Les dejo, uno por día, un resumen de los Siete Pecados Capitales del Trader escrito por alguien que está inmerso en los mercados todos los días. Es sencillo, pero la verdad siempre anida en la sencillez. A veces es tan llana y simple la verdad que no la vemos. Está camuflada entre demasiada información.
Este pecado es primo hermano de la Soberbia y puede considerarse como similar, pero como es tan importante y la causa de muchos fracasos, lo enunciamos como uno más aunque no esté en el listado de las primeras enseñanzas del Cristianismo:
Orgullo: nos ciega, nos hace ver cosas que no están ocurriendo en realidad, o nos impide asumir nuestros propios errores: nos hace creernos más listos que nadie, nos tienta para que “PRESUMAMOS” por ejemplo sobre lo que hará el precio, para que vaticinemos o nos anticipemos y entremos antes de tiempo en una operación, o lo que es peor, no cerrando ésta cuando llega a su stop, porque nos falta humildad y decisión para reconocer que nos hemos equivocado, o que dicha operación ha llegado a su stop, y que hemos de salirnos de ella, para poder seguir operando sin que nuestra cuenta y nuestra moral resulten demasiado dañadas.
Vale más tener RESULTADOS que tener RAZÓN (tanto en la vida como en el trading).
De nada vale aferrarnos a una posición o a un planteamiento erróneo, porque acabaremos dañados, de nada vale no atrevernos a pedir ayuda cuando la necesitamos, y no hacerlo por un falso orgullo o no reconocer que aún nos faltan conocimientos y que debemos formarnos y aprender, y de nada vale mantenernos en un inmovilismo que nos atenaza y nos impide pasar a la acción o persistir en una serie de hábitos que no queremos reconocer, aunque nuestros resultados digan lo contrario.
ROP escribió:Los Siete Pecados del Trader:
1.-Soberbia:
Sentimiento de superioridad frente al mercado, que provoca un trato distante o despreciativo hacia el mismo. Como soy más listo que el propio mercado, no necesito ni formarme, ni aprenderme, ni conocerme, ni dedicar un tiempo a saber cómo debo elaborar mi plan de trading, y a trazarlo y definirlo, ni debo llevar un diario de trading, ni debo escuchar a otros compañeros que ya han pasado por el camino que yo quiero transitar, ni tengo por qué poner stops, ni tengo por qué aprenderme, ni debo ir despacio y esforzarme...
Tampoco debo respetar ni desarrollar ningún plan de trading (que me hayan enseñado y lo haya adaptado a mis circunstancias y a mi personalidad, o que haya ido creando operación a operación y leyendo, escuchando y ensayando y aprendiendo de los aciertos y de los errores...), y por supuesto, si pese a todo, al final me equivoco y pierdo, la culpa siempre es de los demás, del bróker, de las noticias, de la mala suerte...
No seas soberbio: sientes que eres superior a los mercados y a los demás... pero es sólo un sentimiento. Mira tu cuenta, mira tus resultados, mira dentro de tí, y trabaja el doble, de un modo distinto y con mucha más humildad.
Mañana el segundo.