FIPL Fiplasto
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
el 35 que no aparezca mas q aca hay via libre.

-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
pa no me dieron a 625 pero le lleve algo a 6,30 y daba oculto el 44. el 1 barrio todo hasta 6,50.
en marzo el balance el valor libros aumenta en 15 palos verdes. el inmobiliario mas el rural
xalgo el duelo paga hace 2 meses
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
La sanción del presupuesto logró destrabarse luego que el oficialismo acordara con los distintos bloques del Justicialismo bajar la necesidad de endeudamiento de 93 mil millones de pesos a unos 52 mil millones.
También se incluyó un fondo de 8500 millones de pesos que serán destinados a los municipios, de los cuales el Ejecutivo tomó el compromiso de girar el 30% para marzo y luego el 11% cada vez que tome deuda.
De esa forma, los municipios recibirían en marzo unos 2550 millones de pesos y los casi 6 mil restantes durante el resto del año a razón del 11,4 por ciento de cada endeudamiento que tome la provincia.
Además, se acordó a partir de una solicitud con el Frente Renovador que se incluya una tasa de ingreso en casinos y bingos de 20 pesos coparticipables y un aumento de tres puntos en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos para la explotación de bingos, que pasa del 12 al 15%.
La aprobación del presupuesto se logró luego de innumerables reuniones que mantuvieron intendentes del justicialismo con los distintos sectores del peronismo que tienen representación en la Legislatura y que incluyó también la designación de Guido Lorenzino como nuevo Defensor del Pueblo de la provincia.
Durante la sesión en el Senado, el senador oficialista Andrés de Leo afirmó que "este presupuesto permitirá a la gobernadora Vidal trabajar por un Estado más eficaz y que le mejore la calidad de vida a 17 millones de bonaerenses" y añadió que "tiene cuatro pilares: crecimiento en obra pública, inversión social, responsabilidad fiscal e infraestructura productiva para que la provincia empiece a crecer".
"El pedido de endeudamiento es, sobre todo, para aumentar el gasto social y la inversión en infraestructura: rutas, obras hidráulicas, accesos a puertos, mejoras en hospitales y escuelas. Ello supera los 26 mil millones de pesos, duplicando la proyección para 2016 y superando en 410% respecto de 2015", explicó.
Por su parte, el senador peronista Patricio García destacó que el año pasado se haya creado un fondo de infraestructura para los municipios a instancias de los intendentes justicialistas, expresó que "más allá de las diferencias, acompañamos este presupuesto por la continuidad de esa idea exitosa que tuvieron nuestros jefes comunales" y dijo que "además, logramos bajar el nivel de endeudamiento".
Mientras que desde el kirchnerismo, Santiago Carreras planteó que "el Frente para la Victoria no acompaña el endeudamiento ni el presupuesto de la provincia".
La massista Malena Baro, titular de la Comisión de Presupuestos e Impuestos, destacó que "celebramos la iniciativa de la gobernadora para que se restituya lo que corresponde a la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano, es una decisión política acertada que demuestra valentía política" y analizó que "apenas 650 millones de pesos recibe esta provincia en 2016 y se estima que desde 1995 la pérdida acumulado es de 610 mil millones de pesos, equivalentes a 30.500 escuelas o 40 mil kilómetros de rutas pavimentadas".
En Diputados, el presidente de la Comisión de Presupuesto, el oficialista Marcelo Daletto, evaluó que "estos proyectos prevén mayores fondos para obra pública, inclusión social y prevén mayor responsabilidad fiscal", aseguró que "nos hicimos cargo de la provincia con una deuda social y de infraestructura del orden de los 60 mil millones de pesos y hoy a un año de gestión podemos decir que la provincia pasó de la emergencia a la previsibilidad" y agregó que después de muchos años la provincia "va a tener déficit cero en materia de gasto corriente".
Los 521 mil millones de presupuesto implican 107.000 millones más (26%) que el Presupuesto proyectado-ejecutado de 2016, que estaría en el orden de los 413 mil millones de pesos.
El incremento responde, fundamentalmente, a que para infraestructura se destinarán 43.800 millones, lo que significa un 70% más que lo proyectado en 2016 y cuatro veces lo ejecutado en 2015.
La inversión real directa destinada a obra pública será de 26.816 millones, cinco veces más que en 2015, por lo que en términos de participación de las erogaciones de capital en el gasto total, aumenta a 8,4% en 2017, frente al 3,7% en 2015 y el 6,3% de 2016.
Según el presupuesto, el plan de inversión tendrá un impacto positivo en el mercado laboral que generará un efecto multiplicador de la economía que contribuirá a la creación de al menos 70.000 puestos de trabajo directos y algo más de 40.000 indirectos durante 2017.
