Re: AUSO Autopistas del Sol
Publicado: Mar Sep 25, 2018 9:59 pm
Me parece que está hablando de RIGO no AUSO.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
lestat escribió:No sé de dónde sacás eso. El topic está muertísimo, basta que te aclare que en la primera página hay un post mío de hace 2 años. Revisé en investing, y suele pagar la mitad de las ganancias como dividendo. El año pasado ganó $1 por acción y repartió $0,5. Ahora lleva ganado $1 en dos trimestres, como mucho podría pagar $1. Está cotizando a $85. Es una locura de caro.
gonzajd777 escribió:Es lo que se espera, hasta ahora deberia pagar 5,29 por accion lo que un beneficio de 5,41%... se estima que para el proximo periodo pagarian todo junto y que podria llegar al 10% , tiene muy buenos fundamentos esta empresa, de las mas sanitas del MERVAL.
lestat escribió:¿Dónde viste que paga 10% anual? ¿No será que paga $0,1 por acción?
Las empresas "chicas" en este país no veo que sirvan como buenas pagadoras de dividendos. El tema es que el management de una empresa chica quiere cobrar un sueldazo de CEO igual que si fuera una multinacional y entonces se la llevan toda vía honorarios y no dejan nada para el accionista. Y también cotizan muchísimas veces a precios exorbitantes...
ferp escribió:Estaba entre RIGOLLEAU (paga un yield del %10 anual) y AUSOL, así que mañana me sumo!
scblason escribió:La historia la habia leido y es genial. El gran Zucho.
Detalle nomas: las acciones eran de Perez Companc, no de GGAL. Pero obviamente para el ejemplo, es lo mismo.
Me sumo a la consulta de alguien de mas abajo. Los calculos que hiciste de yields incluyen un (muy) posible aumento en los peajes?
Abrazo.
Chulete escribió:Es cierto que las viviendas en nuestro pais se negocian en dolares, porque el dolar para los argentinos es el "refugio de valor" ante todas las crisis y destrucciones monetarias que hemos tenido. Ahora bien, despues de una suba del tipo de cambio superior al 100% YTD, entrando en fuerte recesión, con el volumen de creditos hipotecarios muy frenado, las tasas de interes altas y haber venido de precios sumamente elevados en dolares del m2 en especial en CABA, va a ser muy dificil que el mercado convalide los precios en dolares de los inmuebles sin cambios a la baja. Ahora el que tiene el poder de compra tendra mas fuerza en la negociación, de modo que los precios en dolares de los inmuebles bajaran, del mismo modo que la renta que percibe el propietario por ese alquiler en pesos, fue fuertemente licuada:
https://www.iprofesional.com/economia/2 ... es-en-mano
Si hablas con brokers inmobiliarios que operen acá te van a comentar eso mismo, que hay una brecha entre el precio publicado y el que finalmente se termina concretando. En epocas de tipo de cambio con fuerte alza en poco tiempo es mas dificil que se concreten operaciones inmobiliarias. AHora podes contruir por 800 dolres el metro, mucho mas barato que comprar un inmueble usado.
Respecto al alquiler, fijate que YTD subieron menos que la inflación, asi que el rendimiento real para el propietario es peor. Su inmueble medido en dolares vale menos y el rendimiento es menor aun.
Un dato mas sobre lo que resalte en negrita. Las viviendas si pierden valor en dolares con los años. Fijate cuanto costaba un departamento en CABA en el 2002 o una cochera. Sobraban las ofertas, gente desesperada por vender, incluso "ladrillos". Me gusta comprar cuando todos quieren vender, ahi conseguis mejores ofertas. Por ejemplo podias comprar un 3amb en excelente estado y en buenos barrios por USD 30K, una cochera por USD 5K o menos. Eso es lo que ocurre con las crisis, para los que pueden aprovecharlas son grandes oportunidades. Digamos que en 16 años esos precios en dolares (sin ajustar por inflacion) se multiplicaron aprox. entre 4 y 5 veces.
