Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Parte de los votantes KKs., despuès de la "dècada frustrada", hay ocho millones de voluntades compradas por la necesidad de la gente, en lugar de generar trabajo, le pagan con dàdivas para tenerlos en el gallinero.
Ocho millones de personas reciben algún tipo de plan social
El Estado en la economía.La Asignación Universal por Hijo es el programa que más beneficiarios posee, seguido de la asistencia alimentaria.
ibermudez@clarin.com
El 20% de la población, es decir ocho millones de personas, recibe algún tipo de asistencia económica del Estado Nacional. Este año, en total serán $ 90.500 millones de transferencias directas en dinero a las personas, como los casos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el plan Progresar, las pensiones no contributivas, las becas de capacitación por los programas de empleo y el pago a los cooperativistas del programa Argentina Trabaja.
Los datos pertenecen a Daniel Arroyo, ex viceministro de Desarrollo Social durante la gestión de Néstor Kirchner. Y no incluyen los gastos en especies o subsidios a créditos ni los pagos del sistema previsional a los que se jubilaron a través de las moratorias ni las ayudas de provincias y ni aportes de municipios
Ocho millones de personas reciben algún tipo de plan social
El Estado en la economía.La Asignación Universal por Hijo es el programa que más beneficiarios posee, seguido de la asistencia alimentaria.
ibermudez@clarin.com
El 20% de la población, es decir ocho millones de personas, recibe algún tipo de asistencia económica del Estado Nacional. Este año, en total serán $ 90.500 millones de transferencias directas en dinero a las personas, como los casos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el plan Progresar, las pensiones no contributivas, las becas de capacitación por los programas de empleo y el pago a los cooperativistas del programa Argentina Trabaja.
Los datos pertenecen a Daniel Arroyo, ex viceministro de Desarrollo Social durante la gestión de Néstor Kirchner. Y no incluyen los gastos en especies o subsidios a créditos ni los pagos del sistema previsional a los que se jubilaron a través de las moratorias ni las ayudas de provincias y ni aportes de municipios
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El plan 10-3-2 de Scioli termina con el relato 6-7-8

