arq.dadalt escribió:NUNCA ESCRIBO NADA, HARÉ UNA EXCEPCIÓN, EINLAZER, EL DOLAR NO SOLO ES RELACIÓN RESERVA, LA RELACIÓN INFLACIONARIA ES LA QUE TIENE PESO EN EL TIPO DE CAMBIO REAL
Un concepto muy importante que no se tiene en cuenta cuando se habla del tipo de cambio nominal, es decir, el precio que aparece a diario en los noticieros y que prácticamente todo argentino adulto conoce; es que éste no determina la competitividad de la economía. El índice relevante para la producción nacional es el que se conoce como tipo de cambio real. Para diferenciarlos fácilmente, puede decirse que el tipo de cambio nominal muestra el precio de la moneda extranjera expresado en la moneda local, mientras que el tipo de cambio real sirve para comparar los precios de una canasta de bienes producidos en nuestro país respecto al resto del mundo. La fórmula es sencilla de entender:
e=E.Ipc/IPC
e = tipo de cambio real
E = tipo de cambio nominal
IPC = índice de precios local
ipc = índice de precios del resto del mundo (o IPC del lugar de moneda a convertir)
En otras palabras, el tipo de cambio real es el que nos indica si los productos locales son baratos o caros con respecto al resto del mundo
si fuese solo dividir reservas el dolar valor seria de 20$ A este valor a veces se lo llama Dólar Sombra.
http://estadisticasbcra.com/base_moneta ... _argentina
AHORA QUE SE AJUSTE DE UNA VEZ EL DOLAR VOLVEMOS A LA COMPRA DE ACCIONES EN BREVE.
PD: Q.E.P.D PETROBRAS
INDICE BIG MAC ESTAMOS A PRECIO CERCANO EN DOLARES.
Bienvenido y gracias por aportar cosas que sirven.
Ahora yendo al nominal Base monetaria/reservas sería $20, pero también esta el concepto de reservas neta ( creo que andamos por 24MM de dólares ), por ejemplo si la autoridad cancela lebacs con emisión la base monetaria se duplica. Osea seria también lógico hacer la cuenta base monetaria+Lebacs+pases+leliq/ reservas ? Estariamos por los $45. Que pensás al respecto ?
Y respecto al tipo de cambio real, estoy totalmente de acuerdo en que si el nominal no le saca una diferencia a los precios toda esta rueda es inútil, o sea nuevamente lo importante es controlar la inflación. Por eso si el plan solo es subir el valor nominal es un gran error, porque los precios lo van a seguir y lo único que van a conseguir es una inestabilidad de precios, y con esta cualquier medición u objetivos de inflación es inservible.
Pasan los años y vemos diferencias enormes en tipo de cambio nominales, pero todo sigue igual. El verdadero poder de compra de nuestra moneda va a subir cuando toquemos la otra variable, Trabajar, Producir, Desarrollar, Exportar, al parecer mas dolorosa para nosotros que la variable recortar gastos. Nuevamente gracias por tus aportes que suman.