CRES Cresud
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CRES Cresud
Fui a FB al grupo del CAI donde se posteó originalmente el post de Sandberg Haedo y me sorprendió la cantidad de respuestas de otros foristas que comentaban que habían hecho o estaban pensando en hacer el mismo arbitraje.
Creo que estamos en un punto donde a muchos les quema la silla donde están sentados desde hace tiempo...y se están mirando de reojo para comenzar una nueva migración en estampida.
Algunos, los primeros, habrán realizado un arbitraje perfecto y con maximización de ganancias en cascada. Los que duden o se duerman perderán doblemente: sufrir la baja del precio de sus papeles mientras observan desde afuera el salto del de los de Cresud.
Me parece que la hora cero está llegando...
Creo que estamos en un punto donde a muchos les quema la silla donde están sentados desde hace tiempo...y se están mirando de reojo para comenzar una nueva migración en estampida.
Algunos, los primeros, habrán realizado un arbitraje perfecto y con maximización de ganancias en cascada. Los que duden o se duerman perderán doblemente: sufrir la baja del precio de sus papeles mientras observan desde afuera el salto del de los de Cresud.
Me parece que la hora cero está llegando...
Re: CRES Cresud
atrevido escribió:No se , me llamo la atencion lo de Luis que puse, pero ayer les dejaba esta pregunta:
"Puede ser que el mercado en esta etapa vaya eligiendo empresas con altos margenes de seguridad y vayan dejando de lado empresas que no lo tienen?
Comenzo el tiempo de las empresas de alto margen de seguridad???
y pampa no lo tiene?
Re: CRES Cresud
TheBigLewosky escribió:Que raro, posteas como si te faltaran varios cromosomas...
Puede ser, pero no soy negro ,
Re: CRES Cresud
deportado escribió:Atrevido, mucha gente migrando de pampa a cresud?
No se , me llamo la atencion lo de Luis que puse, pero ayer les dejaba esta pregunta:
"Puede ser que el mercado en esta etapa vaya eligiendo empresas con altos margenes de seguridad y vayan dejando de lado empresas que no lo tienen?
Comenzo el tiempo de las empresas de alto margen de seguridad???
Re: CRES Cresud
Y de cresud a pampa.....?
Re: CRES Cresud
Atrevido, mucha gente migrando de pampa a cresud?
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Mié Oct 05, 2016 10:41 am
Re: CRES Cresud
fabio escribió:Eh, no soy ni negro y menos cobro del estado
Que raro, posteas como si te faltaran varios cromosomas...
Re: CRES Cresud
Historico tenedor de Pamoa arbitra a cresud!
FACE
LManuelS Haedo
27 min
Arbitré desde #PAMP a #CRES
La semana pasada había vendido 25% de mi tenencia y ayer temprano en la rueda vendí el 75% restante y pagué Cresud.
Si bien las primeras acciones de Pampa las había comprado a 7,5$, la compra más importante la hice en la zona de los 10$ luego del cambio de gobierno e iniciado el proceso de negociación por #PESA. Tanto entonces como ahora, me resultó imposible darle una valuación a la empresa, pero nunca fue necesario porque lo que me daba seguridad en la posición era un razonamiento más bien intuitivo: para mi, no tenía sentido que Pampa costara en 2015 0,8 dólares por acción y luego del cambio de gobierno (que implicaba un punto de inflexión rotundo en el sector de energía) y la compra de Petrobras Participaciones (por 1.200 millones de dólares, casi lo mismo que costaba Pampa en ese momento), siguiera costando 0,8 dólares. Estaba claro - siempre desde mi punto de vista - que el Mercado castigaba al precio debido principalmente a las idas y vueltas que tuvo la RTI y, sobre todo, por la toma de pasivos corrientes a tasa relativamente alta para financiar la compra de PP. Si la RTI prosperaba y aquellos pasivos podían ser refinanciados, estaba claro que Pampa tenía que costar dos o tres veces más.
Finalmente la RTI se dio y Pampa pudo colocar a 10 años 750 millones de dólares a una buena tasa y refinanciar así sus pasivos. Hoy Pampa alcanza un market cap de 4,6 mil millones de dólares, más de tres veces que los 0,8 dólares por acción de entonces (hoy son 2,5 dólares con un 8% más de acciones aprox).
A partir de acá, tenía que replantearme qué hacer, ya que lo que podía esperar de la empresa ya se había cumplido.
Hice el siguiente ejercicio: supongo que estoy líquido y debo decidir qué empresa comprar. Para eso me interesa ver qué upside tengo, o qué es lo que puedo esperar en rendimiento. ¿Puedo esperar en Pampa un +100%, por ejemplo? Si duplicara su precio en el Mercado, Pampa hoy costaría más que YPF, lo cual - aún sin saber valuar correctamente la empresa - me hace ruido. Confío en el grupo de control y creo que algún día le robará el puesto a YPF, pero no lo veo en el mediano plazo (basta un recorrido a simple vista sobre los activos que tiene cada empresa: qué superficie en Vaca Muerta, cuántas estaciones de servicio, refinerías, etc.).