Los economistas de Daniel Scioli ya trabajan sobre el plan 10-3-2. Un programa económico con 10 medidas iniciales, 3 reglas que deberían guiar la gestión y 2 restricciones con las que el candidato, de llegar a la presidencia, deberá convivir.
Las medidas que evalúa el equipo económico conducido por Miguel Bein y el contador Rafael Perelmiter son las siguientes:
- Acelerar el ritmo de minidevaluaciones del Banco Central.
- Una negociación rápida con los Fondos Buitres (NML Elliot y compañía) en el juzgado de Griesa, que convenza al juez de Nueva York de la necesidad de establecer un stay, una medida cautelar que desbloquee los pagos de deuda argentinos y autorice a seguir dialogando con el resto de los holdouts bajo esas condiciones. Para ello, aunque no se dice, sería necesario acordar el pago a los Buitres, con alguna quita, pero por encima de lo ofrecido a los que ingresaron a los canjes de deuda.
- Un amplísimo blanqueo de capitales que permita repatriar fondos en el exterior o sacar los dólares del colchón sin ninguna penalidad de la AFIP.
- Complementar la suba del dólar oficial a un ritmo gradual, pero más acelerado que el actual, con una devaluación fiscal, eliminando retenciones para las economías regionales, trigo y maíz, y reducción para pequeños productores sojeros alejados de la zona núcleo.
- Privilegiar los dólares disponibles para las importaciones, liberando el cepo de dólares para la industria y otros sectores clave en la formación de precios.
- Levantar las barreras para la inversión extranjera directa, abriendo el cepo al flujo de utlidades y dividendos al exterior contra el compromiso de inversiones y empleo. (El stock acumulado, que Bein estima en u$s 13.000 millones, se negociaría bajo los mismas condiciones contra la emisión de bonos en dólares).
- Restricción a la venta de dólares ahorro y turismo, con el fin de reorientar las divisas disponibles a la producción y la inversión. Dicho de otra manera, en el corto plazo, se redefiniría el cepo: menos dólares para el colchón y Miami, y más dólares para la industria.
- Recorte de subsidios a la energía con descongelamiento de tarifas al consumo de sectores medios y altos, cuidando la gradualidad para los sectores de menores ingresos. También se revisarían subsidios al transporte.
- Un plan de infraestructura que apunte a mejorar la productividad y reducir costos de logística y fletes, en una economía que requiere urgente mayor competitividad. Y que, a diferencia del pasado, no dispondrá por un buen tiempo de un tipo de cambio real alto, como el que encontraron Kirchner y Cristina al comienzo de sus mandatos.
- Una mesa de diálogo social para acordar con gremios y empresarios metas de reducción gradual de la inflación. Como se dijo, además de las medidas iniciales, el programa plantea 3 reglas que deberá respetar la nueva gestión. Bein dice que son necesarias para reestablecer algunas leyes elementales de la economía que se violaron en los últimos años. Puede que llueva un poco de un costado o del otro, pero siempre de arriba para abajo, nunca se puede esperar una lluvia de abajo para arriba, ironiza.
Esas reglas serían las siguientes:
La tasa de interés deberá ser mayor que la inflación y la devaluación, para premiar al ahorrista en pesos e incentivar a una vuelta gradual a la moneda local.
La devaluación deberá ser mayor a la inflación (por ejemplo, si el año próximo la inflación es del 25%, la suba del dólar sería de 30%) para recobrar competitividad. El gasto público deberá ser menor que la recaudación, para dar la señal que se apuntará a recuperar el equilibrio fiscal.
Finalmente, en el equipo del candidato oficialista admiten que quien sea el sucesor de Cristina enfrentará dos restricciones.
Una: lo que se pueda aprobar en el Congreso, donde habrá una buena cantidad de legisladores kirchneristas aferrados al relato. Por ejemplo, para acordar con los Buitres será necesario derogar dos leyes que Cristina en cadena nacional equiparó a gestas patrióticas de la historia universal: la ley de pago soberano y la ley de reapertura del canje que mantiene la prohibición ofrecer más a cualquier acreedor que no aceptó el último canje.
La segunda restricción se refiere a lo que tolere la gente. Hoy hay más de 17 millones de ingresos que dependen del Estado (ver cuadro), cuando en 2003 eran poco más de 7 millones. Salarios, jubilaciones y planes sociales que exigen una actualización por arriba de la inflación y que, aún en los últimos años, permitieron mantener niveles de consumo en distintas franjas de la sociedad.
El otro sector a prestar atención es la clase media, que difícilmente acepte de buen grado un paquete de incluye menos dólares para el colchón, dólares más caros para viajar al exterior y tarifazos en las boletas de luz y gas.
Por su puesto el plan económico de Scioli depende por completo de la disponibilidad de dólares inicial para el próximo gobierno, lo cual a su vez depende de la negociación con los Buitres. No es casual que los últimos días el candidato haya enviado a distintos dirigentes de sus filas a tantear como recibirán los ultra K el acercamiento que se viene con los buitres.
Sin stay de Griesa no hay emisión de bonos en el mercado internacional para conseguir dólares que engorden las raquíticas reservas que dejará Cristina en el Banco Central. Y sin dólares no hay gradualismo posible. Sólo habría una devaluación abrupta, fuera del plan.
http://m.cronista.com/Mobile/nota.html? ... _0001.html
SIN DEVALUETA LA LLUVIA DE DÓLARES ES SOLO UNA FANTASÍA !!!!


