardio fue entonces menor. De todas formas, se habla normalmente de dos a cinco días.
¿Cómo es el proceso de recuperación? ¿Cuándo es aconsejable retomar la vida habitual?
Depende de varios factores, entre ellos de la rutina que la persona tenga. Normalmente el especialista aconseja cuidarse durante 2 o tres semanas. La persona puede salir o movilizarse, pero debe ser prudente y no exigirse en ningún aspecto. También es recomendable que el paciente tome la medicación adecuada. Se destacan aquí fármacos betabloqueantes que ayudan a que el corazón trabaje más lentamente, con menos exigencia. Por otro lado, se le suministrarán drogas que bajen el colesterol y otras que mantengan deprimida la actividad de las plaquetas, que son las que inician el proceso de la coagulación. Una de ellas es la aspirina, que se indica en baja dosis y por tiempo indefinido
¿Qué diferencias hay entre la obstrucción de una arteria coronaria y una afección en la carótida derecha?
El fenómeno que tiene lugar en el vaso es en sí mismo es similar. La diferencia radica en la zona en que se produce y las características del órgano al que afecta.
¿Cuáles son los factores de riesgo que deberá evitar el paciente a partir de ahora? Tendrá que cuidarse con los niveles de colesterol y bajar de peso. Si es hipertenso, deberá tomar medicamentos para bajar la presión arterial. En el caso de los enfermos diabéticos tendrá que controlar bien su glucemia. En algunos casos se aconseja un trabajo terapéutico o algún tipo de psicoterapia que acompañe el proceso. Se recomienda también la actividad física controlada, cuando el cardiólogo lo considere apropiado. Los cuidados son de por vida y la medicación se irá modificando a lo largo del tiempo. Dependerá de su evolución y del tipo de stent que se haya colocado.

Alguien se apoderò de la computadora del Entrerriano. :?:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Dom Sep 12, 2010 8:33 pm
por 100tate
CITY escribió:El inversor debe estar de esa manera operando , aunque sea a largo tambien .
si llega a 0.45 vendo y tomo 0.05 ctvs de ganancia y despues se vera mas con la cantidad de estos papeles que tengo

decapitator :respeto:

El tema es que con 0.05 no pagas ni la comision del agente.....
Yo compre casi todo a 0.60 y estoy hasta las pel-otas. :golpe:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Dom Sep 12, 2010 8:31 pm
por 100tate
el entrerriano escribió:Quiénes necesitan recurrir a una intervención de este tipo?
Hay factores constitucionales que se heredan y otros adquiridos. El colesterol y la hipertensión arterial, tienen por ejemplo, una base genética. En cambio, otros, como el hábito de fumar, el sedentarismo, el estrés y la tensión, son factores de riesgo adquiridos.
¿Cuál es la duración habitual del posoperatorio?
Depende del grado de afectación del músculo cardíaco, es decir, de si estuvo durante mucho tiempo tapado (lo que puede originar un infarto del miocardio) o si el tiempo transcurrido fue muy breve o la obstrucción no fue total y el sufrimiento del miocardio fue entonces menor. De todas formas, se habla normalmente de dos a cinco días.
¿Cómo es el proceso de recuperación? ¿Cuándo es aconsejable retomar la vida habitual?
Depende de varios factores, entre ellos de la rutina que la persona tenga. Normalmente el especialista aconseja cuidarse durante 2 o tres semanas. La persona puede salir o movilizarse, pero debe ser prudente y no exigirse en ningún aspecto. También es recomendable que el paciente tome la medicación adecuada. Se destacan aquí fármacos betabloqueantes que ayudan a que el corazón trabaje más lentamente, con menos exigencia. Por otro lado, se le suministrarán drogas que bajen el colesterol y otras que mantengan deprimida la actividad de las plaquetas, que son las que inician el proceso de la coagulación. Una de ellas es la aspirina, que se indica en baja dosis y por tiempo indefinido
¿Qué diferencias hay entre la obstrucción de una arteria coronaria y una afección en la carótida derecha?
El fenómeno que tiene lugar en el vaso es en sí mismo es similar. La diferencia radica en la zona en que se produce y las características del órgano al que afecta.
¿Cuáles son los factores de riesgo que deberá evitar el paciente a partir de ahora? Tendrá que cuidarse con los niveles de colesterol y bajar de peso. Si es hipertenso, deberá tomar medicamentos para bajar la presión arterial. En el caso de los enfermos diabéticos tendrá que controlar bien su glucemia. En algunos casos se aconseja un trabajo terapéutico o algún tipo de psicoterapia que acompañe el proceso. Se recomienda también la actividad física controlada, cuando el cardiólogo lo considere apropiado. Los cuidados son de por vida y la medicación se irá modificando a lo largo del tiempo. Dependerá de su evolución y del tipo de stent que se haya colocado.

LO que mas los demoro a los facultativos,fue ENCONTRARLE EL CORAZON........

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Dom Sep 12, 2010 2:26 pm
por Piplin
calmo escribió:¿Cuanto tiempo? hace dos años que leo este foro y a el Entrerriano y a Jetro...(de Tenaris) cada vez les entiendo menos :116:   :pared:

para que se rian un poco: voy a hacer un "analisis" de lo que posteo el entrerriano abajo (entrerriano, no lo tomes a mal..., o tal vez me felicites,ja,ja)

al ponerle una "protesis", uno funciona como nuevo (cambio en come de presi). Es decir al haber cambiado la "valvula" enferma, la nueva comienza a funcionar de a poco, acostumbrandose a los vaivenes acontecido del momento..., y luego, en el momento menos pensado..., explota y vuelve a funcionar como "nueva".
uy, les juro que no tome vino.
Buen comienzo mañana para todos y que se "acomode la valvula" de una vez por todas.(perdon)