Cuando leo y escucho sobre Cresud, veo algo similar a lo que vi en su momento en Pampa. Hubo un cambio de gobierno y una compra gigantesca de por medio, pero esto no se ve en los precios. El gobierno beneficia sin dudas a dos sectores: energía y campo, pero esto Cresud no parece tenerlo descontado en el precio aún (ni siquiera está en máximos). De igual manera que sucedió con Pampa, el Mercado parece aún castigar a la empresa por aquella compra en Israel, incluso cuando ya hoy se ven signos de que aquellas razones que despertaron miedo entre los inversores luego de la adquisición y toma de control de IDB se van desvaneciendo. ¿Y Solares? En la más de una década de idas y vueltas, nunca estuvieron los planetas tan alineados como ahora para su aprobación, y estamos hablando de un solo proyecto que duplica en inversión la capitalización de todo el holding.
Cuando veo esto, cuando veo el dinero que se invierten en distintos proyectos como el Polo Dot o la ampliación del Alto Paermo, etc., la capitalización bursátil de IRS/IRSA, el valor de Mercado de los activos que posee, los sectores en los que se encuentra, la diversificación en distintos Mercados, la puerta al financiamiento que tienen, no me cierra por ningún lado que pueda estar costando unos 950 millones de dólares (una quinta parte de lo que cuesta Pampa).
Veo mucho potencial acá. Un muy pequeño porcentaje de la empresa está en manos de fondos (en Pampa es el 50%) porque ha pasado desapercibida o porque Israel aún asusta. Una vez que los inversores vean el verdadero valor de la empresa, fondos e instituciones se van a posicionar y aumentarán la demanda, subirá el precio, y le van a dar la estabilidad y el volumen que hoy vemos en Pampa (que solo dos años atrás no tenía).
Creo que el corto plazo no va darme la razón. Probablemente, Pampa siga subiendo, pero dada mi imposibilidad de valuarla me siento más cómodo arbitrando a una empresa en la que veo el upside más claramente. Creo que en la Bolsa lo más difícil es el timing, así que esperaré paciente como lo hice con Pampa.
FACE
LManuelS Haedo
27 min
Arbitré desde #PAMP a #CRES
La semana pasada había vendido 25% de mi tenencia y ayer temprano en la rueda vendí el 75% restante y pagué Cresud.
Si bien las primeras acciones de Pampa las había comprado a 7,5$, la compra más importante la hice en la zona de los 10$ luego del cambio de gobierno e iniciado el proceso de negociación por #PESA. Tanto entonces como ahora, me resultó imposible darle una valuación a la empresa, pero nunca fue necesario porque lo que me daba seguridad en la posición era un razonamiento más bien intuitivo: para mi, no tenía sentido que Pampa costara en 2015 0,8 dólares por acción y luego del cambio de gobierno (que implicaba un punto de inflexión rotundo en el sector de energía) y la compra de Petrobras Participaciones (por 1.200 millones de dólares, casi lo mismo que costaba Pampa en ese momento), siguiera costando 0,8 dólares. Estaba claro - siempre desde mi punto de vista - que el Mercado castigaba al precio debido principalmente a las idas y vueltas que tuvo la RTI y, sobre todo, por la toma de pasivos corrientes a tasa relativamente alta para financiar la compra de PP. Si la RTI prosperaba y aquellos pasivos podían ser refinanciados, estaba claro que Pampa tenía que costar dos o tres veces más.
Finalmente la RTI se dio y Pampa pudo colocar a 10 años 750 millones de dólares a una buena tasa y refinanciar así sus pasivos. Hoy Pampa alcanza un market cap de 4,6 mil millones de dólares, más de tres veces que los 0,8 dólares por acción de entonces (hoy son 2,5 dólares con un 8% más de acciones aprox).
A partir de acá, tenía que replantearme qué hacer, ya que lo que podía esperar de la empresa ya se había cumplido.
Hice el siguiente ejercicio: supongo que estoy líquido y debo decidir qué empresa comprar. Para eso me interesa ver qué upside tengo, o qué es lo que puedo esperar en rendimiento. ¿Puedo esperar en Pampa un +100%, por ejemplo? Si duplicara su precio en el Mercado, Pampa hoy costaría más que YPF, lo cual - aún sin saber valuar correctamente la empresa - me hace ruido. Confío en el grupo de control y creo que algún día le robará el puesto a YPF, pero no lo veo en el mediano plazo (basta un recorrido a simple vista sobre los activos que tiene cada empresa: qué superficie en Vaca Muerta, cuántas estaciones de servicio, refinerías, etc.).
