gonzajd777 escribió:Auso es una de las acciones con menor Beta del mercado ...0,55 por lo que rara vez replica al merval.
Si pero aun no logra volver a precios de marzo aun

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
gonzajd777 escribió:Auso es una de las acciones con menor Beta del mercado ...0,55 por lo que rara vez replica al merval.
Richardiño escribió:![]()
por que hoy no acompañaste el mercado ausito?
chrs escribió:Volumen del Merval 162M
Volumen APBR 100M
Volumen AUSO más de 3M... está moviendo más de lo habitual estando casi neutra. Esperemos sea señal de que se viene la firma del contrato.
chrs escribió:Volumen del Merval 162M
Volumen APBR 100M
Volumen AUSO más de 3M... está moviendo más de lo habitual estando casi neutra. Esperemos sea señal de que se viene la firma del contrato.
Chulete escribió:No es asi el razonamiento, porque sobre esa base estas asumiendo que hacia adelante en todos los años tendra de manera recurrente la misma utilidad. Y en rigor de verdad, la utilidad en dolares sera decreciente a medida que avance el tiempo de vigencia del contrato, dado que los intereses del 8% se calculan sobre saldos.
El nuevo contrato vencera en 2030 o hasta alcanzar el recupero de la indemnizacion. Valuarla por P/E no sirve en estos casos, porque despues del contrato te quedas sin negocio (salvo que vuelvas a ganar la licitacion, pero eso seria especular). Lo que hay que hacer, a mi modo de ver, es calcular ese cash estimado de los 13 años de nuevo contrato y traerlo al valor presente a una tasa de descuento determinada. Saludos,
Chulete escribió:No es asi el razonamiento, porque sobre esa base estas asumiendo que hacia adelante en todos los años tendra de manera recurrente la misma utilidad. Y en rigor de verdad, la utilidad en dolares sera decreciente a medida que avance el tiempo de vigencia del contrato, dado que los intereses del 8% se calculan sobre saldos.
El nuevo contrato vencera en 2030 o hasta alcanzar el recupero de la indemnizacion. Valuarla por P/E no sirve en estos casos, porque despues del contrato te quedas sin negocio (salvo que vuelvas a ganar la licitacion, pero eso seria especular). Lo que hay que hacer, a mi modo de ver, es calcular ese cash estimado de los 13 años de nuevo contrato y traerlo al valor presente a una tasa de descuento determinada. Saludos,
FAV escribió:A ver, con contrato nuevo, del cual solo faltan cuestiones formales, la empresa ganaria el primer año 78.3 millones de dolares asegurados por 25 dividido 88384092 acciones me da 22,25 pesos. O sea q en 4.14 años recupero el valor de compra del papel. Ergo una ganga. Cual creen q sera la cotizacion cuando de formalice el contrato. Y cuanto cuando se conozca el primer balance con contrato vigente. Yo no quiero hacer mas cuentas porque iria all in en auso y se q no es aconsejable. Asi q lo planteo para q lo piensen. Se q es info conicida pero a veces el dia a dia hace q nos olvidemos de los fundamentos de un papel. Olvidense de la cotizacion en el corto y si pueden compren.
chrs escribió:Hay información respecto a la firma del contrato?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 138 invitados