Página 1875 de 6148

Re: BOLT Boldt

Publicado: Dom Dic 05, 2021 1:54 pm
por Kamei
Hay muchos que supieron virar el rumbo, dejando mucha gente, seguidores, desperdigados en este papel.

Se vienen noticias importantes, espero operen en consecuencia... cuiden los pesos que de momento algo valen... a lo largo del año se fueron escribiendo, describiendo el estado del papel... todos los negaron pensando que uno lo hace por el simple hecho de mentir y al dia de hoy lo que se escribio es tal cual. Creyendo en otros que les vendian sueños a cambio de holdear un papel del cual estaban saliendo.

No hay mejor analisis que el realizado por uno mismo. Espero hayan aprendido algo de este 2021... que no aprendieron en 2020 o 2019 o 2018, quizas les toma muchos años aprender algo en este papel.

Saludos.

Re: BOLT Boldt

Publicado: Dom Dic 05, 2021 12:57 pm
por bohemio33

Re: BOLT Boldt

Publicado: Dom Dic 05, 2021 12:36 pm
por javi
sebamar2000 escribió:

Por ultimo aqui en el foro no subestime , no es que no se den cuenta si es 2021 -2022 lo que importa es el contenido IGUAL AQUI LE DEJO NOTICIA 2022 lea atentamente alguna vez compro una casa ? no se la dan en el momento ...yo compre 3 veces en mi vida y nunca fue instantaneo ...... NO LO DIGO YO ,,LO DICE ........ Como dijo la titular Georgieva el viernes, todavía queda “mucho por hacer” para cerrar un programa. :mrgreen:

Negociación de la deuda :abajo:

El FMI objetó el plan sin ajuste de Guzmán y arranca ahora una dura negociación
Washington pondrá mucho en juego otra vez con Argentina y exigirá garantías y acciones concretas.

El FMI objetó el plan sin ajuste de Guzmán y arranca ahora una dura negociación
Kristalina Georgieva y Martín Guzmán, hace casi dos años atrás. Ahora deberán negociar.




Actualizado al 05/12/2021
Según fuentes al tanto de la negociación entre la Argentina y el FMI, las proyecciones macroeconómicas de 2022 que el ministro de Economía, Martín Guzmán, envió al staff del organismo no encontraron aprobación. Habrá que pulirlas y parte de eso será el trabajo que arranca desde mañana la misión argentina en EE.UU.

Anoche viajaron a Washington tres funcionarios de Economía (Fernando Morra, viceministro; Raúl Rigo, secretario de Hacienda y Ramiro Tossi, subsecretario de Financiamiento) y dos del Banco Central (Jorge Carrera, vicepresidente 2° y Germán Feldman, titular de Investigaciones).

Una de las controversias es la inflación que supone Guzmán para 2022. Los economistas argentinos trabajan con un supuesto de 33%. Este viernes el Banco Central publicó un relevamiento en el que muestra que la inflación esperada por bancos y consultoras será 52,1%.

Los economistas del Fondo tampoco están de acuerdo con otro de los parámetros de Guzmán: financiar gran parte del déficit fiscal de 2022 (3,3% del PBI) con fondos frescos de organismos multilaterales. ¿De dónde sacará ese dinero?, preguntan ¿Quién se lo va a prestar? ¿El FMI?

El ministro dice que apunta a un déficit de 3,3% en 2022. La cifra en verdad es mayor si se tienen en cuenta los intereses y otros gastos ‘por debajo de la línea’. El Estado necesitaría fondos por casi 7 puntos del PBI.

¿Cómo dice Guzmán que va a financiar todo esto?

- 1,8% con emisión,

- 2,6% con deuda del mercado,

- 2,4% con deuda de los organismos.

El FMI no le dirá a Guzmán “no me cierra tu número de déficit de 3,3% y pido una meta menor”. Pero sí puede expresar que “no cierra un programa que se base con una emisión de casi dos puntos del PBI”.

Será todavía más complicado para el ministro si se tiene en cuenta que podría recurrir a una ayuda monetaria mayor en 2022. ¿Por qué? Porque no sólo cuenta con el 1,8% previsto por la Carta Orgánica de adelantos transitorios (que el BCRA le gira al Tesoro) sino con un plus de 1,2% provisto de los DEG que el FMI dio este año.

