Mensajepor sebara » Mar Mar 30, 2021 4:19 pm
El cierre del ejercicio 2020 (N° 93) arrojó un saldo positivo de $1267,1 millones, siendo un descenso interanual del -16%.
Como puntos salientes se destacan: Se postergó dentro del primer semestre del 2021, la conclusión de la absorción inversa, es decir, que Banco de Valores S.A fusiona a Grupo Finaciero Valores SA bajo su nombre. El 27/01 se aportaron US$500 mil de capital en Wodtax S.A, donde el 60% es destinado para garantía (normativa del Banco Central de Uruguay) y el resto será capital de trabajo, para colocar fideicomisos financieros en el país. El banco ha financiado al sector MiPymes, llegando a un pico de $93,2 millones.
Los resultados del margen de intermediación neta por intereses dieron de $5024,8 millones, una caída del -6,9%. Los ingresos por intereses: en Títulos públicos (52,8% del total) subieron un 1,4%, las operaciones de pase (39,8% del total) manifestaron un incremento del 103,9%. En los egresos de intereses se destacan las cuentas corrientes (79,5%) con un incremento del 104%. El resultado por intermediación de comisiones dio $271,1 millones, bajando un -4,6%.
Los resultados por instrumentos financieros a valor razonable dieron un positivo de $29,7 millones, una baja del -75,5% comparado con el 2019. El resultado por diferencia de moneda extranjera y posición monetaria dieron un negativo de -$1406,3 millones, el 2019 acumularon un déficit de -$1604,4 millones. Otros ingresos/egresos operativos dan un saldo de $268,5 millones de pesos, una baja del -32% por venta de inmueble en 2019.
Los gastos administrativos alcanzaron los $627,8 millones, un ahorro del -14%. Los beneficios al personal acarrearon $1333, monto similar al 2019. Las indemnizaciones cayeron $281,1 a $4,4 millones y las remuneraciones se incrementaron un 2,4%.
Los préstamos y otras financiaciones consolidados acarrearon $2140,4 millones, un incremento de casi 3 veces, donde el 93% es en el sector corporativo con un plazo promedio de 7 dias de cartera. Las operaciones de pase sumaron $26988,3 millones un 104,7% de incremento con respecto al 2019. Los títulos de deuda registraron $12627 millones, más de 10 veces más que la tenencia en 2019, por emisión en dic-20 de LELIQs de 28 dias. Los depósitos sumaron $63275,2 millones, un incremento del 63,1%.
El Retorno sobre patrimonio dio 19,7%, y el Retorno sobre activos arrojó un 1,79%. En el 2019 el ROE resultó 29,2% y el ROA 3,3%.
Las asambleas del Banco de Valores y el Grupo Financiero de Valores son en fechas diferentes: El 15/04 y 29/04 respectivamente, por lo que la fusión es probable que sea más allá de Mayo. Por otro lado, se estima distribuir dividendos (después del 30/06) por $515 millones de pesos, sumados a los $973 millones de 2019 (son $0,6 y $1,1 por acción respectivamente). Las perspectivas están sujetas de la gravedad de la emergencia sanitaria y el éxito de las medidas tomadas y que se tomen. En consecuencia, la CNV admitió la negociación remota en bolsas de valores y mercados de capitales, así como la actividad de custodios y agentes del mercado.
La liquidez va de 1,08 a 1,07. La solvencia baja de 0,13 a 0,10.
El VL es de 7,66. La cotización es de 23,95. La capitalización es de 20560 millones.
La ganancia por acción es de 1,51. El PER es de 15,85 años.