Aleboto escribió:Creo que uno puede inferir que puede hacer subir o no una accion, en base a la historia, y comparando con otras empresas parecidas.
Como expresaron varios foristas, el NAV viene subiendo al 18% anual en usd, pero el papel vale lo mismo que hace 10 años. Entonces esta claro que el simple aumento del NAV no hace subir al papel.
Lo que cabe preguntarse es por que Adecoagro tiene menos campos que Cresud, no tiene participacion en Irsa, pero vale mas? o Inversora Juramento, que tiene el 10% de los campos que tiene Cresud, sin nada de Irsa, y vale un tercio de Cres? Si estamos en contra de que las utilidades de IRCP le lleguen a Cresud, entonces por que nos sorprendemos que el market cap de Cresud sea menor al porcentaje que posee de IRCP?
Tuve la oportunidad de hablar una vez con un fund manager que maneja una cartera de inversiones bastante grande, y lo que me dijo sobre Cres es que tiene una estructura tan compleja, que nada le garantiza que las ganancias le lleguen al accionista (que es Dolphin??).
Cresud no es una startup que recien arranca, y necesita tiempo para que le maduren las inversiones. Ya es tiempo de que una parte de las ganancias vayan al minoritario. Se necesita una recompra fuerte de acciones.
Es que las ganancias llegan al accionista. El patrimonio de la empresa es inmensamente mayor que hace algunos años. La subvaluación de la que tanto hablamos es producto de una descomunal creación de valor en los últimos 15 años que no ha sido reconocida por el mercado.
En todo esto hay que pensar en una cosa. Esto holding en su pata argentina se dedica a la actividad de Real Estate. La valoración de la empresa no esta dada por expectativas de margenes operativos futuros ni desarrollos de nuevos negocios (no es una tech) sino por el valor de sus múltiples edificios y reservas de tierra. Son activos tangibles con un precio de mercado establecido. Por eso es que se utiliza el NAV.
Esa creación de valor de 18% anual sobre NAV esta ahi, en lo que valen todos los activos presentes. Que el mercado no pague por ello es otra cosa y podemos elucubrar miles de razones, la única realidad objetiva es la subvaluación evidente e irrefutable.
Ponele que como vos decis, la complejidad de la estructura societaria hace que el mercado desconfíe de la inversión en Israel y le de un valor 0, una locura pero ponele que sea asi. La pata Argentina cotiza al valor proporcional de participación sobre el mkt cap de IRCP. Le otorga un valor 0 a todos el resto de los activos agrarios y al 64 % del resto del NAV de IRSA. Y todo por desconfianza al Managment. No tiene lógica alguna.
No se por que el mercado hace lo que hace, pero lo que estoy seguro es que como accionista no puedo pedirle a la empresa que tome decisiones contrarias a la creación de valor (votar dividendos y desafectar 36% de recursos solo para que el mercado vea la buena voluntad del grupo de control) cuando estamos en las puertas de la aprobación de un proyecto como Solares de Santa Maria, que representa un valor de venta de USD3.000M para el cual se va a necesitar financiamiento y todos los fondos disponibles puestos a trabajar a una tasa de rentabilidad inmensa. Y sobre todo teniendo en cuenta que el plan de recompra de acciones de ambas empresas ( algo en lo que estoy completamente de acuerdo) no requiere de eso. IRSA puede recomprar con caja de IRCP y Cresud con financiamiento externo a tasas bajísimas.
Es mi opinión, respeto la tuya pero quería aclararte mis fundamentos.
Saludos
Si decimos