Cuando leo y escucho sobre Cresud, veo algo similar a lo que vi en su momento en Pampa. Hubo un cambio de gobierno y una compra gigantesca de por medio, pero esto no se ve en los precios. El gobierno beneficia sin dudas a dos sectores: energía y campo, pero esto Cresud no parece tenerlo descontado en el precio aún (ni siquiera está en máximos). De igual manera que sucedió con Pampa, el Mercado parece aún castigar a la empresa por aquella compra en Israel, incluso cuando ya hoy se ven signos de que aquellas razones que despertaron miedo entre los inversores luego de la adquisición y toma de control de IDB se van desvaneciendo. ¿Y Solares? En la más de una década de idas y vueltas, nunca estuvieron los planetas tan alineados como ahora para su aprobación, y estamos hablando de un solo proyecto que duplica en inversión la capitalización de todo el holding.
Cuando veo esto, cuando veo el dinero que se invierten en distintos proyectos como el Polo Dot o la ampliación del Alto Paermo, etc., la capitalización bursátil de IRS/IRSA, el valor de Mercado de los activos que posee, los sectores en los que se encuentra, la diversificación en distintos Mercados, la puerta al financiamiento que tienen, no me cierra por ningún lado que pueda estar costando unos 950 millones de dólares (una quinta parte de lo que cuesta Pampa).
Veo mucho potencial acá. Un muy pequeño porcentaje de la empresa está en manos de fondos (en Pampa es el 50%) porque ha pasado desapercibida o porque Israel aún asusta. Una vez que los inversores vean el verdadero valor de la empresa, fondos e instituciones se van a posicionar y aumentarán la demanda, subirá el precio, y le van a dar la estabilidad y el volumen que hoy vemos en Pampa (que solo dos años atrás no tenía).
Creo que el corto plazo no va darme la razón. Probablemente, Pampa siga subiendo, pero dada mi imposibilidad de valuarla me siento más cómodo arbitrando a una empresa en la que veo el upside más claramente. Creo que en la Bolsa lo más difícil es el timing, así que esperaré paciente como lo hice con Pampa.
Re: CRES Cresud
HerrX escribió:Ahi copiaron un mensaje que habia escrito sobre el tema... van a vender algo por un premium al valor actual y que estara cerca de fair value y con esos fondos pueden:
- recomprar otras empresas del grupo con mayor descuento sobre nav.
- capitalizarse para Solares, Caballito, Polo Dot, etc.
- invertir en nuevos proyectos grandes que no conocemos.
- aumentar participaciones en IDB que tienen importante descuento todavia.
Me parece muy buen movimiento lo que van a hacer con IRCP.
Sldos.
Creo que Ircp va a acelerar los proyectos que ya tiene. Cada inauguración de ahora en adelante representa una ganancia y aumento del Patrimonio.
Por ejemplo en la construccion de un m2 de oficina que les cuesta 1.200 u$d aprox, después lo contabilizan a 3500.
Todo esto sin dejar de distribuir dividendos (que podrian bajar si tomasen deuda).
Re: CRES Cresud
Hola como estan . Soy nuevo en este tema y necesito ayuda para entender algo. Hoy mirando en el banco mis acciones tengo dos que figura una leyenda al costado q dice bloqueo judicial por oficio . Que puede ser . Desde ya gracias .
Re: CRES Cresud
TheBigLewosky escribió:Negro, chequea que no te saquen la pensión...
Eh, no soy ni negro y menos cobro del estado
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Mié Oct 05, 2016 10:41 am
Re: CRES Cresud
fabio escribió:En el peor de los casos, va massa con Randazo. Igual papita para el loro para Mauricio
Negro, chequea que no te saquen la pensión...
Re: CRES Cresud
¿QUÉ VIO CRESUD EN AGROFY, EL "MERCADO LIBRE" DEL AGRO?
http://www.infotechnology.com/entrepren ... -0003.html
http://www.infotechnology.com/entrepren ... -0003.html
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CRES Cresud
fabio escribió:Lavagña fue en el 2007, en el 2003 era ministro del cabezón
Tenés razón, el "pálido" (como le decía Néstor) se presentó en el 2007.
Re: CRES Cresud
Roque Feler escribió:Ojalá sea como vos pensás, pero te recuerdo que en el 2003 hubo 4 candidatos presidenciales peronistas( Menem, Kirchner, Rodriguez Saa y Lavagna )y se llegó a un escenario de ballotage entre 2 de ellos.
Lavagña fue en el 2007, en el 2003 era ministro del cabezón
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], caballo, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, Chumbi, come60, DiegoYSalir, djleomdq, El AGUILA, el indio, el_Luqui, elcipayo16, excluido, facuramo, falerito777, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, inge, Itzae77, j3bon, j5orge, jose enrique, lehmanbrothers, magnus, matvony, Morlaco, Mustayan, napolitano, pacorabit, Peitrick, pepelui, sancho18, Semrush [Bot], tanguera, Tipo Basico, wal772 y 619 invitados