“La duda es si el Fondo aprobará un programa que tenga una financiación del déficit tan alta con emisión monetaria, 3% del PBI”, dice Federico Furiase, economista jefe de Anker Latinoamérica.

El plan 'sin ajuste Guzmán
Un trabajo de la consultora ACM pone hincapié en toda esta cuestión de: cómo cierra el ejercicio de Guzmán de conseguir tanta plata de los organismos multilaterales para financiar ese nivel de déficit fiscal.

“Supone un financiamiento neto de organismos en aproximadamente US$ 15.000 millones (2,9% del PBI), lo cual es un monto sorprendentemente alto si uno observa la serie histórica de financiamiento de estas instituciones, excluido el FMI”, dice Javier Alvaredo, director de ACM, sobre el plan Guzmán ‘sin ajuste’.

“Se podría suponer que, dicho financiamiento, tendría implícito desembolsos del FMI en forma de endeudamiento. Pero eso agregaría nuevos condicionantes a la negociación dado que, por un lado, provocaría que el Fondo presente mayores exigencias fiscales si la Argentina quiere fondos frescos. Y por otro lado sería un nuevo factor para acelerar la negociación dado que, una gran parte del programa financiero del Gobierno explicitado en el Proyecto de Presupuesto dependería, en términos de financiamiento, de dichos desembolsos”.

Alvaredo dice que el FMI podría demandar un déficit fiscal menor a 3% del PBI para el año que viene. Y llegar a un superávit de 1,8% en 2026.

Qué tendrá el acuerdo del FMI
Según el Estudio Broda el acuerdo con el FMI consistirá en:

- el FMI no exigirá inmediatamente déficit primario “cero”,

- probablemente habrá metas nominales del déficit primario, no como un porcentaje del PBI.

- es probable que el FMI pretenda que el déficit primario de 2022 sea inferior al $ 1,5 billón de 2021.

- es probable que el FMI presione por alguna baja del gasto real en subsidios económicos.

- habrá que bajar el financiamiento monetario al Tesoro.

- habrá una política monetaria un poco más restrictiva.

- el FMI permitirá emitir moneda para comprar dólares dada la situación de las reservas . Y seguramente demandará suba de la tasa de interés.

- habrá metas y un sendero de gradual acumulación de reservas netas.

Por qué hace falta un acuerdo con el FMI
La Argentina necesita un acuerdo con el FMI porque no tiene dinero para pagar los vencimientos de deuda.

Las reservas habrían cerrado noviembre en torno a los US$ 4.637 millones mientras que, los vencimientos en dólares hasta el 22 de marzo de 2022 (inclusive) totalizan US$ 6.761 millones. Para el 31 de marzo de 2022, caería el vencimiento con el Club de París por US$ 2.000 millones.

Un acuerdo con el FMI permitiría que Argentina no toque las reservas para pagar y los vencimientos se postergarían hasta dentro de cuatro años según estipulan los acuerdos de Facilidades Extendidas. En ese lapso Argentina podría aumentar las reservas como establecerán las metas.

“La ecuación es difícil”, dice un trabajo de Econviews de esta semana. “La Argentina quiere el ajuste más suave posible. El directorio no se va a exponer aprobando un programa totalmente “light” porque esos programas en general fracasan. Debe ser un programa que genere credibilidad y que sea vendible al Directorio”.

Como dijo la titular Georgieva el viernes, todavía queda “mucho por hacer” para cerrar un programa.

Re: BOLT Boldt

Publicado: Dom Dic 05, 2021 12:29 pm
por javi
sebamar2000 escribió:

sebamar2000 escribió:
Como saben hace mucho que no escribo, y un poco es por estas cosas....
Eso es viejo!!!!
Habla de marzo 2021
No sea Payaso por favor.

Tenga Muy buenos Dias estimado Sr sebamar ,,siempre es un placer ,,me alegra que ande bien y que comparta que BOLDT sera regulada entre los :abajo: $3,03 y $3,59 :respeto: es asi estimado ,,cuando digo sube ,,no aparece ni el loro ,,,ahora cuando digo que baja ,,salen topos de abajo de la tierra , paracaidistas , lluvia de corazones ,,impresionante ,,y se ponen muy nerviosos ,,porque sera ? ......si pienso lo mismo que usted que quieren a BOLDT en $2,77 :roll:

Re: BOLT Boldt

Publicado: Dom Dic 05, 2021 10:22 am
por sebamar2000
javi escribió: Acuerdo con el FMI: con la vista puesta en marzo, el Gobierno ya analiza otros mecanismos de pago
Avanza sobre distintas variables que le permitan no caer en default. El presidente Alberto Fernández insistió en más plazos y menos tasas.