El plan de obras propuesto incluye 826 obras, de las cuales 442 son nuevas, por un total de 13.042 millones.
Según se detalló, en obras de agua potable, saneamiento y control de inundaciones se proyectan 215 por un total de 9.389 millones y en obras de infraestructura productiva (transporte y energía, entre otras), se estima un total de 28 obras con una inversión de 1.578 millones.
En materia de inversión social, los recursos destinados a "Promoción y Asistencia" aumentan 84% respecto de 2016 y 120% respecto a 2015, y los programas de Salud un 42% anual respecto de este año y el doble que el monto ejecutado en 2015 y los de Educación y Cultura reciben un incremento anual del 26%, un 66% más que en 2015.
Las partidas en infraestructura social recibirán un aumento del 84% en 2017, un 188% más que en 2015, divididos en un incremento del 174% en Vivienda y Urbanismo y 68% en Ecología y Saneamiento Ambiental.
También se sancionó la Ley Impositiva, que contempla las pautas con las que la provincia de Buenos Aires espera obtener los recursos para hacer frente a los gastos y con el que esperan recaudar 200 mil millones de pesos de recaudación propia.
Esa iniciativa prevé un aumento del orden del 36% en el Impuesto Inmobiliario; una reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para 120 mil pequeños comercios; y no contempla cambios e
También se incluyó un fondo de 8500 millones de pesos que serán destinados a los municipios, de los cuales el Ejecutivo tomó el compromiso de girar el 30% para marzo y luego el 11% cada vez que tome deuda.
De esa forma, los municipios recibirían en marzo unos 2550 millones de pesos y los casi 6 mil restantes durante el resto del año a razón del 11,4 por ciento de cada endeudamiento que tome la provincia.
Además, se acordó a partir de una solicitud con el Frente Renovador que se incluya una tasa de ingreso en casinos y bingos de 20 pesos coparticipables y un aumento de tres puntos en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos para la explotación de bingos, que pasa del 12 al 15%.
La aprobación del presupuesto se logró luego de innumerables reuniones que mantuvieron intendentes del justicialismo con los distintos sectores del peronismo que tienen representación en la Legislatura y que incluyó también la designación de Guido Lorenzino como nuevo Defensor del Pueblo de la provincia.
Durante la sesión en el Senado, el senador oficialista Andrés de Leo afirmó que "este presupuesto permitirá a la gobernadora Vidal trabajar por un Estado más eficaz y que le mejore la calidad de vida a 17 millones de bonaerenses" y añadió que "tiene cuatro pilares: crecimiento en obra pública, inversión social, responsabilidad fiscal e infraestructura productiva para que la provincia empiece a crecer".
"El pedido de endeudamiento es, sobre todo, para aumentar el gasto social y la inversión en infraestructura: rutas, obras hidráulicas, accesos a puertos, mejoras en hospitales y escuelas. Ello supera los 26 mil millones de pesos, duplicando la proyección para 2016 y superando en 410% respecto de 2015", explicó.
Por su parte, el senador peronista Patricio García destacó que el año pasado se haya creado un fondo de infraestructura para los municipios a instancias de los intendentes justicialistas, expresó que "más allá de las diferencias, acompañamos este presupuesto por la continuidad de esa idea exitosa que tuvieron nuestros jefes comunales" y dijo que "además, logramos bajar el nivel de endeudamiento".
Mientras que desde el kirchnerismo, Santiago Carreras planteó que "el Frente para la Victoria no acompaña el endeudamiento ni el presupuesto de la provincia".
La massista Malena Baro, titular de la Comisión de Presupuestos e Impuestos, destacó que "celebramos la iniciativa de la gobernadora para que se restituya lo que corresponde a la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano, es una decisión política acertada que demuestra valentía política" y analizó que "apenas 650 millones de pesos recibe esta provincia en 2016 y se estima que desde 1995 la pérdida acumulado es de 610 mil millones de pesos, equivalentes a 30.500 escuelas o 40 mil kilómetros de rutas pavimentadas".
En Diputados, el presidente de la Comisión de Presupuesto, el oficialista Marcelo Daletto, evaluó que "estos proyectos prevén mayores fondos para obra pública, inclusión social y prevén mayor responsabilidad fiscal", aseguró que "nos hicimos cargo de la provincia con una deuda social y de infraestructura del orden de los 60 mil millones de pesos y hoy a un año de gestión podemos decir que la provincia pasó de la emergencia a la previsibilidad" y agregó que después de muchos años la provincia "va a tener déficit cero en materia de gasto corriente".
Los 521 mil millones de presupuesto implican 107.000 millones más (26%) que el Presupuesto proyectado-ejecutado de 2016, que estaría en el orden de los 413 mil millones de pesos.
El incremento responde, fundamentalmente, a que para infraestructura se destinarán 43.800 millones, lo que significa un 70% más que lo proyectado en 2016 y cuatro veces lo ejecutado en 2015.