Que paso con las acciones argentinas en ese mismo periodo? Tomo como ejemplo el ADR de Banco Galicia que cotizaba en junio de 2002 en USD 0.52. Hasta hace unos meses llego a costar USD 70, ahora con la devaluación y el sell off bajó a USD 24,60.
Como ejercicio mental me parece interesante (aunque sea ex-post) analizar esa evolucion en un periodo largo d etiempo y comparar cual hubiera dado mejor retorno. Imaginate que tenias cash USD 30K en 2002. Si lo invertias en el depto que dabamos como ejemplo, hubieras percibido los alquileres y hoy seguramente ese inmueble valdria entre USD 120-150K.
Ahora, si en cambio hubieras asumido un riesgo mayor y comprado 57K acciones del Galicia (ADR) en aquel momento y las conservabas hasta ahora, hubieras embolsado los dividendos que pagó en esa etapa y tendrian en tu comitente la misma cantidad de acciones, pero mostrando USD 1.4 millones (al valor de hoy). Si hacias un print screen de tu comitente unos meses atras para mostrarle a tu familia que sos WB, cuando GGAL costaba casi 70 dolares, tu comitente hubiera mostrado la modica suma de 4 millones de dolares, libre de impuestos. Si, leiste bien.
En resumen, tus 30K como refugio de valor en ladrillos multiplicaron tu capital entre 4 y 5 veces + el flujo de cash por los alquileres.
Esos 30K invertidos en GGAL a los precios de hoy significaba multiplicarlo por 46 veces (no es un error de tipeo) o 133 veces respecto a los maximos de unos meses atras. Todo en dolares.
El error comun es pensar que el inmueble es mejor refugio de valor que las buenas empresas compradas en buenos precios. Saludos,
Pd: para el que le interese, le recomiendo leer esta historia real y que vean al final lo que le sucedió a la tenedora de acciones del GGAL https://twitter.com/AugustoDarget/statu ... 87456?s=17.
Chulete escribió: El error comun es pensar que el inmueble es mejor refugio de valor que las buenas empresas compradas en buenos precios. Saludos,
Pd: para el que le interese, le recomiendo leer esta historia real y que vean al final lo que le sucedió a la tenedora de acciones del GGAL https://twitter.com/AugustoDarget/statu ... 87456?s=17.
gonzajd777 escribió:Ta bien te entiendo pero la diferencia entre el que vive de renta inmobiliaria y el que pretende vivir de dividendos es que las viviendas se negocian en dolares no pierden valor con los años, las acciones son siempre pesos con una devaluacion como la de los últimos meses y la inflación 30% anual promedio perdes tu capital en pocos años.
No digo que no sea posible vivir de dividendos, pero en pesos, dilapidas el capital ... porque el peso es basura, no es reserva de valor.
Comprar valor, de una empresa que promete muchísimo en el mediano plazo, cobrar dividendos y salir apenas puedas
Mereme escribió:seguis sin entender, un bono como al ay24 también los compras con pesos, con auso es lo mismo , estás comprando un bono en usd pero en pesos.
ademas con los pesos compras acciones, que es un activo, no dilapidas nada. las acciones son reserva de valor,
galicia valia usd 1500 palos hace 4 años, hoy usd 4500, despues de bajar desde los usd 9.000 palos, y siempre paga dividendos, ahh y las compras con pesos.
lee lo que escribe chuelte y trata de incorporarlo, de entenderlo. Te esta dando clase de finanzas.
gonzajd777 escribió:Ta bien te entiendo pero la diferencia entre el que vive de renta inmobiliaria y el que pretende vivir de dividendos es que las viviendas se negocian en dolares no pierden valor con los años, las acciones son siempre pesos con una devaluacion como la de los últimos meses y la inflación 30% anual promedio perdes tu capital en pocos años.
No digo que no sea posible vivir de dividendos, pero en pesos, dilapidas el capital ... porque el peso es basura, no es reserva de valor.
