TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 790
- Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
comparto el analisis, pero no las cantidades. en mi cuenta, abril viene 6.8 arriba y el segundo trimestre
6 de piso.
6 de piso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Excelente aporte, martin. Si el fallo sale antes del 28/06 podremos comprar cupones baratos.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
"Las ventas minoristas medidas en cantidades se desplomaron en mayo 7,1 por ciento comparado con igual mes de 2012, perjudicadas por el alza del dólar paralelo, en lo que configuró la mayor caída en diez meses, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)."
Las bajas en "ventas minoristas por cantidades" no afectan al PBI (se computan por precios deflactados con IPI INDEK).

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Abril y Mayo, gran peso de cosecha gruesa sobre EMAE. Junio y Julio, habrá alto consumo con mucho dinero circulando.
Cosecha sube 1 % directo PBI y 0,5% por efecto reflejo, más 1 % (por autos Brasil y obra pública preelectoral): 2013=4,5 %

Cosecha sube 1 % directo PBI y 0,5% por efecto reflejo, más 1 % (por autos Brasil y obra pública preelectoral): 2013=4,5 %

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No me jugué sino que a partir de ciertos supuestos traté de estimar cuanto podría venir pero aclarando que los margenes de error pueden ser no menores.
Hay otras maneras, que también tengo en cuenta, de tratar de estimar el Emae de abril y todas tienen un margen de error.
Después las voy a agregar para que los los lectores hagan sus propias reflexiones y tengan sus propias conclusiones.
Hay otras maneras, que también tengo en cuenta, de tratar de estimar el Emae de abril y todas tienen un margen de error.
Después las voy a agregar para que los los lectores hagan sus propias reflexiones y tengan sus propias conclusiones.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Con las datos que ya tenemos podemos intentar hacernos una idea de como puede llegar a venir el EMAE de abril. Aunque claramente esto puede tener un buen margen de error ya que supone que ciertos sectores del PBI mantienen una constante respecto al aporte al PBi que hicieron en los últimos meses. Claramente esto puede ser erróneo dado que algunos sectores tal vez en abril vinieron peor que el primer trimestre del 2013 o mejor.
Siguiendo la idea de jotabe, de hacer ponderar a la Industria y a la Construcción en un 30% del PBI, y agregando algunas ideas mías podemos tratar de hacer la siguiente estimación del Emae de abril:
Aportes de los distintos sectores al crecimiento de abril:
1) Industria ( 22% del PBI) = 0,374%![]()
2) Construcción ( 8% del PBI): 0,912![]()
3) Sector Campo ( 6,11% del PBI): 1,387![]()
4) Resto de los Sectores: 2,3![]()
Suba del PBI en abril: 4,973% ( redondeado 5%)![]()
Algunas explicaciones y aclaraciones relevantes:
a) En meses anteriores se incluía al sector del Campo dentro de los sectores que no eran ni la industria ni la construcción. Esta vez lo que hice fue separar al sector teniendo en cuenta cuanto pondera en el segundo trimestre del año, para el Indec, dado que considero que es importante tratar de estimar cuanto puede llegar a aportar de forma directa en el PBI en el segundo trimestre. En este sentido el aporte sería de casi 1,4% en el trimestre si se recupera lo perdido en el 2012. Hay que aclarar algo importante: ese aporte del Campo sería el aporte directo ya que el aporte indirecto es muy díficil estimarlo en el trimestre. Se puede tratar de estimar anualmente pero en el trimestre ya sería tratar de adivinar. Yo supongo que el aporte directo está concentrado en el segundo trimestre y el aporte indirecto sería bastante más homogeneo durante todo el año aunque también sería mayor en el segundo trimestre ya que, por ejemplo, las exportaciones de soja se suelen liquidar mayormente en el segundo trimestre que en el resto de los trimestres.
b) El sector de la Construcción y de la Industria suponen un aporte directo e indirecto al PBI. Dicho de otra forma: la industria y la Construcción tienen una ponderación menor al 30% teniendo en cuenta su aporte directo. Jotabe trató de estimar también lo indirecto y por eso llegó al 30%.