La inversión real directa destinada a obra pública será de 26.816 millones, cinco veces más que en 2015, por lo que en términos de participación de las erogaciones de capital en el gasto total, aumenta a 8,4% en 2017, frente al 3,7% en 2015 y el 6,3% de 2016.
Según el presupuesto, el plan de inversión tendrá un impacto positivo en el mercado laboral que generará un efecto multiplicador de la economía que contribuirá a la creación de al menos 70.000 puestos de trabajo directos y algo más de 40.000 indirectos durante 2017.
El plan de obras propuesto incluye 826 obras, de las cuales 442 son nuevas, por un total de 13.042 millones.
Según se detalló, en obras de agua potable, saneamiento y control de inundaciones se proyectan 215 por un total de 9.389 millones y en obras de infraestructura productiva (transporte y energía, entre otras), se estima un total de 28 obras con una inversión de 1.578 millones.
En materia de inversión social, los recursos destinados a "Promoción y Asistencia" aumentan 84% respecto de 2016 y 120% respecto a 2015, y los programas de Salud un 42% anual respecto de este año y el doble que el monto ejecutado en 2015 y los de Educación y Cultura reciben un incremento anual del 26%, un 66% más que en 2015.
Las partidas en infraestructura social recibirán un aumento del 84% en 2017, un 188% más que en 2015, divididos en un incremento del 174% en Vivienda y Urbanismo y 68% en Ecología y Saneamiento Ambiental.
También se sancionó la Ley Impositiva, que contempla las pautas con las que la provincia de Buenos Aires espera obtener los recursos para hacer frente a los gastos y con el que esperan recaudar 200 mil millones de pesos de recaudación propia.
Esa iniciativa prevé un aumento del orden del 36% en el Impuesto Inmobiliario; una reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para 120 mil pequeños comercios; y no contempla cambios e
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
LO QUIEREN HACER CALENTAR AL PAJARO. APARECIO ESTE DE LA NADA HOY. YA HABIA DADO HACE 3 MESES Y EL 1 LO PELO PERO SE VE Q LE QUEDAN. ESTOS DE AFUERA. 1 LE DEJE.Q LE LLEVE EL 1 DEBE TENER TROJAS A 6,45. BA NOSE
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
miau ya me habían dado hasta 6,40. el1 lo pelo x ahora al pájaro en 6,45 vamos ese one.

-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
Tomas escribió:Muy bueno el articulo sobre las posibilidades de esta empresa, Falerito un cordial saludo y gracias por el aliento a los tenedores de Fiplasto
de nada tomas. hoy lleve solo 9000.el resto creoq llevo bastante el 1. único vendedor el pájaro x ahora.
Re: FIPL Fiplasto
Muy bueno el articulo sobre las posibilidades de esta empresa, Falerito un cordial saludo y gracias por el aliento a los tenedores de Fiplasto
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
falerito01 escribió:Fiplasto, activos infravaluados y potencial exportador.
En los últimos días estuvimos analizando Fiplasto, una empresa que por la cantidad y calidad de sus activos presenta una subvaluación notable. A su vez, si bien aún no presenta el flujo de ganancias esperado, el potencial es muy bueno, sustentando en distintos focos que detallaremos.
Empecemos por lo primero, Fiplasto S.A. está compuesto por unas 64.5 millones de acciones que se están operando en torno a los $5 c/u., lo que arroja una capitalización bursátil de exiguos $320 millones de pesos (USD 21.5M). Si bien su precio se ha recompuesto en los últimos meses, creemos que la misma no ha finalizado. Vale destacar que su ínfimo volumen de operaciones obliga a ser cauto en el armado -y desarmado- de posiciones.
Sigamos por lo más notable, que es la subvaluación de activos: posee unas 3.000 hectáreas, mayoritariamente en Buenos Aires (Ramallo, Areco, San Pedro) y Santa Fé (San Lorenzo e Iriondo). Casi todas implantadas con eucaliptus, cerca de accesos y de puertos, lo que les otorga un valor inmobiliario tremendo. Por ejemplo, por este campo de 88 hectáreas en Ramallo, de buenos accesos y potencial uso para puertos, piden USD 55.000 x hectárea ( http://www.nordheimer.com.ar/campos-en- ... Ramallo/58 ) . Seamos menos optimistas y veamos este campito de 13 hectáreas por el que piden en torno a los USD 19.000 x hectárea ( http://www.nordheimer.com.ar/campos-en- ... amallo/314 ).
Seamos aún más conservadores, y pese a que la mayoría tienen plantados eucaliptus de muchos años, tomemos USD 10.000 x hectárea. Recordar que todos los campos están en lo que podríamos llamar zona núcleo, siendo que lo que no es apto agrícola, es apto para desarrollos inmobiliarios/industriales.
