Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue May 24, 2018 12:55 pm
Perdon por la ignorancia, pero que paso con APRB?





RCentral escribió:la caída de los precios de las acciones en dólares es el efecto directo de una devaluación brusca del 40%, no es un bear market pero es un flor de pi..j..zo
Einlazer84 escribió:Yo estoy en condiciones de decir que hace un par de meses empezo un BEAR Market osea uno dice no es Bear Market las acciones no cayeron un 40%, lo cual es cierto.
Pero......... la suba del Dolar amortiguo mucho si tendríamos un Dolar plano el MERVAL ahora estaría cerca de los 20.000 puntos.
Osea si medis el rendimiento de todas las acciones del MERVAL en DOLARES en el año 2018 la mitad de las acciones perdieron mas de un 35% en DOLARES y algunas perdieron un 50% o mas en Dolares, casi ninguna acción en Dolares te dió ganancias y encima son perdidas fuertes del orden del 40% en promedio medido en Dolares, osea esto es un Bear Market.
Einlazer84 escribió:Yo estoy en condiciones de decir que hace un par de meses empezo un BEAR Market osea uno dice no es Bear Market las acciones no cayeron un 40%, lo cual es cierto.
Pero......... la suba del Dolar amortiguo mucho si tendríamos un Dolar plano el MERVAL ahora estaría cerca de los 20.000 puntos.
Osea si medis el rendimiento de todas las acciones del MERVAL en DOLARES en el año 2018 la mitad de las acciones perdieron mas de un 35% en DOLARES y algunas perdieron un 50% o mas en Dolares, casi ninguna acción en Dolares te dió ganancias y encima son perdidas fuertes del orden del 40% en promedio medido en Dolares, osea esto es un Bear Market.
revelde escribió:No hace falta que bajen los salarios públicos en términos nominales, se pueden frenar haciendo que no suban tanto en cada paritaria, yo creo que los tienen que posicionar por debajo del nivel de los privados que son los que producen, ojo no estoy diciendo que los públicos no trabajan sino que administran fondos generados por el sector privado. Y la relación es 8 millones de trabajadores enel sector privado para mantener 20 millones en el sector público. De todas formas el ajuste fuerte debe hacerce en obras públicas y primero se tienen que ajustar los propios legisladores.
Este país es inviable, lo encaminamos o terminamos en crisis.
El Conde escribió:Yo creo que la persona que más cabalmente habla y concide con mi forma de ver las cosas es Macri...
Lo escuchas y decís este tipo te está cantando la justa, pero es el Presidente hace más de 2 años.......!!!!!!!!!! y no lo hace !!!!!!!!!!
Somos un caso de estudio
Recalculando escribió:GCLA promete otra jornada![]()
EUFÓRICOS ABSTENERSE !!! GCLA es como Mostaza Merlo PASO a PASO
revelde escribió:Todo esto que decís es cierto, yo creo que lo fundamental es cortar con el déficit primario(sin contar intereses), a partir de allí buscar que impuesto se puede bajar, para crecer hay que bajar la presión tributaria que tenemos que es una de las más altas del mundo, muy por encima de los valores de la región.
El Conde escribió:Seguro, pero si lo primero que anuncias es que vas a parar las bajas a las retenciones agrícolas que como no podía ser de otra manera habían aumentado fuertemente la extensión cultivada...
La baja de impuestos es lo que te va a proyectar cada eslabón de la producción y el consumo, eso es básico, pero mientras siga ese deficit no pueden hacerlo, o sea, seguimos dando vueltas en la calesita como idiotas hace décadas.
revelde escribió:No hace falta que bajen los salarios públicos en términos nominales, se pueden frenar haciendo que no suban tanto en cada paritaria, yo creo que los tienen que posicionar por debajo del nivel de los privados que son los que producen, ojo no estoy diciendo que los públicos no trabajan sino que administran fondos generados por el sector privado. Y la relación es 8 millones de trabajadores enel sector privado para mantener 20 millones en el sector público. De todas formas el ajuste fuerte debe hacerce en obras públicas y primero se tienen que ajustar los propios legisladores.
Este país es inviable, lo encaminamos o terminamos en crisis.
revelde escribió:No hace falta que bajen los salarios públicos en términos nominales, se pueden frenar haciendo que no suban tanto en cada paritaria, yo creo que los tienen que posicionar por debajo del nivel de los privados que son los que producen, ojo no estoy diciendo que los públicos no trabajan sino que administran fondos generados por el sector privado. Y la relación es 8 millones de trabajadores enel sector privado para mantener 20 millones en el sector público. De todas formas el ajuste fuerte debe hacerce en obras públicas y primero se tienen que ajustar los propios legisladores.
Este país es inviable, lo encaminamos o terminamos en crisis.