Comprar valor, de una empresa que promete muchísimo en el mediano plazo, cobrar dividendos y salir apenas puedas
Chulete escribió:Para ponerlo como ejemplo, muchos inversores viven de la renta inmobiliaria que equivale en Argentina despues de gastos, a un 2%-3% de rendimiento anual con toda la furia. Y eso sin contar que el inquilino no se atrase o que no te quede el inmueble vacío unos meses. Podemos agregarle si tenes interes en vender ese inmueble, ademas de los gastos y costos asociados, tenes un tema de iliquidez (en particular en estos momentos) dado que lleva tiempo realizar la venta del inmueble en cuestión.
Ahora pensemos en comprar una empresa (al menos una parte). Decidis ser socio porque consideras que cuesta bastante menos de lo que deberia valer (hasta hace unos dias era un 50% de descuento en dolares). No sabes en que momento precio y valor se van a unir. Pero estimas que mientras tanto, podes acumular cash semestral via dividendos. Y en el escenario que el precio se mantenga estable, asumiendo que no suba mas su cotizacion, podrias recuperar tu inversion en menos de 5 años.
Lo que yo veo interesante, ademas de los dividendos, es la compra con descuento de una empresa de negocio estable, con contrato asegurado de recupero en dolares hasta el 2030. Similar a que veria con agrado poder comprar un inmueble a mitad de su precio en dolares y que me pague en alquileres, limpio de gastos, el equivalente anual al 10% de su valor. Eso para mi son oportunidades.
Lo de vivir de dividendos es perfectamente viable, obviamente tiene que ir acorde al tamaño de tu comitente (y de tu estilo de vida, claro). Del mismo modo que si quiero vivir de rentas inmobiliarias, es muy probable que si mi activo es lo que percibo de alquiler de un 2amb/3amb no me alcance, con lo cual tendre que sumar mas inmuebles a mi portfolio para que en suma alcance ese flujo mensual de ingresos necesarios para vivir de rentas.
Volviendo a la empresa, ocurre lo mismo. El razonamiento yo lo hago al reves: cuantas acciones necesito tener de esta empresa para obtener el flujo de ingresos anual via dividendos que necesito? Este año es probable termine pagando $ 12 x accion de dividendos. Año proximo imagino mas cerca de $ 20 x accion. De nuevo, cuantas acciones necesitaria tener para obtener ese ingreso proyectado que estimo sin tener que vender ningun papel?
Cada uno hara sus cuentas. O sumara algunas empresas mas. O bonos de acuerdo al perfir de riesgo. Preguntate lo siguiente, ¿por que razon crees que Natal Inversiones decidió comprarle el paquete de acciones de Auso que tenia Dycasa (fueron en su momento a $ 18) y luego a Sideco ($ 55) para hacerse del 14% del capital de Auso con clase de acciones no cotizantes (que no se pueden vender por mercado) y todo eso un año y pico antes de que entre en vigencia el nuevo contrato? Facil, porque lo hicieron a buenos precios y proyectando muchos años de flujos de dividendos. Son poco mas de 12 millones de acciones las que tienen en su poder. Multiplicalas por 10-15-20 pesos por año y tenes un lindo resultado. Las que le compro a Dycasa las recupera con los dividendos del 2017 y 2018. Buen ejemplo concreto para inspirarse. O si te gustan los dividendos de empresas, es muy interesante por que razon WB decidió invertir en Coke a fines de 1980 y mantuvo la inversión casi 3 decadas (si, por los dividendos, lo que significaron en ese periodo una tasa de interes compuesta en dolares del 10% anual).