Las 3.026 hectáreas x USD 10.000 daría unos USD 30 millones de dólares. Si bien TODA la empresa vale USD 21, el ítem “Terrenos y Campos” está contabilizado en el Balance por un millón de dólares, o mejor dicho $15 millones de pesos: a razón de USD 330 x hectárea en Buenos Aires/Santa Fé. Más sobre los campos y su manejo puede verse en: http://www.fiplasto.com.ar/pdf/2013/pla ... o-2013.pdf
Sigamos. Fiplasto tiene dos plantas industriales, siendo la central la que se ubica en el Partido de Ramallo. Sobre una parcela de 100 hectáreas, la nave industrial tiene 36.000 metros cuadrados cubiertos. Este galponcito está valuado en el Balance en $27 millones de pesos…, pero asegurado por $340 millones de pesos. Las maquinarias, equipos e instalaciones están valuadas en torno a los $34 millones de pesos…, pero aseguradas por $122 millones. Un parque industrial en la zona están comercializándose a razón de USD 50 el metro. ( http://www.zonaprop.com.ar/propiedades/ ... 95403.html ).
Si nos guiáramos por valores contables entre campos y propiedad, planta y equipos teneos unos $76 millones de pesos. Pero a valores de “mercado”/ “reposición”, daría unos $1062 millones de pesos.
Llama la atención las diversas pólizas contratadas por la Empresa, entre las que se destacan seguros por viaje de mercaderías, lucro cesante, a las que se suman las anteriores. Básicamente, si a la Empresa en pleno funcionamiento y con los camiones repletos de mercadería despachada, le cayera un meteorito y lograse cobrar el 100% de cada póliza, los accionistas embolsarían $1.320 millones de pesos, $20 x acción.
Recodemos que el Controlante es el Grupo Ferrum, que pagó en noviembre de 2009, $2.02 por acción. El día de la operación, 5 de noviembre, el dólar cotizaba a $3.80, por lo que se abonó USD 0.53 por acción. A valores de hoy, serían $8 x acción…, hace 7 años.
Hasta acá, la subvaluación de activos. Veamos ahora el giro del negocio y las posibilidades.
Recodemos que uno de sus fuertes son las sinergias con Ferrum, dado que es su Sociedad Controlante, por ejemplo, los vanitory de madera fabricados por Fiplasto y comercializados por Ferrum junto a sus sanitarios y griferías.
En los 9 meses que lleva el Ejercicio, que cerró el 30 de junio, lleva ganados $16.2 millones, con Ventas por $345 millones, de las que $23 millones fueron Exportación. El 80% de sus Ventas son tableros de madera (“hardboards”) y el 20% restante muebles, si bien el margen de éste último es notoriamente mayor (30% de margen bruto, versus 20% de los tableros).
Sin embargo, y lo que despertó nuestro interés fue el notable impacto del nuevo tipo de cambio en la Sociedad. Los últimos 3 meses contabilizados (enero-marzo) que se operaron al nuevo tipo de cambio representan $10 de los $16 millones de pesos de Ganancia Neta acumulada en el Ejercicio, dado que los márgenes saltaron. Inclusive la Exportación, que venía sosteniéndose a pérdida hace años, pasó a azul.
El margen bruto del 3T 2015 fue del 8% y de los 9M 2015 del 15.5%. Pero el período de 9M 2016 finalizó con un margen bruto del 23% (frente al 15%), ocasionado básicamente por el salto del margen del trimestre en cuestión, que alcanzó el 30.5% (frente al 8%...).
La Exportación en el 3T de 2015 perdió $1.7 millones, y en los 9M 2015 unos $2.4M. Los 9M del actual Ejercicio acumulan una pérdida $1.1 millón de pesos, pero con la salvedad que el último trimestre registrado ganó $1.6M. Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, pasó de perder $1.700.000, para ganar $1.600.000. Evidentemente, Fiplasto confía en lo rentable que son sus mercados externos, dado que sostuvo los mismos a pérdida por largo tiempo, bajo la expectativa de que el tipo de cambio se actualizaría y lograría recuperar -con creces- el dinero invertido en permanecer en góndola. A juzgar por el último trimestre, hicieron bien.
Por otro lado, han incursionado en las ventas online, a través de un portal articulado con MercadoShops (Mercado Libre), en donde ofrecen, a buenos precios, muebles en 6 cuotas sin interés y envío gratuito a todo el país: http://www.muebles.fiplasto.com.ar/
Si apostamos a una recuperación del mercado de la construcción, con su consecuente adquisición de mobiliarios, Fiplasto luce como una buena apuesta. Como proveedor de la construcción, está ligado directamente: la aplicabilidad de los tableros va desde góndolas, muebles varios, pisos, divisorios de ambientes, etc.