Acuerdo con el FMI: con la vista puesta en marzo, el Gobierno ya analiza otros mecanismos de pago

El Gobierno presionó durante la gira europea por más plazos y menos tasas en el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras desde Buenos Aires se cumplía con un pago de intereses de más de u$s 300 millones para seguir cumpliendo con el organismo y el ministro de Economía, Martín Guzmán negociaba con el Fondo Monetario.

Sin embargo, ya se empiezan a barajar escenarios alternativos.

En el área económica sostienen que el plazo para cerrar la negociación con el FMI sigue siendo fin de marzo, el límite que está atado al acuerdo con el Club de París.


Pese a eso, en Casa Rosada ya plantean la posibilidad de avanzar con otros mecanismos como un waiver para el pago de marzo de 2021, para el que ya no alcanzan los derechos especiales de giro que recibió la Argentina del Fondo.

El país recibió u$s 4334 millones a fines de agosto y ya realizó un pago de capital e intereses, mientras que resta un vencimiento de casi u$s 1900 millones antes de fin de año.

En el medio, el Gobierno aspira a distintas formas de llegar a nuevos fondos mediante los acuerdos globales para repartir los DEG de los países ricos, que pueden capitalizar el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad que estableció el FMI.


Pero también podrían fortalecer las líneas de los bancos multilaterales de crédito, todo bajo la forma de préstamos para el desarrollo de una producción limpia, como señaló el presidente Alberto Fernández tanto en el G20 como en Glasgow.

COP26: Fernández pidió más financiamiento de multilaterales para la transición verde

También se reflota la opción de alcanzar financiamiento a partir de acuerdos bilaterales, pero en un sector del ejecutivo insisten en que el objetivo es cerrar las negociaciones dentro del plazo establecido.

Tags relacionados
[/quote

Como saben hace mucho que no escribo, y un poco es por estas cosas....
Eso es viejo!!!!
Habla de marzo 2021
No sea Payaso por favor.

Saludos a todos y en especial a DV!!!


Re: Síndrome de fin de año

Publicado: Dom Dic 05, 2021 12:58 am
por stolich
Hola. Estimados cofrades, en estos últimos dos o tres días, s ha visto en este foro, un notorio aumento e intercambio de opiniones de caracterizados foreros, de subido tono, tendiente a cierta descalificación hacia el prójimo, que generan un ambiente de cierta hostilidad, que en realidad es totalmente injustificado.
Pero a no preocuparse estimados, esto es debido a que el síndrome de fin de año, de diciembre , o de las "felices fiestas", ha ingresado en el foro. Este síndrome de diciembre genera una tensión sicológica en la gente que la torna excesivamente irritable, y propensa a conflictos varios.
El tema es que eso de felices fiestas, es un mito. Es en realidad un período más de sufrimiento que de alegría. En estas semanas, es cuando se originan la mayor cantidad de divorcios, rupturas de parejas, de matrimonios, y amistades varias. Es cuando a los mayorcitos se le agravan las dolencias que tenían, o le aparecen nuevas, se producen accidentes varios , o incluso internaciones graves y/o fallecimientos. Es cuando recordamos con dolor la pérdida de seres queridos, que ya no están para compartir estas fiestas. Es cuando sufren los hijos de padres separados, por el tironeo de con que padre estarán presentes. El conflicto entre novios, por decidir con que familia pasará cada uno o los dos esos festejos. Es cuando hacemos el balance de las penurias, y frustraciones vividas en el año que termina, los malos negocios, ....etc. etc...
Entonces ese mandato social, a gozar con alegría y amor este mes, a pesar de todas las contras , nos genera una presión sicológica tremenda, pues si no sentimos esa felicidad preestablecida, nos hace creer que somos unos amargos, resentidos sociales, inadaptados, y merecedores del escarnio público. Y nos sentimos irritables, hipersensibles, y propensos a agudizar cualquier contrariedad . :golpe:
O sea que este clima beligerante es (estadísticamente hablando) , transitorio. Hay que sobrellevar estos días con la mayor paciencia y tolerancia posible, y mantener un ánimo de concordia. Para mediados de enero, ya los ánimos se calman, y se pueden reencauzar todas estas "pálidas". :2230:

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 11:52 pm
por javi
Abeja escribió: no hay acuerdo con el fmi ni de casualidad, a cuanto llegara?