Los economistas de Daniel Scioli ya trabajan sobre el plan 10-3-2. Un programa económico con 10 medidas iniciales, 3 reglas que deberían guiar la gestión y 2 restricciones con las que el candidato, de llegar a la presidencia, deberá convivir.
Las medidas que evalúa el equipo económico conducido por Miguel Bein y el contador Rafael Perelmiter son las siguientes:
- Acelerar el ritmo de minidevaluaciones del Banco Central.
- Una negociación rápida con los Fondos Buitres (NML Elliot y compañía) en el juzgado de Griesa, que convenza al juez de Nueva York de la necesidad de establecer un stay, una medida cautelar que desbloquee los pagos de deuda argentinos y autorice a seguir dialogando con el resto de los holdouts bajo esas condiciones. Para ello, aunque no se dice, sería necesario acordar el pago a los Buitres, con alguna quita, pero por encima de lo ofrecido a los que ingresaron a los canjes de deuda.
- Un amplísimo blanqueo de capitales que permita repatriar fondos en el exterior o sacar los dólares del colchón sin ninguna penalidad de la AFIP.
- Complementar la suba del dólar oficial a un ritmo gradual, pero más acelerado que el actual, con una devaluación fiscal, eliminando retenciones para las economías regionales, trigo y maíz, y reducción para pequeños productores sojeros alejados de la zona núcleo.
- Privilegiar los dólares disponibles para las importaciones, liberando el cepo de dólares para la industria y otros sectores clave en la formación de precios.
- Levantar las barreras para la inversión extranjera directa, abriendo el cepo al flujo de utlidades y dividendos al exterior contra el compromiso de inversiones y empleo. (El stock acumulado, que Bein estima en u$s 13.000 millones, se negociaría bajo los mismas condiciones contra la emisión de bonos en dólares).
- Restricción a la venta de dólares ahorro y turismo, con el fin de reorientar las divisas disponibles a la producción y la inversión. Dicho de otra manera, en el corto plazo, se redefiniría el cepo: menos dólares para el colchón y Miami, y más dólares para la industria.
- Recorte de subsidios a la energía con descongelamiento de tarifas al consumo de sectores medios y altos, cuidando la gradualidad para los sectores de menores ingresos. También se revisarían subsidios al transporte.
- Un plan de infraestructura que apunte a mejorar la productividad y reducir costos de logística y fletes, en una economía que requiere urgente mayor competitividad. Y que, a diferencia del pasado, no dispondrá por un buen tiempo de un tipo de cambio real alto, como el que encontraron Kirchner y Cristina al comienzo de sus mandatos.
- Una mesa de diálogo social para acordar con gremios y empresarios metas de reducción gradual de la inflación. Como se dijo, además de las medidas iniciales, el programa plantea 3 reglas que deberá respetar la nueva gestión. Bein dice que son necesarias para reestablecer algunas leyes elementales de la economía que se violaron en los últimos años. Puede que llueva un poco de un costado o del otro, pero siempre de arriba para abajo, nunca se puede esperar una lluvia de abajo para arriba, ironiza.
Esas reglas serían las siguientes:
La tasa de interés deberá ser mayor que la inflación y la devaluación, para premiar al ahorrista en pesos e incentivar a una vuelta gradual a la moneda local.
La devaluación deberá ser mayor a la inflación (por ejemplo, si el año próximo la inflación es del 25%, la suba del dólar sería de 30%) para recobrar competitividad. El gasto público deberá ser menor que la recaudación, para dar la señal que se apuntará a recuperar el equilibrio fiscal.

Finalmente, en el equipo del candidato oficialista admiten que quien sea el sucesor de Cristina enfrentará dos restricciones.
Una: lo que se pueda aprobar en el Congreso, donde habrá una buena cantidad de legisladores kirchneristas aferrados al relato. Por ejemplo, para acordar con los Buitres será necesario derogar dos leyes que Cristina en cadena nacional equiparó a gestas patrióticas de la historia universal: la ley de pago soberano y la ley de reapertura del canje que mantiene la prohibición ofrecer más a cualquier acreedor que no aceptó el último canje.
La segunda restricción se refiere a lo que tolere la gente. Hoy hay más de 17 millones de ingresos que dependen del Estado (ver cuadro), cuando en 2003 eran poco más de 7 millones. Salarios, jubilaciones y planes sociales que exigen una actualización por arriba de la inflación y que, aún en los últimos años, permitieron mantener niveles de consumo en distintas franjas de la sociedad.
El otro sector a prestar atención es la clase media, que difícilmente acepte de buen grado un paquete de incluye menos dólares para el colchón, dólares más caros para viajar al exterior y tarifazos en las boletas de luz y gas.
Por su puesto el plan económico de Scioli depende por completo de la disponibilidad de dólares inicial para el próximo gobierno, lo cual a su vez depende de la negociación con los Buitres. No es casual que los últimos días el candidato haya enviado a distintos dirigentes de sus filas a tantear como recibirán los ultra K el acercamiento que se viene con los buitres.
Sin stay de Griesa no hay emisión de bonos en el mercado internacional para conseguir dólares que engorden las raquíticas reservas que dejará Cristina en el Banco Central. Y sin dólares no hay gradualismo posible. Sólo habría una devaluación abrupta, fuera del plan.

http://m.cronista.com/Mobile/nota.html? ... _0001.html
SIN DEVALUETA LA LLUVIA DE DÓLARES ES SOLO UNA FANTASÍA !!!!