No aspiramos a mantener los márgenes brutos del último trimestre (que tocaron el 50% para muebles), pero creemos sostenible un intermedio entre los márgenes comprimidos de antes y el actual, que a su vez debería ir en aumento ante la mayor actividad durante el 2017 y venideros.
Esto implica serias posibilidades de mayor capitalización bursátil, sin olvidar la montaña de activos que posee la Sociedad y podría monetizar, si encontrara mayor utilidad esperada en otras inversiones. No debe olvidarse que el dueño la compró a USD 0.53 x papel, lo que nos da un upside potencial del 60% para igualarlo.
Saludos,
Gramar.
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
www.fiplasto.com.ar
dicen que van a tener 15mil hectáreas forestadas para el 2020. además de las 3200 propias. y vale 26 palos verdes. loq vale una estancia aca.y lafabrica va free

dicen que van a tener 15mil hectáreas forestadas para el 2020. además de las 3200 propias. y vale 26 palos verdes. loq vale una estancia aca.y lafabrica va free
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
falerito01 escribió:
el revaluo fiscal en la pcia sale en marzo. igual nose si conviene. porq va tener q pagar mas impuestos. pero se van a dar cuenta que los activos no valen 300 dólares los campos. ni la fabrica cero.qseyo decorto es bueno de largo mejor q salga cuando este ganando y exportando en un año o 2.
http://www.lanacion.com.ar/1957985-male ... -impuestos estoy pasando algo de pampa tgn y trans para fiplasto. y alguna otra como ferrum y longvie. me parece q con la ley del congreso se van a ver beneficiadas las de consumo. es hora q desaparezcan un poco los aires. en las codes todos mercedes y bmw pero con ventilador. en chile. uruguay salvo los torres nuevas sin gas todo eléctrico. aca hay q pagar estas fiplasto.
el revaluo fiscal en la pcia sale en marzo. igual nose si conviene. porq va tener q pagar mas impuestos. pero se van a dar cuenta que los activos no valen 300 dólares los campos. ni la fabrica cero.qseyo decorto es bueno de largo mejor q salga cuando este ganando y exportando en un año o 2.
http://www.lanacion.com.ar/1957985-male ... -impuestos estoy pasando algo de pampa tgn y trans para fiplasto. y alguna otra como ferrum y longvie. me parece q con la ley del congreso se van a ver beneficiadas las de consumo. es hora q desaparezcan un poco los aires. en las codes todos mercedes y bmw pero con ventilador. en chile. uruguay salvo los torres nuevas sin gas todo eléctrico. aca hay q pagar estas fiplasto.
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
Fiplasto, activos infravaluados y potencial exportador.
En los últimos días estuvimos analizando Fiplasto, una empresa que por la cantidad y calidad de sus activos presenta una subvaluación notable. A su vez, si bien aún no presenta el flujo de ganancias esperado, el potencial es muy bueno, sustentando en distintos focos que detallaremos.
Empecemos por lo primero, Fiplasto S.A. está compuesto por unas 64.5 millones de acciones que se están operando en torno a los $5 c/u., lo que arroja una capitalización bursátil de exiguos $320 millones de pesos (USD 21.5M). Si bien su precio se ha recompuesto en los últimos meses, creemos que la misma no ha finalizado. Vale destacar que su ínfimo volumen de operaciones obliga a ser cauto en el armado -y desarmado- de posiciones.
Sigamos por lo más notable, que es la subvaluación de activos: posee unas 3.000 hectáreas, mayoritariamente en Buenos Aires (Ramallo, Areco, San Pedro) y Santa Fé (San Lorenzo e Iriondo). Casi todas implantadas con eucaliptus, cerca de accesos y de puertos, lo que les otorga un valor inmobiliario tremendo. Por ejemplo, por este campo de 88 hectáreas en Ramallo, de buenos accesos y potencial uso para puertos, piden USD 55.000 x hectárea ( http://www.nordheimer.com.ar/campos-en- ... Ramallo/58 ) . Seamos menos optimistas y veamos este campito de 13 hectáreas por el que piden en torno a los USD 19.000 x hectárea ( http://www.nordheimer.com.ar/campos-en- ... amallo/314 ).
Seamos aún más conservadores, y pese a que la mayoría tienen plantados eucaliptus de muchos años, tomemos USD 10.000 x hectárea. Recordar que todos los campos están en lo que podríamos llamar zona núcleo, siendo que lo que no es apto agrícola, es apto para desarrollos inmobiliarios/industriales.
