Con las datos que ya tenemos podemos intentar hacernos una idea de como puede llegar a venir el EMAE de abril. Aunque claramente esto puede tener un buen margen de error ya que supone que ciertos sectores del PBI mantienen una constante respecto al aporte al PBi que hicieron en los últimos meses. Claramente esto puede ser erróneo dado que algunos sectores tal vez en abril vinieron peor que el primer trimestre del 2013 o mejor.
Siguiendo la idea de jotabe, de hacer ponderar a la Industria y a la Construcción en un 30% del PBI, y agregando algunas ideas mías podemos tratar de hacer la siguiente estimación del Emae de abril:
Aportes de los distintos sectores al crecimiento de abril:
1) Industria ( 22% del PBI) = 0,374%
2) Construcción ( 8% del PBI): 0,912
3) Sector Campo ( 6,11% del PBI): 1,387
4) Resto de los Sectores: 2,3
Suba del PBI en abril: 4,973% ( redondeado 5%)
Algunas explicaciones y aclaraciones relevantes:
a) En meses anteriores se incluía al sector del Campo dentro de los sectores que no eran ni la industria ni la construcción. Esta vez lo que hice fue separar al sector teniendo en cuenta cuanto pondera en el segundo trimestre del año, para el Indec, dado que considero que es importante tratar de estimar cuanto puede llegar a aportar de forma directa en el PBI en el segundo trimestre. En este sentido el aporte sería de casi 1,4% en el trimestre si se recupera lo perdido en el 2012. Hay que aclarar algo importante: ese aporte del Campo sería el aporte directo ya que el aporte indirecto es muy díficil estimarlo en el trimestre. Se puede tratar de estimar anualmente pero en el trimestre ya sería tratar de adivinar. Yo supongo que el aporte directo está concentrado en el segundo trimestre y el aporte indirecto sería bastante más homogeneo durante todo el año aunque también sería mayor en el segundo trimestre ya que, por ejemplo, las exportaciones de soja se suelen liquidar mayormente en el segundo trimestre que en el resto de los trimestres.
b) El sector de la Construcción y de la Industria suponen un aporte directo e indirecto al PBI. Dicho de otra forma: la industria y la Construcción tienen una ponderación menor al 30% teniendo en cuenta su aporte directo. Jotabe trató de estimar también lo indirecto y por eso llegó al 30%.
C) Con el resto de los sectores ( que ahora serían un poco menos del 64% del PBI ya que separé al sector Campo) se dificulta mucho más la cosa ya que tenemos que suponer que mantienen un crecimiento constante cuando es evidente que no es así. En abril por ejemplo sectores como el de shoppings, de supermercados y otros indicadores como, por ejemplo, el de Came mostraron números bastante más bajos que en el primer trimestre pero otros sectores como la venta de autos, de motos mostraron números mucho mejores que los del primer trimestre. A la vez en el segundo trimestre el sector campo debería aportar más en términos indirectos de lo que aportó en el primer trimestre. Es decir: hay sectores que van a aportar menos y otros que van a aportar más en abril de lo que aportaron en el primer trimestre. La pregunta del millón es finalmente como va a dar el neto. Yo creo que el aporte indirecto del Campo puede inclinar la balance hacia lo positivo. Igualmente, en principio, en mi estimación supongo que la balanza quedó neutra y se hizo el mismo aporte que en marzo.
Conclusión: es probable que en abril e
l Emae esté cerca de 5% con alguna chance de que el crecimiento sea algo mayor si el aporte Indirecto del campo aporta más de lo que esta estimación hace presuponer.