Tenga muy buenas noches estimado Sr Abeja gracias por no tomar a a mal mi punto de vista , BOLDT el 19 de agosto del 2019 llego a valer $2,40 , y en el 2020 $ 2,25 si no hay acuerdo seria terrible $2,77 es un poroto ,,pero no por factores internos ,,si no por lo que se viene el cruce economico con los factores externo , recien estaba mirando todo por $2 :lol: y resulta que sale una chica recomendando que compren bco galicia y bco macro y lo decia con una velosisdad como si tenia que salir ,,vio cuando no convencen ,,..bueno sobre el final uno de los panelista fue realista ya que le preguntaron por el Mercado Argentino ,,el le dijo no comparto que los bcos ,, y en cuanto al Mercado dijo algo que yo tambien interprete y por eso reaccione , ""el dijo mira ,,,ya tubieron 2 oportunidades alzista , las pasos y luego de las pasos y no calmaron la incertidumbre ni la confianza ,,cuanta verdad ,,,el recomendo CEPU Y PAMPA ,,pero dijo porque ya que cepu llego a valer 4 mil millones USD pero hoy vale 500mil nada mas ,,ahora estimado Sr Abeja pampa yo pienso que la compra esta entre $100 y $117 para no arriesgar tanto ..y en cuanto a BOLDT si no hay arreglo es un palazo porque retraza y retrocedemos en el TIEMPO sera que nos peguen un cachetazo mas ? le voy a confesar algo yo veo a BOLDT en mediano plazo bien tal vez $45 dentro de los 2 y 4 años y dentro de los 7 años arriba de 1 USD ahora ,,si bien estoy con mi conviccion intacta ,,el problema esta fuera de BOLDT mas bien en lo que se aproxima ,,,esa BURBUJA CON NUBES DE TORMENTA FUERTE , eso es lo que me esta haciendo ruido ,, por mas que uno diversifique o busque la mejor empresa hoy no pasa por ahi en el mundo hay cautela ,,,un inversor cuando yo empece y el Sr Mercado me estaba enseñando ,,un inversor llamado san lorenzo ,,me dijo 2 cosas 1 ) javi no me interesa el precio yo gano abajo y arriba ,eso me ayudo a reflecionar mucho ,,,2) JAVI yo vi y vivi como valian las acciones Moneditas y volvera a pasar no tengas dudas de eso ,,,la verdad estimado Sr Abeja que el Sr Mercado esta complicado son frases que quedan grabadas en la mente ,,,y no hay que subestimarla ,, yo gane en BOLDT y gano en BOLDT por no estar quieto ,,,ya que ordeño y en la ultima subida de $4,65 sabia que volvia a $4 pero tambien era un riesgo pero no pienso perderme la 2da y la 3ra, tercera que se vienen si no tendria esa extrategia ,,solo la veria pasar fijese el que compro en $$2,25 en $2,40 o en $2,77 o en $3 tubimos picos de entre $4,70 -80 a $5 $5,38 desde el 2019 dio oportunidad entre 4 y 7 veces de volantear o ordeñar ,,, de lo contrario seria dificil estar en pie ,,,en fin no me quiero extender mas ,,le mando un saludo y todo lo mejor ,, :respeto:

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 10:10 pm
por Abeja
javi escribió: con la noticia mas importante de BOLDT del juego online fue de $4,65 nos fuimos a los :abajo: $2,77 la semana pasada de $3,90 la llevaron a $4,64 y luego la bajaron a $4 y nuevamente la llevaron a los $4,49 por lo tanto lo logico es que las noticias nos juegan en contra vamos a la escala ,,,de $3,59 y $3,52 con un minimo de $3,22 :114: si el acuerdo del FMI que todo parece va a marzo ,,,se complica seguro tendremos oportunidad de sumar ,,, junto con quienes van a ese precio ,,,acaso alguno descarto que quieren BOLDT a $2 acaso no es el miedo de muchos ? y para los sapiens, yo veo a BOLDT arriba de un USD con factores de crisis economicos externos y internos ,,los tiempos no lo se ,,pero si se que primero sopa ,,,a bancar la que viene le guste a quien le guste ,,,acaso no lo dije antes ? dije $3,23 y la llevaron a $2,77 porque no la van a llevar nuevamente ,,si estan haciendo lo mismo :100:

no hay acuerdo con el fmi ni de casualidad, a cuanto llegara?

