BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
Pasó los 410 que era la primer resistencia, ahora viene una en 426. Después ya libera camino a máximos en la zona de 460. Y como extensión de fibonacci me da la zona de 555 como objetivo. Vamos a ver que pasa
Re: BHIP Banco Hipotecario
Mucho volumen hoy.....
, parece que arbitran para aqui.... 


-
- Mensajes: 3769
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
BBVA
11,13 USD
+0,69 (6,61%)
11,13 USD
+0,69 (6,61%)

-
- Mensajes: 3769
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Grupo Financiero Galicia
42,24 USD
+1,95 (4,85%)
BBVA
11,00 USD
+0,57 (5,47%)hoy
Banco Macro SA ADR Class B
63,01 USD
+2,41 (3,98%)hoy
bhip y bpat atenti a buscar las cotizaciones que escribi abajo.
GGal y compañia
estan habilitando que BHIP busque los $420-$480-
Y BPAT habilitando los $2800-
42,24 USD
+1,95 (4,85%)
BBVA
11,00 USD
+0,57 (5,47%)hoy
Banco Macro SA ADR Class B
63,01 USD
+2,41 (3,98%)hoy
bhip y bpat atenti a buscar las cotizaciones que escribi abajo.
GGal y compañia

Y BPAT habilitando los $2800-
-
- Mensajes: 3769
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Todo lo demas del panel general esta en MODO PINGUINO CONGELADAS.
Tal vez desde la semana que viene con las ganancias de comiencen a llevar las del panel general y ahi se pondra linda la cosa.
Al menos seran equitativas porque el panel lider ya subio a maximos de este año y algunas lo superaron en cambio en panle general todos los rubros estan a valores de febrero-Abril- congeladas.
En algun momento el panel general se debe poner SI O SI
a tono con el panel lider .
El panel lider le saco ya un 27% de suba
en 8 dias habiles de operaciones.
Tal vez desde la semana que viene con las ganancias de comiencen a llevar las del panel general y ahi se pondra linda la cosa.
Al menos seran equitativas porque el panel lider ya subio a maximos de este año y algunas lo superaron en cambio en panle general todos los rubros estan a valores de febrero-Abril- congeladas.
En algun momento el panel general se debe poner SI O SI

El panel lider le saco ya un 27% de suba

-
- Mensajes: 3769
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
GGal y compañia
estan habilitando que BHIP busque los $420-$480-
Y BPAT habilitando los $2800-

