ConPermiso escribió:El problema de Comodoro es que la tecnologia utilizada en ese momento, no soportó la intensidad ni la cantidad de horas en que hay viento. Actualmente hay tecnologias para esas magnitudes.
fabio y con permiso (y al que le interese el tema eolico) permitanse leer esta indicacion
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_e% ... Mor%C3%A1n
les comento soy de comodoro y del parque eolico les puedo decir que la scpl (sociedad cooperativa popular limitada) siempre ha sido una cuna de ladrones y la han fundido, el tema de los generadores eolicos en la compra de los 8 luego el fabricante se fundio y no hubo mas repuestos, jamas se calentaron en el mantenimiento de los equipos y de ahi que hoy esten solo en funcionamiento 2 o 3, el proyecto no era malo era muy bueno pero solo se utilizo para que algunos se hagan de muy buenos retornos (como todo por estos lares) ademas hubo un cargamento que mientras el barco estaba a pocas millas de la costa comenzaron a desatar la carga (atada con cadenas soldadas al piso de las camaras de carga del buque que la traia) y se genera un incendio de algunas de las aspas que quedaron inutilizadas de las cuales algunas ahora forman parte de una plaza (4) y otra esta sobre ruta 26 3km antes del cruce con 26 y estan de adorno, otras cuantas estaban arrumbadas en un deposito de dicha cooperativa, o sea lo que no anda son los que administraron dichos proyectos..... un saludo desde el sur y espero haber colaborado al conocimiento de como viene la mano, y aclarar que los problemas tecnologicos son la excusa de inoperancia utilizados oportunamente ya que las aspas se giraban para no ofrecer resistencia y ademas un freno adicional que al pasar la velocidad maxima del viento los mismos se paraban automaticamente.(ademas un punto de viento constante y mas frecuente fue aportado por la NASA y esta en el cerro al que la villa balnearia Rada Tilly da su espalda.)