Las 3.026 hectáreas x USD 10.000 daría unos USD 30 millones de dólares. Si bien TODA la empresa vale USD 21, el ítem “Terrenos y Campos” está contabilizado en el Balance por un millón de dólares, o mejor dicho $15 millones de pesos: a razón de USD 330 x hectárea en Buenos Aires/Santa Fé. Más sobre los campos y su manejo puede verse en: http://www.fiplasto.com.ar/pdf/2013/pla ... o-2013.pdf
Sigamos. Fiplasto tiene dos plantas industriales, siendo la central la que se ubica en el Partido de Ramallo. Sobre una parcela de 100 hectáreas, la nave industrial tiene 36.000 metros cuadrados cubiertos. Este galponcito está valuado en el Balance en $27 millones de pesos…, pero asegurado por $340 millones de pesos. Las maquinarias, equipos e instalaciones están valuadas en torno a los $34 millones de pesos…, pero aseguradas por $122 millones. Un parque industrial en la zona están comercializándose a razón de USD 50 el metro. ( http://www.zonaprop.com.ar/propiedades/ ... 95403.html ).
Si nos guiáramos por valores contables entre campos y propiedad, planta y equipos teneos unos $76 millones de pesos. Pero a valores de “mercado”/ “reposición”, daría unos $1062 millones de pesos.
Llama la atención las diversas pólizas contratadas por la Empresa, entre las que se destacan seguros por viaje de mercaderías, lucro cesante, a las que se suman las anteriores. Básicamente, si a la Empresa en pleno funcionamiento y con los camiones repletos de mercadería despachada, le cayera un meteorito y lograse cobrar el 100% de cada póliza, los accionistas embolsarían $1.320 millones de pesos, $20 x acción.
Recodemos que el Controlante es el Grupo Ferrum, que pagó en noviembre de 2009, $2.02 por acción. El día de la operación, 5 de noviembre, el dólar cotizaba a $3.80, por lo que se abonó USD 0.53 por acción. A valores de hoy, serían $8 x acción…, hace 7 años.
Hasta acá, la subvaluación de activos. Veamos ahora el giro del negocio y las posibilidades.
Recodemos que uno de sus fuertes son las sinergias con Ferrum, dado que es su Sociedad Controlante, por ejemplo, los vanitory de madera fabricados por Fiplasto y comercializados por Ferrum junto a sus sanitarios y griferías.
En los 9 meses que lleva el Ejercicio, que cerró el 30 de junio, lleva ganados $16.2 millones, con Ventas por $345 millones, de las que $23 millones fueron Exportación. El 80% de sus Ventas son tableros de madera (“hardboards”) y el 20% restante muebles, si bien el margen de éste último es notoriamente mayor (30% de margen bruto, versus 20% de los tableros).
Sin embargo, y lo que despertó nuestro interés fue el notable impacto del nuevo tipo de cambio en la Sociedad. Los últimos 3 meses contabilizados (enero-marzo) que se operaron al nuevo tipo de cambio representan $10 de los $16 millones de pesos de Ganancia Neta acumulada en el Ejercicio, dado que los márgenes saltaron. Inclusive la Exportación, que venía sosteniéndose a pérdida hace años, pasó a azul.
El margen bruto del 3T 2015 fue del 8% y de los 9M 2015 del 15.5%. Pero el período de 9M 2016 finalizó con un margen bruto del 23% (frente al 15%), ocasionado básicamente por el salto del margen del trimestre en cuestión, que alcanzó el 30.5% (frente al 8%...).
La Exportación en el 3T de 2015 perdió $1.7 millones, y en los 9M 2015 unos $2.4M. Los 9M del actual Ejercicio acumulan una pérdida $1.1 millón de pesos, pero con la salvedad que el último trimestre registrado ganó $1.6M. Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, pasó de perder $1.700.000, para ganar $1.600.000. Evidentemente, Fiplasto confía en lo rentable que son sus mercados externos, dado que sostuvo los mismos a pérdida por largo tiempo, bajo la expectativa de que el tipo de cambio se actualizaría y lograría recuperar -con creces- el dinero invertido en permanecer en góndola. A juzgar por el último trimestre, hicieron bien.
Por otro lado, han incursionado en las ventas online, a través de un portal articulado con MercadoShops (Mercado Libre), en donde ofrecen, a buenos precios, muebles en 6 cuotas sin interés y envío gratuito a todo el país: http://www.muebles.fiplasto.com.ar/
Si apostamos a una recuperación del mercado de la construcción, con su consecuente adquisición de mobiliarios, Fiplasto luce como una buena apuesta. Como proveedor de la construcción, está ligado directamente: la aplicabilidad de los tableros va desde góndolas, muebles varios, pisos, divisorios de ambientes, etc.
No aspiramos a mantener los márgenes brutos del último trimestre (que tocaron el 50% para muebles), pero creemos sostenible un intermedio entre los márgenes comprimidos de antes y el actual, que a su vez debería ir en aumento ante la mayor actividad durante el 2017 y venideros.
