Página 18278 de 18376

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 4:27 pm
por Aleajacta
Nacho,
Si querés saber las rentas anuales, fijate la columna "Yields" en las páginas 5 y 6 del informe diario del IAMC.
Si preguntás por los pagos totales (es decir: rentas + amortizaciones, que son la devolución de un capital comprado a una paridad menor), lo más usado es la "TIR", en las mismas páginas.
http://www.iamc.sba.com.ar/informes/Diario.pdf
Si preguntás por el incremento de capital a futuro como resultado de la suma de pagos de intereses + pagos de amortizaciones + incremento de precios -tomando en cuenta el CER esperado y el tipo de cambio esperado y las tasas a futuro y las reinversiones de los pagos-, la respuesta es que tu pregunta nos la hacemos todos.

Aclaración de Yields que figuran en blanco:
Discount: capitalizan intereses parcialmente
PR13 y CUAP: capitalizan intereses totalmente
UVPs: sus montos a pagar a futuro son indeterminados e inciertos.

En el mismo sitio del IAMC hay un glosario.
http://www.iamc.sba.com.ar/informes/glosario_Bonos.pdf

Cualquier cosa seguí preguntando.
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 4:11 pm
por atrevido
Creo que el temor por llamarlo de alguna manera que tienen los que estan al 100% en cupones y no diversifican es que el cupon se dispare solito y uno se quede mirando el cohete volar cuando ya sabia bien cuales eran sus partes.
Pero puede no tratarse de temor , puede ser tambien comodidad o aceptacion qiue otros puedan subir algo menps y no preocuparse
Pero si uno comprende que el cupon , tvpy o tvpp no puede dispararse solito , debe ir acompañada esa suba por otras variables ,creo que uno tambien puede diversificar en activos que vayan gradualmente comprobando la verdad de mis ideas...

Ejemplo.
si yo creo en el crecimiento y tengo un 40% en cupones y tambien tengo 2015, pr12 y pr13 , cuando sube el ro15 estoy viendo en la realidad no solo que gane un cacho mas ,sino que lo que estoy viendo es que al subir baja la tasa , es decir , estoy comprobando con la realidad la verdad de mis ideas(que dice que para que haya crecimiento real el pais debe tener tasas mas bajas , de lo contrario no puede haber crecimiento).Lo mismo con el pr12 y pr13

LO GRAFICO ASI
La idea principal esta en la interseccion de los circulos

Imagen

Imagen

En la interseccion esta la idea principal y los tres circulos con sus tres bonos me van dando la pauta si esa idea es posible. Hasta ahora , la idea que esta en la interseccion viene cada vez mejor.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 3:42 pm
por martin
Perdón: respondí mal......

Generalmente no así lo del contado inmediato......

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 3:38 pm
por martin
apolo1102 escribió:Veo que el operado en CI en el BDED es como el 30% del total operado, siempre es asi ? motivo ?

Ni idea. Lo único que sé es que estos días hubo distintos vendedores con bastantes nominales. No fue solo mi "amigo". El tema es que el desarbitraje con el ro15 volvió a ser una exageración.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 3:21 pm
por martin
tatocba escribió:Martin, esta tu amigo vendiendo BDED??????????

No puede estar tan planchado, mas con la suba del RO15

Si. Igualmente le van llevando.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 2:37 pm
por pitufo72
carlos63 escribió:hola martin es un gusto volver a leerte, te hago una consulta el NF18 por cada 10000 nominales cuanto paga aproximadamente por mes, desde ya gracias :?:

carlos aca esta el ultimo aviso de pago de nf18

saludos!!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 2:15 pm
por martin
carlos63 escribió:hola martin es un gusto volver a leerte, te hago una consulta el NF18 por cada 10000 nominales cuanto paga aproximadamente por mes, desde ya gracias :?:

La verdad es que en este momento no lo tengo presente.

saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 22, 2009 2:14 pm
por martin
tatocba escribió:0 caución. Hay que recordar que bastante antes del pago llegué a tener caución por un 55%. Luego la disminuí a un 33%. Por último la bajé a 0 y hasta me quedé con algo de liquidez. Actualmente estoy totalmente invertido pero sin caución.

Martin, raro en vos que tengas 0 caución, siempre estuviste bien caucionado, algun motivo en particular???????

No es para nada raro. Yo siempre apliqué estrategias muy caucionadas en precios que consideraba muy bajos. Yo estuve caucionado hasta mayo del 2009 en bonos pero desde ese momento empecé a invertir solamente mis ganancias capitalizadas. Luego retiré parte de esas ganancias para invertirlas en la economía real. Volví a tomar la decisión de caucionarme fuerte cuando ví precios mínimos en los cupones. Es decir: durante varios meses no me caucioné. Hoy considero prudente volver a jugar con mis ganancias capitalizadas ya que los cupones, y mucho más los bonos, están lejos de estar en mínimos. Igualmente, para jugadas de muy cortoplazo o si siguen bajando al tvpp, es probable que me caucioné hasta un 20%.

abrazo