Y BPAT habilitando los $2800-
Re: BHIP Banco Hipotecario
900 palos negociados en BHIP?????
Está chequeado esto????
Está chequeado esto????
-
- Mensajes: 1065
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: BHIP Banco Hipotecario
gracias por la info
Re: BHIP Banco Hipotecario
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 28879 millones, siendo -9% menor que el acarreando en 2023, principalmente por brecha negativa en resultados por la posición monetaria. El 2T 2024 en particular, da $ 12725 millones, -21,8% inferior al 2T 2023.
Puntos salientes: El 22/05 se ha pagado la primera cuota de los dividendos proyectados para el 2024 por $ 145,8 billones de pesos, equivalentes a $ 9,87 por acción. Las otras cuotas serán distribuidas el 27/06 ($ 10,28 por acción) y el 29/07 ($ 10,75 por acción).
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da positivo de $ 131,5 billones, al 2T 2023 fue un negativo de $ -68685 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (84%) suben 99,8%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (8,4%) suben 78,9%. Por títulos públicos y privados (7,7%) suben 90,7%. En egresos por intereses: cuentas corrientes (58,6%) aumentando 23,8% y plazos fijos (38,1%) subiendo 16%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 18991 millones, bajando -24,9%, por menores ingresos en tarjetas.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 191,1 billones, un -29,8% menor que 2023, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -7335 millones, aumentando el déficit un 131,7%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -38847 millones, el 2023 era déficit de $ -5211 millones, por menores ingresos y primas de la actividad aseguradora y mayor pago de IB. El RECPAM da negativo $ -146,6 billones con brecha negativa en torno a $ -76000 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 4233 millones, un -4,5% menor que 2023. Los préstamos en situación irregular forman parte del 2,6% del total, al 2T 2023 era de 2,7%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 2,9% a 2%, la del consumo va de 2,5% hacia 3,1%. La ratio de cobertura es 106,1%, al 2T 2023 fue de 113,3%.
Los Gastos Administración dan $ 22792 millones, -12,7% menor al 2023, por baja en honorarios y retribuciones por servicios. Beneficios del personal dan $ 63696 millones subiendo 1,6%, por aumento en indemnizaciones. La ratio de eficiencia es 30%, al 2T 2023 daba 43%.
Los préstamos arrojan $ 296,8 billones una caída del -21,1% anual. Los préstamos comerciales (42%) suben 5,3%. Para el consumo (35,2%), impulsados por tarjetas de crédito, que se reducen un -35,2%. Por último, los préstamos hipotecarios bajan -21,6%. Los depósitos son 97,4% del fondeo arrojan $ 1587 billones, bajando -14,2% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 19,65%, al 2T 2023 era del 19,8%.
El ROE anualizado 15,7% y el ROA 2,3%, al 2T 2023 eran de 21,7% y 2,7% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 237%, al 2T 2023 era de 214%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 112% a 102%. La ratio de capital sube de 23,8% a 32,5%.
El 15/08 se cobró un préstamo garantizado comercial de US$ 2,6 millones, que se encontraba adentro de la cartera irregular. Si dicho cobro hubiese entrado en este balance, la ratio de situación irregular hubiese descendido desde el 2,7% a 1,9% y la ratio de cobertura en 141%.
Los activos líquidos son 106,5%, al 2T 2023 eran 98,3%. La solvencia va de 0,16 a 0,19.
El VL es 243. La Cotización es de 401,5. La capitalización es de 593,2 billones.
La ganancia por acción es de 19,56. El Per promediado es 5,3 años.

