BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
ahi te lei en Cedears,,,,gracias por tu respuesta,,,
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
HUYANNNNN YA!!!
Re: BHIP Banco Hipotecario
nick, buenos dias, tenes idea de que le paso a BUNGE ayer,,,?
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
falerito777 escribió: ↑ aca me quedo el 20 nomas de las q tenia. ya no quiere mas baja parece. de 30 a 20 no e spoca la baja tampoco.me rio pa no llorar.
Bancos ya te dije el jueves aac creo y el foro de cedear que rajen y el viernes llego el cisne



-
- Mensajes: 7989
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
aca me quedo el 20 nomas de las q tenia. ya no quiere mas baja parece. de 30 a 20 no e spoca la baja tampoco.

-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
De que NO QUEDEN EMPOMADOS.. 

-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Se los adverti
en fin.
Uno solo trata de que queden empomados.

Uno solo trata de que queden empomados.
-
- Mensajes: 265
- Registrado: Vie Dic 02, 2022 4:32 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Agarra un poco de volumen y se vuela, son pocos los que venden abajo. Creo que la mayoria tiene la mirada en 2024/5.
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario



-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
ojo comparada con otros bancos la suba 5%
es muy rapida
8% bhip ,ojo anden con cuidado no se entusiasmen AUN a pagar cualquier cosa que les tiran ,, porque puede ojo dije puede ser
y bajo al menos esta accion durante este dia y quedas colgado como moni titi alla arriba pute..... 




Re: BHIP Banco Hipotecario
,,,Y...??? ahora que hacemos, esta milonga del FMI me tiene repodrido desde que tengo uso de razon, cosa que estoy perdiendo HOY, ,,,,,este lunes no es un lunes negro, es un agujero negro, se chupa todoooo,,,,
Re: BHIP Banco Hipotecario
IPROFESIONAL | FINANZAS | ECONOMÍA
Por iProfesional
13/03/2023 - 10,18hs
INMIMENTE ANUNCIO DEL FMI DEL ACUERDO CON LA ARGENTINA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaría "en las próximas horas" un nuevo acuerdo con el Gobierno argentino respecto de las metas del cuarto trimestre del año pasado del programa que el país tiene con ese organismo por la deuda de US$ 45.000 millones contraída por la administración de Cambiemos, indicaron a Télam fuentes de Economía.
"Es inminente la salida del reporte a nivel de personal técnico del Fondo, en el que se determina el acuerdo", confiaron las fuentes a Télam, que precisaron que el anuncio se concretaría "en las próximas horas".
Asimismo, señalaron que la aprobación de la cuarta revisión de las metas del programa "habilita el desembolso de US$ 5.200 millones y cambia la meta de reservas" monetarias del Banco Central.
De todos modos, la aprobación definitiva llegará la semana próxima cuando el directorio del FMI se reúna para convalidar el acuerdo a nivel técnico que se conocerá en el transcurso del día.
Metas fiscales: el desafío más difícil para el Gobierno
Las metas fiscales de lograr una reducción del déficit al 1,9% del PBI este año estarían también comprometidas, ya que en un año electoral será difícil evitar que suba el gasto, mientras que por el lado de los ingresos se prevé una caída de la recaudación de impuestos.
Según plantea el IERAL en su último reporte "con el "dólar soja" se adelantaron liquidaciones para diciembre, para acercarse a las metas del cuarto trimestre de 2022, al costo de vaciar los silbosas y, por ende, sacrificar el cumplimiento de las metas de este primer trimestre".
"Mientras en el primer bimestre de 2022 la liquidación de exportaciones de CIARACEC alcanzó a 4,94 mil millones de dólares corrientes, en igual período de 2023 el ingreso de divisas por este canal se achicó a 1,57 mil millones, una merma de casi 3,4 mil millones de dólares, atribuible al cambio de estacionalidad que disparó el "dólar soja"", dice el informe.
El IERAL señala que "aun cuando la Argentina no tenga que cumplir al pie de la letra lo inicialmente comprometido en materia de acumulación de reservas, las expectativas de los agentes económicos seguirán afectadas por la fragilidad del balance del Banco Central, con activos externos que se contraen y pasivos en moneda local que se expanden a toda velocidad".
Por iProfesional
13/03/2023 - 10,18hs
INMIMENTE ANUNCIO DEL FMI DEL ACUERDO CON LA ARGENTINA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaría "en las próximas horas" un nuevo acuerdo con el Gobierno argentino respecto de las metas del cuarto trimestre del año pasado del programa que el país tiene con ese organismo por la deuda de US$ 45.000 millones contraída por la administración de Cambiemos, indicaron a Télam fuentes de Economía.
"Es inminente la salida del reporte a nivel de personal técnico del Fondo, en el que se determina el acuerdo", confiaron las fuentes a Télam, que precisaron que el anuncio se concretaría "en las próximas horas".
Asimismo, señalaron que la aprobación de la cuarta revisión de las metas del programa "habilita el desembolso de US$ 5.200 millones y cambia la meta de reservas" monetarias del Banco Central.
De todos modos, la aprobación definitiva llegará la semana próxima cuando el directorio del FMI se reúna para convalidar el acuerdo a nivel técnico que se conocerá en el transcurso del día.
Metas fiscales: el desafío más difícil para el Gobierno
Las metas fiscales de lograr una reducción del déficit al 1,9% del PBI este año estarían también comprometidas, ya que en un año electoral será difícil evitar que suba el gasto, mientras que por el lado de los ingresos se prevé una caída de la recaudación de impuestos.
Según plantea el IERAL en su último reporte "con el "dólar soja" se adelantaron liquidaciones para diciembre, para acercarse a las metas del cuarto trimestre de 2022, al costo de vaciar los silbosas y, por ende, sacrificar el cumplimiento de las metas de este primer trimestre".
"Mientras en el primer bimestre de 2022 la liquidación de exportaciones de CIARACEC alcanzó a 4,94 mil millones de dólares corrientes, en igual período de 2023 el ingreso de divisas por este canal se achicó a 1,57 mil millones, una merma de casi 3,4 mil millones de dólares, atribuible al cambio de estacionalidad que disparó el "dólar soja"", dice el informe.
El IERAL señala que "aun cuando la Argentina no tenga que cumplir al pie de la letra lo inicialmente comprometido en materia de acumulación de reservas, las expectativas de los agentes económicos seguirán afectadas por la fragilidad del balance del Banco Central, con activos externos que se contraen y pasivos en moneda local que se expanden a toda velocidad".
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Bancos del mundo se hunden por temor

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 277 invitados