C) Con el resto de los sectores ( que ahora serían un poco menos del 64% del PBI ya que separé al sector Campo) se dificulta mucho más la cosa ya que tenemos que suponer que mantienen un crecimiento constante cuando es evidente que no es así. En abril por ejemplo sectores como el de shoppings, de supermercados y otros indicadores como, por ejemplo, el de Came mostraron números bastante más bajos que en el primer trimestre pero otros sectores como la venta de autos, de motos mostraron números mucho mejores que los del primer trimestre. A la vez en el segundo trimestre el sector campo debería aportar más en términos indirectos de lo que aportó en el primer trimestre. Es decir: hay sectores que van a aportar menos y otros que van a aportar más en abril de lo que aportaron en el primer trimestre. La pregunta del millón es finalmente como va a dar el neto. Yo creo que el aporte indirecto del Campo puede inclinar la balance hacia lo positivo. Igualmente, en principio, en mi estimación supongo que la balanza quedó neutra y se hizo el mismo aporte que en marzo.
Conclusión: es probable que en abril el Emae esté cerca de 5% con alguna chance de que el crecimiento sea algo mayor si el aporte Indirecto del campo aporta más de lo que esta estimación hace presuponer.
Hay que guardar este post. El señor se juega y da un número concreto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Con las datos que ya tenemos podemos intentar hacernos una idea de como puede llegar a venir el EMAE de abril. Aunque claramente esto puede tener un buen margen de error ya que supone que ciertos sectores del PBI mantienen una constante respecto al aporte al PBi que hicieron en los últimos meses. Claramente esto puede ser erróneo dado que algunos sectores tal vez en abril vinieron peor que el primer trimestre del 2013 o mejor.
Siguiendo la idea de jotabe, de hacer ponderar a la Industria y a la Construcción en un 30% del PBI, y agregando algunas ideas mías podemos tratar de hacer la siguiente estimación del Emae de abril:
Aportes de los distintos sectores al crecimiento de abril:
1) Industria ( 22% del PBI) = 0,374%
2) Construcción ( 8% del PBI): 0,912
3) Sector Campo ( 6,11% del PBI): 1,387
4) Resto de los Sectores: 2,3
Suba del PBI en abril: 4,973% ( redondeado 5%)
Algunas explicaciones y aclaraciones relevantes:
a) En meses anteriores se incluía al sector del Campo dentro de los sectores que no eran ni la industria ni la construcción. Esta vez lo que hice fue separar al sector teniendo en cuenta cuanto pondera en el segundo trimestre del año, para el Indec, dado que considero que es importante tratar de estimar cuanto puede llegar a aportar de forma directa en el PBI en el segundo trimestre. En este sentido el aporte sería de casi 1,4% en el trimestre si se recupera lo perdido en el 2012. Hay que aclarar algo importante: ese aporte del Campo sería el aporte directo ya que el aporte indirecto es muy díficil estimarlo en el trimestre. Se puede tratar de estimar anualmente pero en el trimestre ya sería tratar de adivinar. Yo supongo que el aporte directo está concentrado en el segundo trimestre y el aporte indirecto sería bastante más homogeneo durante todo el año aunque también sería mayor en el segundo trimestre ya que, por ejemplo, las exportaciones de soja se suelen liquidar mayormente en el segundo trimestre que en el resto de los trimestres.
b) El sector de la Construcción y de la Industria suponen un aporte directo e indirecto al PBI. Dicho de otra forma: la industria y la Construcción tienen una ponderación menor al 30% teniendo en cuenta su aporte directo. Jotabe trató de estimar también lo indirecto y por eso llegó al 30%.