Esto implica serias posibilidades de mayor capitalización bursátil, sin olvidar la montaña de activos que posee la Sociedad y podría monetizar, si encontrara mayor utilidad esperada en otras inversiones. No debe olvidarse que el dueño la compró a USD 0.53 x papel, lo que nos da un upside potencial del 60% para igualarlo.
Saludos,
Gramar.
En los últimos días estuvimos analizando Fiplasto, una empresa que por la cantidad y calidad de sus activos presenta una subvaluación notable. A su vez, si bien aún no presenta el flujo de ganancias esperado, el potencial es muy bueno, sustentando en distintos focos que detallaremos.
Empecemos por lo primero, Fiplasto S.A. está compuesto por unas 64.5 millones de acciones que se están operando en torno a los $5 c/u., lo que arroja una capitalización bursátil de exiguos $320 millones de pesos (USD 21.5M). Si bien su precio se ha recompuesto en los últimos meses, creemos que la misma no ha finalizado. Vale destacar que su ínfimo volumen de operaciones obliga a ser cauto en el armado -y desarmado- de posiciones.
Sigamos por lo más notable, que es la subvaluación de activos: posee unas 3.000 hectáreas, mayoritariamente en Buenos Aires (Ramallo, Areco, San Pedro) y Santa Fé (San Lorenzo e Iriondo). Casi todas implantadas con eucaliptus, cerca de accesos y de puertos, lo que les otorga un valor inmobiliario tremendo. Por ejemplo, por este campo de 88 hectáreas en Ramallo, de buenos accesos y potencial uso para puertos, piden USD 55.000 x hectárea ( http://www.nordheimer.com.ar/campos-en- ... Ramallo/58 ) . Seamos menos optimistas y veamos este campito de 13 hectáreas por el que piden en torno a los USD 19.000 x hectárea ( http://www.nordheimer.com.ar/campos-en- ... amallo/314 ).
Seamos aún más conservadores, y pese a que la mayoría tienen plantados eucaliptus de muchos años, tomemos USD 10.000 x hectárea. Recordar que todos los campos están en lo que podríamos llamar zona núcleo, siendo que lo que no es apto agrícola, es apto para desarrollos inmobiliarios/industriales.
Las 3.026 hectáreas x USD 10.000 daría unos USD 30 millones de dólares. Si bien TODA la empresa vale USD 21, el ítem “Terrenos y Campos” está contabilizado en el Balance por un millón de dólares, o mejor dicho $15 millones de pesos: a razón de USD 330 x hectárea en Buenos Aires/Santa Fé. Más sobre los campos y su manejo puede verse en: http://www.fiplasto.com.ar/pdf/2013/pla ... o-2013.pdf
Sigamos. Fiplasto tiene dos plantas industriales, siendo la central la que se ubica en el Partido de Ramallo. Sobre una parcela de 100 hectáreas, la nave industrial tiene 36.000 metros cuadrados cubiertos. Este galponcito está valuado en el Balance en $27 millones de pesos…, pero asegurado por $340 millones de pesos. Las maquinarias, equipos e instalaciones están valuadas en torno a los $34 millones de pesos…, pero aseguradas por $122 millones. Un parque industrial en la zona están comercializándose a razón de USD 50 el metro. ( http://www.zonaprop.com.ar/propiedades/ ... 95403.html ).
Si nos guiáramos por valores contables entre campos y propiedad, planta y equipos teneos unos $76 millones de pesos. Pero a valores de “mercado”/ “reposición”, daría unos $1062 millones de pesos.
Llama la atención las diversas pólizas contratadas por la Empresa, entre las que se destacan seguros por viaje de mercaderías, lucro cesante, a las que se suman las anteriores. Básicamente, si a la Empresa en pleno funcionamiento y con los camiones repletos de mercadería despachada, le cayera un meteorito y lograse cobrar el 100% de cada póliza, los accionistas embolsarían $1.320 millones de pesos, $20 x acción.
Recodemos que el Controlante es el Grupo Ferrum, que pagó en noviembre de 2009, $2.02 por acción. El día de la operación, 5 de noviembre, el dólar cotizaba a $3.80, por lo que se abonó USD 0.53 por acción. A valores de hoy, serían $8 x acción…, hace 7 años.
Hasta acá, la subvaluación de activos. Veamos ahora el giro del negocio y las posibilidades.
Recodemos que uno de sus fuertes son las sinergias con Ferrum, dado que es su Sociedad Controlante, por ejemplo, los vanitory de madera fabricados por Fiplasto y comercializados por Ferrum junto a sus sanitarios y griferías.