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 10:03 pm
por javi
con la noticia mas importante de BOLDT del juego online fue de $4,65 nos fuimos a los :abajo: $2,77 la semana pasada de $3,90 la llevaron a $4,64 y luego la bajaron a $4 y nuevamente la llevaron a los $4,49 por lo tanto lo logico es que las noticias nos juegan en contra vamos a la escala ,,,de $3,59 y $3,52 con un minimo de $3,22 :114: si el acuerdo del FMI que todo parece va a marzo ,,,se complica seguro tendremos oportunidad de sumar ,,, junto con quienes van a ese precio ,,,acaso alguno descarto que quieren BOLDT a $2 acaso no es el miedo de muchos ? y para los sapiens, yo veo a BOLDT arriba de un USD con factores de crisis economicos externos y internos ,,los tiempos no lo se ,,pero si se que primero sopa ,,,a bancar la que viene le guste a quien le guste ,,,acaso no lo dije antes ? dije $3,23 y la llevaron a $2,77 porque no la van a llevar nuevamente ,,si estan haciendo lo mismo :100:

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 9:42 pm
por javi
Acuerdo con el FMI: con la vista puesta en marzo, el Gobierno ya analiza otros mecanismos de pago
Avanza sobre distintas variables que le permitan no caer en default. El presidente Alberto Fernández insistió en más plazos y menos tasas.

Acuerdo con el FMI: con la vista puesta en marzo, el Gobierno ya analiza otros mecanismos de pago

El Gobierno presionó durante la gira europea por más plazos y menos tasas en el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras desde Buenos Aires se cumplía con un pago de intereses de más de u$s 300 millones para seguir cumpliendo con el organismo y el ministro de Economía, Martín Guzmán negociaba con el Fondo Monetario.

Sin embargo, ya se empiezan a barajar escenarios alternativos.

En el área económica sostienen que el plazo para cerrar la negociación con el FMI sigue siendo fin de marzo, el límite que está atado al acuerdo con el Club de París.


Pese a eso, en Casa Rosada ya plantean la posibilidad de avanzar con otros mecanismos como un waiver para el pago de marzo de 2021, para el que ya no alcanzan los derechos especiales de giro que recibió la Argentina del Fondo.

El país recibió u$s 4334 millones a fines de agosto y ya realizó un pago de capital e intereses, mientras que resta un vencimiento de casi u$s 1900 millones antes de fin de año.

En el medio, el Gobierno aspira a distintas formas de llegar a nuevos fondos mediante los acuerdos globales para repartir los DEG de los países ricos, que pueden capitalizar el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad que estableció el FMI.


Pero también podrían fortalecer las líneas de los bancos multilaterales de crédito, todo bajo la forma de préstamos para el desarrollo de una producción limpia, como señaló el presidente Alberto Fernández tanto en el G20 como en Glasgow.

COP26: Fernández pidió más financiamiento de multilaterales para la transición verde

También se reflota la opción de alcanzar financiamiento a partir de acuerdos bilaterales, pero en un sector del ejecutivo insisten en que el objetivo es cerrar las negociaciones dentro del plazo establecido.

Tags relacionados

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 5:46 pm
por Abeja
siga el baile siga el baile, al compas del tamboril

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 4:49 pm
por Oberá1

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 4:48 pm
por Oberá1
Abeja escribió: https://www.iprofesional.com/politica/3 ... o-de-ganga


si el precio de las acciones es una ganga el de boldt que seria?

1 caramelo... quizás 1 arandela...

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 4:35 pm
por DON VINCENZO

Re: BOLT Boldt

Publicado: Sab Dic 04, 2021 2:21 pm
por Abeja
https://www.iprofesional.com/politica/3 ... o-de-ganga


si el precio de las acciones es una ganga el de boldt que seria?