C) Con el resto de los sectores ( que ahora serían un poco menos del 64% del PBI ya que separé al sector Campo) se dificulta mucho más la cosa ya que tenemos que suponer que mantienen un crecimiento constante cuando es evidente que no es así. En abril por ejemplo sectores como el de shoppings, de supermercados y otros indicadores como, por ejemplo, el de Came mostraron números bastante más bajos que en el primer trimestre pero otros sectores como la venta de autos, de motos mostraron números mucho mejores que los del primer trimestre. A la vez en el segundo trimestre el sector campo debería aportar más en términos indirectos de lo que aportó en el primer trimestre. Es decir: hay sectores que van a aportar menos y otros que van a aportar más en abril de lo que aportaron en el primer trimestre. La pregunta del millón es finalmente como va a dar el neto. Yo creo que el aporte indirecto del Campo puede inclinar la balance hacia lo positivo. Igualmente, en principio, en mi estimación supongo que la balanza quedó neutra y se hizo el mismo aporte que en marzo.
Conclusión: es probable que en abril el Emae esté cerca de 5% con alguna chance de que el crecimiento sea algo mayor si el aporte Indirecto del campo aporta más de lo que esta estimación hace presuponer.
Siguiendo la idea de jotabe, de hacer ponderar a la Industria y a la Construcción en un 30% del PBI, y agregando algunas ideas mías podemos tratar de hacer la siguiente estimación del Emae de abril:
Aportes de los distintos sectores al crecimiento de abril:
1) Industria ( 22% del PBI) = 0,374%
2) Construcción ( 8% del PBI): 0,912
3) Sector Campo ( 6,11% del PBI): 1,387
4) Resto de los Sectores: 2,3
Suba del PBI en abril: 4,973% ( redondeado 5%)
Algunas explicaciones y aclaraciones relevantes:
a) En meses anteriores se incluía al sector del Campo dentro de los sectores que no eran ni la industria ni la construcción. Esta vez lo que hice fue separar al sector teniendo en cuenta cuanto pondera en el segundo trimestre del año, para el Indec, dado que considero que es importante tratar de estimar cuanto puede llegar a aportar de forma directa en el PBI en el segundo trimestre. En este sentido el aporte sería de casi 1,4% en el trimestre si se recupera lo perdido en el 2012. Hay que aclarar algo importante: ese aporte del Campo sería el aporte directo ya que el aporte indirecto es muy díficil estimarlo en el trimestre. Se puede tratar de estimar anualmente pero en el trimestre ya sería tratar de adivinar. Yo supongo que el aporte directo está concentrado en el segundo trimestre y el aporte indirecto sería bastante más homogeneo durante todo el año aunque también sería mayor en el segundo trimestre ya que, por ejemplo, las exportaciones de soja se suelen liquidar mayormente en el segundo trimestre que en el resto de los trimestres.
b) El sector de la Construcción y de la Industria suponen un aporte directo e indirecto al PBI. Dicho de otra forma: la industria y la Construcción tienen una ponderación menor al 30% teniendo en cuenta su aporte directo. Jotabe trató de estimar también lo indirecto y por eso llegó al 30%.
C) Con el resto de los sectores ( que ahora serían un poco menos del 64% del PBI ya que separé al sector Campo) se dificulta mucho más la cosa ya que tenemos que suponer que mantienen un crecimiento constante cuando es evidente que no es así. En abril por ejemplo sectores como el de shoppings, de supermercados y otros indicadores como, por ejemplo, el de Came mostraron números bastante más bajos que en el primer trimestre pero otros sectores como la venta de autos, de motos mostraron números mucho mejores que los del primer trimestre. A la vez en el segundo trimestre el sector campo debería aportar más en términos indirectos de lo que aportó en el primer trimestre. Es decir: hay sectores que van a aportar menos y otros que van a aportar más en abril de lo que aportaron en el primer trimestre. La pregunta del millón es finalmente como va a dar el neto. Yo creo que el aporte indirecto del Campo puede inclinar la balance hacia lo positivo. Igualmente, en principio, en mi estimación supongo que la balanza quedó neutra y se hizo el mismo aporte que en marzo.