Re: Actualidad y política
Jac1 escribió:
La realidad pascualina es que se terminó la plata del yuyito y gane quien gane.....
Preparen la mantita y las artesanías......
Pascua escribió:Votalo a Scioli asi le estalla a el campeon de la geopolitica.
Yo apoyo a Magnetto, Rocca, Pagani, Eskenazi, Bulgheroni, Brito, etc, etc.
Todos heroes y patriotas...
Yo igual que ellos voto Yoli...

No te comas ninguna pascualina

Re: Actualidad y política
Jac1 escribió:
La realidad pascualina es que se terminó la plata del yuyito y gane quien gane.....
Preparen la mantita y las artesanías......
Votalo a Scioli asi le estalla a el campeon de la geopolitica.

Re: Actualidad y política
Pascua escribió: Pero no hubo unas paso? El FPV no gano 20 de 24 distritos? a uds. la realidad les es inmune no?
La realidad pascualina es que se terminó la plata del yuyito y gane quien gane.....
Preparen la mantita y las artesanías......

Re: Actualidad y política
DONALD TRUMP escribió:adxrsi
como anda jaime?
sabias que fue condenado?
justicia independiente, gracias Cristina.
-
- Mensajes: 598
- Registrado: Dom Oct 21, 2007 8:04 pm
-
- Mensajes: 598
- Registrado: Dom Oct 21, 2007 8:04 pm
Re: Actualidad y política
adxrsi
como anda jaime?
sabias que fue condenado?
como anda jaime?
sabias que fue condenado?
Re: Actualidad y política
Según la Ley, la Cadena Nacional es para "situaciones graves o excepcionales".
Que CFK la use para instalar a Scioli está bien.
Es grave.
Que CFK la use para instalar a Scioli está bien.
Es grave.
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Pierde en CABA, Mendoza y Córdoba. Triple empate en Santa Fe. Pierde en el conurbano a manos de Massa, no lo quieren en el campo y pierde en las grandes ciudades a manos de Macri.
Esto de que Scioli ya ganó es una linda opereta para que la gente se desanime.
Pero no hubo unas paso? El FPV no gano 20 de 24 distritos? a uds. la realidad les es inmune no?
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Pierde en CABA, Mendoza y Córdoba. Triple empate en Santa Fe. Pierde en el conurbano a manos de Massa, no lo quieren en el campo y pierde en las grandes ciudades a manos de Macri.
Esto de que Scioli ya ganó es una linda opereta para que la gente se desanime.
si pero estas ratas piensan hacer mucha trampa y por ende el impacto sería menor, amortiguado ante el relato que están haciendo
-
- Mensajes: 598
- Registrado: Dom Oct 21, 2007 8:04 pm
Re: Actualidad y política
OTRO EXITO DEL MODELO° JAJAJAJAJAJJA
Alfredo 2011 escribió:
![]()
![]()
El Polo Audiovisual se lo dejamos para que lo Inaugure YOLI
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
DONALD TRUMP escribió:el polo audiovisual ya lo terminaron?
ya lo inauguro la KRIS?


El Polo Audiovisual se lo dejamos para que lo Inaugure YOLI

-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
JAQUE MATE escribió:
verdolaga escribió: Massa es peronista y están haciendo la interna por afuera. Si lo quieren a Scioli votenlo ahora y listo. Y dejen de jugar a que son opositores.
Santilli es Peronista
Ritondo es Peronista
Amadeo es Peronista
Niembro es Peronista
Momo Venegas es Peronista etc etc etc etc ......y siguen las firmas
Verdolaga no insultes mi inteligencia estamos!!!!!!!!!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], choke, Dolar K, elcipayo16, ENTRERRIANO, Fignolio, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, Majestic-12 [Bot], mcv, Morlaco, oportuncrisis, redtoro, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1589 invitados