Re: BHIP Banco Hipotecario
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 28879 millones, siendo -9% menor que el acarreando en 2023, principalmente por brecha negativa en resultados por la posición monetaria. El 2T 2024 en particular, da $ 12725 millones, -21,8% inferior al 2T 2023.
Puntos salientes: El 22/05 se ha pagado la primera cuota de los dividendos proyectados para el 2024 por $ 145,8 billones de pesos, equivalentes a $ 9,87 por acción. Las otras cuotas serán distribuidas el 27/06 ($ 10,28 por acción) y el 29/07 ($ 10,75 por acción).
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da positivo de $ 131,5 billones, al 2T 2023 fue un negativo de $ -68685 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (84%) suben 99,8%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (8,4%) suben 78,9%. Por títulos públicos y privados (7,7%) suben 90,7%. En egresos por intereses: cuentas corrientes (58,6%) aumentando 23,8% y plazos fijos (38,1%) subiendo 16%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 18991 millones, bajando -24,9%, por menores ingresos en tarjetas.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 191,1 billones, un -29,8% menor que 2023, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -7335 millones, aumentando el déficit un 131,7%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -38847 millones, el 2023 era déficit de $ -5211 millones, por menores ingresos y primas de la actividad aseguradora y mayor pago de IB. El RECPAM da negativo $ -146,6 billones con brecha negativa en torno a $ -76000 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 4233 millones, un -4,5% menor que 2023. Los préstamos en situación irregular forman parte del 2,6% del total, al 2T 2023 era de 2,7%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 2,9% a 2%, la del consumo va de 2,5% hacia 3,1%. La ratio de cobertura es 106,1%, al 2T 2023 fue de 113,3%.
Los Gastos Administración dan $ 22792 millones, -12,7% menor al 2023, por baja en honorarios y retribuciones por servicios. Beneficios del personal dan $ 63696 millones subiendo 1,6%, por aumento en indemnizaciones. La ratio de eficiencia es 30%, al 2T 2023 daba 43%.
Los préstamos arrojan $ 296,8 billones una caída del -21,1% anual. Los préstamos comerciales (42%) suben 5,3%. Para el consumo (35,2%), impulsados por tarjetas de crédito, que se reducen un -35,2%. Por último, los préstamos hipotecarios bajan -21,6%. Los depósitos son 97,4% del fondeo arrojan $ 1587 billones, bajando -14,2% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 19,65%, al 2T 2023 era del 19,8%.
El ROE anualizado 15,7% y el ROA 2,3%, al 2T 2023 eran de 21,7% y 2,7% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 237%, al 2T 2023 era de 214%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 112% a 102%. La ratio de capital sube de 23,8% a 32,5%.
El 15/08 se cobró un préstamo garantizado comercial de US$ 2,6 millones, que se encontraba adentro de la cartera irregular. Si dicho cobro hubiese entrado en este balance, la ratio de situación irregular hubiese descendido desde el 2,7% a 1,9% y la ratio de cobertura en 141%.
Los activos líquidos son 106,5%, al 2T 2023 eran 98,3%. La solvencia va de 0,16 a 0,19.
El VL es 243. La Cotización es de 401,5. La capitalización es de 593,2 billones.
La ganancia por acción es de 19,56. El Per promediado es 5,3 años.
Puntos salientes: El 22/05 se ha pagado la primera cuota de los dividendos proyectados para el 2024 por $ 145,8 billones de pesos, equivalentes a $ 9,87 por acción. Las otras cuotas serán distribuidas el 27/06 ($ 10,28 por acción) y el 29/07 ($ 10,75 por acción).
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da positivo de $ 131,5 billones, al 2T 2023 fue un negativo de $ -68685 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (84%) suben 99,8%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (8,4%) suben 78,9%. Por títulos públicos y privados (7,7%) suben 90,7%. En egresos por intereses: cuentas corrientes (58,6%) aumentando 23,8% y plazos fijos (38,1%) subiendo 16%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 18991 millones, bajando -24,9%, por menores ingresos en tarjetas.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 191,1 billones, un -29,8% menor que 2023, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -7335 millones, aumentando el déficit un 131,7%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -38847 millones, el 2023 era déficit de $ -5211 millones, por menores ingresos y primas de la actividad aseguradora y mayor pago de IB. El RECPAM da negativo $ -146,6 billones con brecha negativa en torno a $ -76000 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 4233 millones, un -4,5% menor que 2023. Los préstamos en situación irregular forman parte del 2,6% del total, al 2T 2023 era de 2,7%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 2,9% a 2%, la del consumo va de 2,5% hacia 3,1%. La ratio de cobertura es 106,1%, al 2T 2023 fue de 113,3%.
Los Gastos Administración dan $ 22792 millones, -12,7% menor al 2023, por baja en honorarios y retribuciones por servicios. Beneficios del personal dan $ 63696 millones subiendo 1,6%, por aumento en indemnizaciones. La ratio de eficiencia es 30%, al 2T 2023 daba 43%.
Los préstamos arrojan $ 296,8 billones una caída del -21,1% anual. Los préstamos comerciales (42%) suben 5,3%. Para el consumo (35,2%), impulsados por tarjetas de crédito, que se reducen un -35,2%. Por último, los préstamos hipotecarios bajan -21,6%. Los depósitos son 97,4% del fondeo arrojan $ 1587 billones, bajando -14,2% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 19,65%, al 2T 2023 era del 19,8%.
El ROE anualizado 15,7% y el ROA 2,3%, al 2T 2023 eran de 21,7% y 2,7% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 237%, al 2T 2023 era de 214%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 112% a 102%. La ratio de capital sube de 23,8% a 32,5%.
El 15/08 se cobró un préstamo garantizado comercial de US$ 2,6 millones, que se encontraba adentro de la cartera irregular. Si dicho cobro hubiese entrado en este balance, la ratio de situación irregular hubiese descendido desde el 2,7% a 1,9% y la ratio de cobertura en 141%.
Los activos líquidos son 106,5%, al 2T 2023 eran 98,3%. La solvencia va de 0,16 a 0,19.
El VL es 243. La Cotización es de 401,5. La capitalización es de 593,2 billones.
La ganancia por acción es de 19,56. El Per promediado es 5,3 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, elcipayo16, excluido, Google [Bot], Kamei, ljoeo, marsbsd, Matraca, Semrush [Bot], SoloSeQueNoSe, TELEMACO, Walther y 470 invitados