Conclusión: es probable que en abril el Emae esté cerca de 5% con alguna chance de que el crecimiento sea algo mayor si el aporte Indirecto del campo aporta más de lo que esta estimación hace presuponer.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hay cada caradura! 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Más allá que al dato de Came lo tengo en cuenta, como un indicador referido al consumo, cada vez tengo más claro que es un indicador bastante endeble en varios sentidos.
Algunos argumentos que demuestran lo endeble que es....
Por ejemplo en su correlación con los datos que da el Indec ( durante el año pasado para el Indec el consumo privado subió 4,4% mientras para Came las ventas minoristas cayeron casi 2,5% ) y también, y esto es importante, con los datos más serios de otras entidades como por ejemplo Construya.
Por ejemplo según Came el mes pasado los materiales de construcción habían caído casi 10% (en mayo cayeron según Came 6,4% ) pero según el Indice Construya, que es un indice que tiene que ver justamente con materiales de la Construcción, habían subido más de 13% . Como se explica esa enorme diferencia entre un ente y otro ???....
Yo no encuentro otra explicación que lo que mide Came no representa bien la realidad de este rubro y en cambio lo que mide Construya sí lo hace.
Por otra parte, y como muy bien explicó jotabe en su momento, el universo de negocios que toma Came parece ser insuficiente para realmente evaluar como viene el Consumo en Argentina. Es decir: la muestra es demasiado pequeña y una buena demostración de esto es lo que sucede con los materiales de Construcción y su enorme diferencia entre lo que dice un ente, que nadie discute, como Construya y lo que dice Came.
Otro problema de Came es cuanto hace ponderar a cada rubro en la Construcción de su Indice y a la vez porque no incluye otros rubros que tienen que ver con el Consumo minorista como por ejemplo la venta de motos, la venta de autos usados y la venta de autos 0 kilómetros. La verdad parece incoherente incluir el rubro inmobiliario, que tira para abajo el índice, y no incluir el de vehiculos que sumaría mucho en vez de restar. Esto evidentemente, y van, provoca otra distorsión respecto al consumo minoristas.
Por todas estas razones, más allá que puede ser un indicador a tener en cuenta, considero que el dato de venta minorista de Came hay que relativizarlo cada vez más ya que a todas luces es evidente que es muy imperfecto.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Más allá que al dato de Came lo tengo en cuenta, como un indicador referido al consumo, cada vez tengo más claro que es un indicador bastante endeble en varios sentidos.
Algunos argumentos que demuestran lo endeble que es....
Por ejemplo en su correlación con los datos que da el Indec ( durante el año pasado para el Indec el consumo privado subió 4,4% mientras para Came las ventas minoristas cayeron casi 2,5% ) y también, y esto es importante, con los datos más serios de otras entidades como por ejemplo Construya.
Por ejemplo según Came el mes pasado los materiales de construcción habían caído casi 10% (en mayo cayeron según Came 6,4% ) pero según el Indice Construya, que es un indice que tiene que ver justamente con materiales de la Construcción, habían subido más de 13% . Como se explica esa enorme diferencia entre un ente y otro ???....
Yo no encuentro otra explicación que lo que mide Came no representa bien la realidad de este rubro y en cambio lo que mide Construya sí lo hace.
Por otra parte, y como muy bien explicó jotabe en su momento, el universo de negocios que toma Came parece ser insuficiente para realmente evaluar como viene el Consumo en Argentina. Es decir: la muestra es demasiado pequeña y una buena demostración de esto es lo que sucede con los materiales de Construcción y su enorme diferencia entre lo que dice un ente, que nadie discute, como Construya y lo que dice Came.
