Mensajepor sebara » Vie Feb 14, 2020 5:24 pm
El comienzo del ejercicio 2019/20 arroja un saldo negativo de -4746 millones de pesos. El 2Q 2019/20 dio un déficit de -2136 millones de pesos. El ejercicio 2018/19 acumulaba un negativo de -6027 millones de pesos, y el 2Q dio un déficit de -7055 millones de pesos.
Los ingresos por ventas ordinarias acumulan 54119 millones de pesos, siendo un incremento interanual del 16,57%. Los costos acumulan 35717 millones de pesos, un incremento del 19,2%. El margen de EBITDA ajustado comienza acumular un 25,8%, el ejercicio pasado acumulaba un positivo de 26,65%.
En cuanto al negocio propio de Cresud, descartando los proporcionales de empresas como IRSA, sea en operaciones tanto en Argentina como Israel y que fue detallado en su respectivo balance, es el negocio agropecuario que forma parte del 23,7% del total y con un incremento interanual del 21,45%.
En los segmentos relevantes a la empresa (excluyendo IRSA) se detalla que: El segmento granos y derivados es más destacable por lo facturado (41,25% de la facturacion) con un incremento del 107,3% anual. La carne (25,32% del total) se incrementó un 25,23%. Completando el podio, la caña de azúcar (17,6% del total) aumentó un 30,4%. El campo de acción productivo en Argentina es el 73,5%, en Brasil es el 17% del total.
El volumen de ventas avanza fuertemente, donde se tiene como estrella al maíz que incrementó el despacho en un 159%, La soja aumentó un 66,63%.Esto potenciado por la devaluación y mayor stock en estos granos. Se exporta el 18,55% de maíz (antes no se exportaba) y un 26,55% de soja. Por otro lado, la caña de azúcar aumentó su despacho en un 11,2% (esto se hace en Brasil). La hacienda en total de cabezas bajaron un -3,7%.
Los gastos por naturaleza acumulan 12366 millones de pesos, un incremento del 8,73%.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -19325 millones de pesos, el año pasado fueron de -11485 millones de pesos. Principalmente por mayor perjuicio por diferencia de cambio y mayores tasas de interés.
Como hechos posteriores y perspectivas se tiene: Si bien Brasilagro se fusionó con la subsidiaria la firma Agrifirma, Cresud decidió vender el 6% de su paquete accionario. Además por déficit del Capital de trabajo, para ello se emitieron ON por 111 millones de dólares. La campaña 2020 está avanzando con buenas condiciones climáticas, esperando un buen nivel de producción, rendimientos promedios y costos controlados. Con respecto a la soja, se está pendiente en el conflicto China-USA y el corona virus. La evolución de precios evolucionó en este trimestre con las ventas al gigante Asiático, pero el marco de incertidumbre desacelera las expectativas. La sociedad sigue en búsquedas de herramientas para reorganizar la sociedad (fusión, escisión, o combinación de ambas).
La liquidez bajó de 1,71 a 1,46. La solvencia bajó de 0,21 a 0,18.
El VL es de 26,96. La cotización es de 41,55
La pérdida por acción acumulada -9,5.