En los 9 meses que lleva el Ejercicio, que cerró el 30 de junio, lleva ganados $16.2 millones, con Ventas por $345 millones, de las que $23 millones fueron Exportación. El 80% de sus Ventas son tableros de madera (“hardboards”) y el 20% restante muebles, si bien el margen de éste último es notoriamente mayor (30% de margen bruto, versus 20% de los tableros).
Sin embargo, y lo que despertó nuestro interés fue el notable impacto del nuevo tipo de cambio en la Sociedad. Los últimos 3 meses contabilizados (enero-marzo) que se operaron al nuevo tipo de cambio representan $10 de los $16 millones de pesos de Ganancia Neta acumulada en el Ejercicio, dado que los márgenes saltaron. Inclusive la Exportación, que venía sosteniéndose a pérdida hace años, pasó a azul.
El margen bruto del 3T 2015 fue del 8% y de los 9M 2015 del 15.5%. Pero el período de 9M 2016 finalizó con un margen bruto del 23% (frente al 15%), ocasionado básicamente por el salto del margen del trimestre en cuestión, que alcanzó el 30.5% (frente al 8%...).
La Exportación en el 3T de 2015 perdió $1.7 millones, y en los 9M 2015 unos $2.4M. Los 9M del actual Ejercicio acumulan una pérdida $1.1 millón de pesos, pero con la salvedad que el último trimestre registrado ganó $1.6M. Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, pasó de perder $1.700.000, para ganar $1.600.000. Evidentemente, Fiplasto confía en lo rentable que son sus mercados externos, dado que sostuvo los mismos a pérdida por largo tiempo, bajo la expectativa de que el tipo de cambio se actualizaría y lograría recuperar -con creces- el dinero invertido en permanecer en góndola. A juzgar por el último trimestre, hicieron bien.
Por otro lado, han incursionado en las ventas online, a través de un portal articulado con MercadoShops (Mercado Libre), en donde ofrecen, a buenos precios, muebles en 6 cuotas sin interés y envío gratuito a todo el país: http://www.muebles.fiplasto.com.ar/
Si apostamos a una recuperación del mercado de la construcción, con su consecuente adquisición de mobiliarios, Fiplasto luce como una buena apuesta. Como proveedor de la construcción, está ligado directamente: la aplicabilidad de los tableros va desde góndolas, muebles varios, pisos, divisorios de ambientes, etc.
No aspiramos a mantener los márgenes brutos del último trimestre (que tocaron el 50% para muebles), pero creemos sostenible un intermedio entre los márgenes comprimidos de antes y el actual, que a su vez debería ir en aumento ante la mayor actividad durante el 2017 y venideros.
Esto implica serias posibilidades de mayor capitalización bursátil, sin olvidar la montaña de activos que posee la Sociedad y podría monetizar, si encontrara mayor utilidad esperada en otras inversiones. No debe olvidarse que el dueño la compró a USD 0.53 x papel, lo que nos da un upside potencial del 60% para igualarlo.
Saludos,
Gramar.
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
el campo de Carmen de areco debe estar metido un poco para adentro porq x la 7 no se ve ni un solo eucalipto
están terminando la autovía giles.
-
falerito01
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FIPL Fiplasto
microsules aca pagaban endemoniados 8,65 hace unos meses mira q no voy a pagar 6,50 . recién empiezo la compra aca. estoy adquiriendo una partida mas. vendo algo de pampa y trans y tgn. me parece que va haber mas plata en la calle. con la nueva ley de bienes personales. pueden verse beneficiadas todas las empresas de consumo. después voy a buscar el informe de bienvista . x si alguno le queda alguna duda. no conozco los campos de timbues. pero los de Carmen de areco y vedia los conozco todos. voy a vedia seguido.
-
Microsules Bernabo
- Mensajes: 7758
- Registrado: Jue Feb 12, 2015 7:02 pm
- Ubicación: Con Dexter en el Laboratorio
Re: FIPL Fiplasto
Fiplasto está tentadora...pero estoy bancando Boldt a full

Pero mas tentadora estaba aun cuando valía 3...me acuerdo de Jesus330 diciendo que compremos "vale menos que 1 Bon o Bon"
No le tengas miedo...ayudanos a limpiar al manijero
Pero mas tentadora estaba aun cuando valía 3...me acuerdo de Jesus330 diciendo que compremos "vale menos que 1 Bon o Bon"
No le tengas miedo...ayudanos a limpiar al manijero
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], blackbird, Carlos603, Chimango, chinohayunosolo, Chuckymania, Chuikov, Citizen, deportado, Diablo7, El mismísimo, el profe, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fabian66, facuramo, Felipedro, Google [Bot], Google Adsense [Bot], Granpiplin, Guardameta, Hayfuturo, jose enrique, Leopardon, luis, Majestic-12 [Bot], notescribo, PAC, PELADOMERVAL, PiraniaPersonal, pollomoney, Rafaelerc2, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, Walther y 1058 invitados