Otro problema de Came es cuanto hace ponderar a cada rubro en la Construcción de su Indice y a la vez porque no incluye otros rubros que tienen que ver con el Consumo minorista como por ejemplo la venta de motos, la venta de autos usados y la venta de autos 0 kilómetros. La verdad parece incoherente incluir el rubro inmobiliario, que tira para abajo el índice, y no incluir el de vehiculos que sumaría mucho en vez de restar. Esto evidentemente, y van, provoca otra distorsión respecto al consumo minoristas.
Por todas estas razones, más allá que puede ser un indicador a tener en cuenta, considero que el dato de venta minorista de Came hay que relativizarlo cada vez más ya que a todas luces es evidente que es muy imperfecto.
Algunos argumentos que demuestran lo endeble que es....
Por ejemplo en su correlación con los datos que da el Indec ( durante el año pasado para el Indec el consumo privado subió 4,4% mientras para Came las ventas minoristas cayeron casi 2,5% ) y también, y esto es importante, con los datos más serios de otras entidades como por ejemplo Construya.
Por ejemplo según Came el mes pasado los materiales de construcción habían caído casi 10% (en mayo cayeron según Came 6,4% ) pero según el Indice Construya, que es un indice que tiene que ver justamente con materiales de la Construcción, habían subido más de 13% . Como se explica esa enorme diferencia entre un ente y otro ???....
Yo no encuentro otra explicación que lo que mide Came no representa bien la realidad de este rubro y en cambio lo que mide Construya sí lo hace.
Por otra parte, y como muy bien explicó jotabe en su momento, el universo de negocios que toma Came parece ser insuficiente para realmente evaluar como viene el Consumo en Argentina. Es decir: la muestra es demasiado pequeña y una buena demostración de esto es lo que sucede con los materiales de Construcción y su enorme diferencia entre lo que dice un ente, que nadie discute, como Construya y lo que dice Came.
Otro problema de Came es cuanto hace ponderar a cada rubro en la Construcción de su Indice y a la vez porque no incluye otros rubros que tienen que ver con el Consumo minorista como por ejemplo la venta de motos, la venta de autos usados y la venta de autos 0 kilómetros. La verdad parece incoherente incluir el rubro inmobiliario, que tira para abajo el índice, y no incluir el de vehiculos que sumaría mucho en vez de restar. Esto evidentemente, y van, provoca otra distorsión respecto al consumo minoristas.
Por todas estas razones, más allá que puede ser un indicador a tener en cuenta, considero que el dato de venta minorista de Came hay que relativizarlo cada vez más ya que a todas luces es evidente que es muy imperfecto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bajan las ventas minoristas, pero sube la actividad de la construcción. Se está poniendo para alquilar balcones.
Conserven la calma y recuerden que los negocios se hacen con el cerebro y no con la ideología.
Buena semana a todos y todas.
Conserven la calma y recuerden que los negocios se hacen con el cerebro y no con la ideología.
Buena semana a todos y todas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef son las 7 de un domingo... anda a jugar con tus nietos...
Lees esta noticia en el diario y salis corriendo a postear???
Lees esta noticia en el diario y salis corriendo a postear???
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El “método” Moreno, para que el blanqueo no fracase
POR MARCELO BONELLI
Mientras las internas se intensifican y surgen señales de un cambio del ánimo presidencial hacia el poderoso secretario de Comercio, comenzaron las presiones para recaudar dólares.
http://www.clarin.com/opinion/metodo-Mo ... 07145.html
POR MARCELO BONELLI
Mientras las internas se intensifican y surgen señales de un cambio del ánimo presidencial hacia el poderoso secretario de Comercio, comenzaron las presiones para recaudar dólares.
http://www.clarin.com/opinion/metodo-Mo ... 07145.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, caballo, cabeza70, chewbaca, davinci, el indio, elcipayo16, fidelius, Gabye, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Itzae77, j5orge, jerry1962, LUANGE, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Namber_1, napolitano, nl, Oximoron, pepelastra, Semrush [Bot], Sir, tatengue, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, WARREN CROTENG y 1511 invitados