Mensajepor juana » Vie Jun 08, 2012 11:47 am
Alicia K, Randazzo y La Cámpora concentran el poder sobre las ruinas de De Vido
Jueves, 07 de Junio de 2012 21:52
Escrito por Administrator
El Ministerio de Planificación Federal, la concentración de poder más importante desarrollada por el kirchnerismo a lo largo de nueve años, está siendo desmantelado junto con su titular, Julio de Vido, por una decisión personal de CFK. El pase de la Secretaría de Transporte al flamante Ministerio de Interior y Transporte, decidida ayer, es apenas una parte del plan. Es que la Secretaría de Energía, el área de mayor valor estratégico que conduce De Vido, también se está convirtiendo aceleradamente en una secretaría testimonial. Días atrás, La Cámpora se quedó con el control de Cammesa, la compañía mixta que se encarga de vincular a todos los eslabones de la cadena, desde los generadores (Endesa Costanera, Dock Sud, Central Puerto, Yacyretá) hasta las distribuidoras (como Edenor y Edesur) a través de la transportadora Transener. Dos figuras del riñón del viceministro de Economía, Axel Kicillof, hicieron pié en la compañía mixta: en primer término, designó a Juan Manuel Abud en el cargo de gerente general y a Paula Español -segunda de Beatriz Paglieri, la secretaria de Comercio Exterior y ladera de Guillermo Moreno para controlar el ingreso de importaciones- en el cargo de gerente de Finanzas. La nueva gestión de Cammesa tendrá a su cargo el diseño de un plan integral para el sector eléctrico, que podría incluir la nacionalización de Transener, la transportadora de energía en alta tensión, que está en manos de Pampa Energía, Electroingeniería y Enarsa, y el avance a partir de la inyección de capital en las distribuidoras que operan bajo la órbita nacional, Edenor y Edesur.[/b] Sin el control del sistema eléctrico, las funciones que le restan a Daniel Cameron son prácticamente residuales y esta situación se advierte en lo escaso de sus recientes apariciones públicas. Kicillof, por su parte, es el nuevo secretario real de Energía, ya que también asumió días atrás como director titular en representación del Estado nacional en la petrolera YPF, por las acciones clase A. Aunque algunos en el gobierno especulan con la renuncia inminente de Cameron, otros aseguran que puede subsistir todavía varios meses más sin que nadie se ocupe de su existencia. En cuanto a la otra rama de la cartera de De Vido, Obras Públicas, los nuevos recortes presupuestarios reducen su importancia y, ajuste mediante, el Secretario Juan José López tendrá cada vez menos cintas para cortar De este modo, CFK sanciona a De Vido, Cameron y antes a Juan Pablo Schiavi, como responsables de las crisis energética y del transporte, junto con el ahora preso Claudio Cirigliano. Este vaciamiento del poder de De Vido reproduce en gran escala la operación de jibarización de Aníbal Fernández que el cristinismo realizara el año pasado, cuando primero crearon el ministerio de seguridad para arrebatarle el control de las fuerzas de seguridad y luego le quitaron el Fútbol para Todos y otros programas especiales. Aníbal F. aterrizó finalmente exiliado en el senado. ¿Terminará De Vido recibiendo el premio consuelo de una banca que le dé fueros para defenderse de las múltiples acusaciones que le esperan?
Un gabinete con dos estrellas
Pero la decisión presidencial de liquidar el esquema de poder pacientemente armado por su difunto marido no se agota en la destrucción, sino que también intenta redistruibir el poder en un gabinete sumamente desgastado. La creación de un Ministerio de Interior y Transporte es toda una originalidad, porque se trata de funciones que en ningún gobierno están en la misma cartera. Pero de este modo Florencio Randazzo recibe una importante cuota de poder, en un ministerio muy debilitado desde que perdió la conducción de las fuerzas policiales siete años atrás. El mensaje está claro: luego de haber sido castigado por sus operaciones mediáticas contra Amado Boudou, Randazzo emerge como un ministro fuerte en un gabinete de sombras como Hernán Lorenzino, Héctor Timerman y el mismo jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, cuyas funciones son ejercidas por el poderosos Secretario Legal y Técnico Carlos Zannini.
Pero Randazzo no es un funcionario técnico sino un político con pretensiones de crecer en Buenos Aires (nació en Chivilcoy). Convalidado por CFK y ahora con el manejo de la Secretaria de Transporte, el titular de Interior podría ahora desarrollar su armado territorial en Buenos Aires, donde mantiene buenas relaciones con Daniel Scioli.
Da la impresión de que el crecimiento de Randazzo puede significar un contrapeso al rol político estelar de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, que va camino a encabezar la lista de diputados nacionales del FpV bonaerense lo que, sumado al manejo de uno de los presupuestos más grandes del Estado, la convertiría, detrás de CFK, en la figura más importante del gobierno. Algunos grupos ultracristinistas se entusiasman tanto con Alicia que hasta piensan en ella para presidente en el 2015, si es que Cristina no puede lograr la reforma constitucional y su habilitación para ser reelecta. No es un secreto, por otra parte, que en La Cámpora simpatizan con esta posibilidad. No se sabe -pero se puede deducir- cuánto le agradaría a la presidente que en su entorno crezca una figura presidenciable que además lleva como ella el apellido Kirchner. Históricamente, las relaciones entre ambas mujeres fueron malas hasta el fallecimiento del ex presidente y luego mejoraron, aunque relativamente. Así las cosas, en este rearmado del poder, Alicia y Randazzo parecen destinados a repartirse las marquesinas y a contrapesarse recíprocamente. - Carlos Tórtora