Podes hacer analisis mas finos de acuerdo al tamaño de tu billetera y la conclusión es similar. Y siempre estas a tiempo de con un click vender tu tenencia si el precio subió muy rapido, si quedó sobrevaluada o si necesitas el dinero. Al menos esa es mi visión. Saludos
Chulete escribió:
Para ponerlo como ejemplo, muchos inversores viven de la renta inmobiliaria que equivale en Argentina despues de gastos, a un 2%-3% de rendimiento anual con toda la furia. Y eso sin contar que el inquilino no se atrase o que no te quede el inmueble vacío unos meses. Podemos agregarle si tenes interes en vender ese inmueble, ademas de los gastos y costos asociados, tenes un tema de iliquidez (en particular en estos momentos) dado que lleva tiempo realizar la venta del inmueble en cuestión.
Ahora pensemos en comprar una empresa (al menos una parte). Decidis ser socio porque consideras que cuesta bastante menos de lo que deberia valer (hasta hace unos dias era un 50% de descuento en dolares). No sabes en que momento precio y valor se van a unir. Pero estimas que mientras tanto, podes acumular cash semestral via dividendos. Y en el escenario que el precio se mantenga estable, asumiendo que no suba mas su cotizacion, podrias recuperar tu inversion en menos de 5 años.
Lo que yo veo interesante, ademas de los dividendos, es la compra con descuento de una empresa de negocio estable, con contrato asegurado de recupero en dolares hasta el 2030. Similar a que veria con agrado poder comprar un inmueble a mitad de su precio en dolares y que me pague en alquileres, limpio de gastos, el equivalente anual al 10% de su valor. Eso para mi son oportunidades.
Lo de vivir de dividendos es perfectamente viable, obviamente tiene que ir acorde al tamaño de tu comitente (y de tu estilo de vida, claro). Del mismo modo que si quiero vivir de rentas inmobiliarias, es muy probable que si mi activo es lo que percibo de alquiler de un 2amb/3amb no me alcance, con lo cual tendre que sumar mas inmuebles a mi portfolio para que en suma alcance ese flujo mensual de ingresos necesarios para vivir de rentas.
Volviendo a la empresa, ocurre lo mismo. El razonamiento yo lo hago al reves: cuantas acciones necesito tener de esta empresa para obtener el flujo de ingresos anual via dividendos que necesito? Este año es probable termine pagando $ 12 x accion de dividendos. Año proximo imagino mas cerca de $ 20 x accion. De nuevo, cuantas acciones necesitaria tener para obtener ese ingreso proyectado que estimo sin tener que vender ningun papel?
Cada uno hara sus cuentas. O sumara algunas empresas mas. O bonos de acuerdo al perfir de riesgo. Preguntate lo siguiente, ¿por que razon crees que Natal Inversiones decidió comprarle el paquete de acciones de Auso que tenia Dycasa (fueron en su momento a $ 18) y luego a Sideco ($ 55) para hacerse del 14% del capital de Auso con clase de acciones no cotizantes (que no se pueden vender por mercado) y todo eso un año y pico antes de que entre en vigencia el nuevo contrato? Facil, porque lo hicieron a buenos precios y proyectando muchos años de flujos de dividendos. Son poco mas de 12 millones de acciones las que tienen en su poder. Multiplicalas por 10-15-20 pesos por año y tenes un lindo resultado. Las que le compro a Dycasa las recupera con los dividendos del 2017 y 2018. Buen ejemplo concreto para inspirarse. O si te gustan los dividendos de empresas, es muy interesante por que razon WB decidió invertir en Coke a fines de 1980 y mantuvo la inversión casi 3 decadas (si, por los dividendos, lo que significaron en ese periodo una tasa de interes compuesta en dolares del 10% anual).
Podes hacer analisis mas finos de acuerdo al tamaño de tu billetera y la conclusión es similar. Y siempre estas a tiempo de con un click vender tu tenencia si el precio subió muy rapido, si quedó sobrevaluada o si necesitas el dinero. Al menos esa es mi visión. Saludos
Chulete escribió:Para ponerlo como ejemplo, muchos inversores viven de la renta inmobiliaria que equivale en Argentina despues de gastos, a un 2%-3% de rendimiento anual con toda la furia. Y eso sin contar que el inquilino no se atrase o que no te quede el inmueble vacío unos meses. Podemos agregarle si tenes interes en vender ese inmueble, ademas de los gastos y costos asociados, tenes un tema de iliquidez (en particular en estos momentos) dado que lleva tiempo realizar la venta del inmueble en cuestión.
