TNX escribió: muy básicamente, lo que pienso en un ejemplo.
Hoy en día hay 100 acciones con un valor de mercado de 1 peso cada una.
El valor de los activos - pasivos = 2000. (asumiendo que estén medianamente bien cotizados)
Con este supuesto, 2000/100 = 20, lo que significa que si alguien quiere comprar la empresa/holding etc, va a pagar HASTA 20 pesos por cada acción.
Si el valor en el mercado es 1, ese grupo que considera comprar la empresa, va a aprovechar para bajar el valor lo máximo posible para empezar a comprar.
Cuando se corre la bola de que están comprando, la acción se va a disparar para TRATAR de reflejar su verdadero valor.
es una posibilidad y los minoritarios la vemos de afuera porque la ampliación es grande; el comprador ya tendría que estar posicionado sino por más que tire abajo se le complicaría frente a otro interesado