Ahora pensemos en comprar una empresa (al menos una parte). Decidis ser socio porque consideras que cuesta bastante menos de lo que deberia valer (hasta hace unos dias era un 50% de descuento en dolares). No sabes en que momento precio y valor se van a unir. Pero estimas que mientras tanto, podes acumular cash semestral via dividendos. Y en el escenario que el precio se mantenga estable, asumiendo que no suba mas su cotizacion, podrias recuperar tu inversion en menos de 5 años.
Lo que yo veo interesante, ademas de los dividendos, es la compra con descuento de una empresa de negocio estable, con contrato asegurado de recupero en dolares hasta el 2030. Similar a que veria con agrado poder comprar un inmueble a mitad de su precio en dolares y que me pague en alquileres, limpio de gastos, el equivalente anual al 10% de su valor. Eso para mi son oportunidades.
Lo de vivir de dividendos es perfectamente viable, obviamente tiene que ir acorde al tamaño de tu comitente (y de tu estilo de vida, claro). Del mismo modo que si quiero vivir de rentas inmobiliarias, es muy probable que si mi activo es lo que percibo de alquiler de un 2amb/3amb no me alcance, con lo cual tendre que sumar mas inmuebles a mi portfolio para que en suma alcance ese flujo mensual de ingresos necesarios para vivir de rentas.
Volviendo a la empresa, ocurre lo mismo. El razonamiento yo lo hago al reves: cuantas acciones necesito tener de esta empresa para obtener el flujo de ingresos anual via dividendos que necesito? Este año es probable termine pagando $ 12 x accion de dividendos. Año proximo imagino mas cerca de $ 20 x accion. De nuevo, cuantas acciones necesitaria tener para obtener ese ingreso proyectado que estimo sin tener que vender ningun papel?
Cada uno hara sus cuentas. O sumara algunas empresas mas. O bonos de acuerdo al perfir de riesgo. Preguntate lo siguiente, ¿por que razon crees que Natal Inversiones decidió comprarle el paquete de acciones de Auso que tenia Dycasa (fueron en su momento a $ 18) y luego a Sideco ($ 55) para hacerse del 14% del capital de Auso con clase de acciones no cotizantes (que no se pueden vender por mercado) y todo eso un año y pico antes de que entre en vigencia el nuevo contrato? Facil, porque lo hicieron a buenos precios y proyectando muchos años de flujos de dividendos. Son poco mas de 12 millones de acciones las que tienen en su poder. Multiplicalas por 10-15-20 pesos por año y tenes un lindo resultado. Las que le compro a Dycasa las recupera con los dividendos del 2017 y 2018. Buen ejemplo concreto para inspirarse. O si te gustan los dividendos de empresas, es muy interesante por que razon WB decidió invertir en Coke a fines de 1980 y mantuvo la inversión casi 3 decadas (si, por los dividendos, lo que significaron en ese periodo una tasa de interes compuesta en dolares del 10% anual).
Podes hacer analisis mas finos de acuerdo al tamaño de tu billetera y la conclusión es similar. Y siempre estas a tiempo de con un click vender tu tenencia si el precio subió muy rapido, si quedó sobrevaluada o si necesitas el dinero. Al menos esa es mi visión. Saludos
gonzajd777 escribió:Osea q estas comprando valor, no es lo que estamos... en ese caso si me encanta AUSO.
el 10% que paga en noviembre sumale los $2,55 por acción que pago a principio de año... yo no veo negocio de mantener la plata aca esperando divendos por esos montos. Si hace mas jugosa la espera a que suba, pero de ahi a poder vivir con esos dividendos, no creo la verdad.