Página 18265 de 18333

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 4:55 pm
por blanco
Migren a dolarizados, lo vengo anticipando, los CER hasta fin de mes lateralizan. Suerte !...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 4:52 pm
por Aleajacta
Groucho escribió: Y cuando me tome vacaciones, necesito (...) no estar a las corridas almorzando con uno, cenando con otros, a la noche con terceros, mientras otros te putean por teléfono porque todavia no te vieron... :golpe:

Creí que habías migrado hace más tiempo. O que eras mayor.
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 4:25 pm
por Aleajacta
Groucho escribió: (...)Por último, cada vez es más evidente que la apuesta al dólar no será un buen negocio en el mediano plazo. De todas formas, no creo que sea casual que hoy, después de que se anunció que se van a usar 6500 palos de las reservas, los bonos en pesos bajan y los bonos en dólares suben. Sigue habiendo miedo de un dolar a 5...

El Ministro Boudou insistió que su proyección de inflación es 7% para 2010. Eso da un CER mensual de 0,56% mensual. Bastante más bajo que el último 0,8% (que significaría 10% anual). La especulación de que, si conseguimos la plata no necesitamos hacer todo lo que quiera el fondo (ie INDEC), también está rondando.
Pero yo me inclino a que el Gobierno sí buscará la amistad de sus fondos por dos elucubraciones electorales que supongo en el kirchnerismo:
1. Si no hay competidores a la izquierda, podemos corrernos a la derecha.
2. La víscera más sensible define elecciones. La sensación de riqueza a través de un mayor poder adquisitivo solo puede provocarse, a corto plazo, con gasto público y revaluación de la moneda; ambos vía déficit o endeudamiento.


Dos postdatas: ¿Estarás en Bs. As. Los próximos días? ¿El sábado, por ejemplo? la otra: varios mirábamos el límpido Phantonomics, tan exento de innecesarias distracciones. Ante el silencio, especulo que volverá con más fuerza y otro nombre en 2010.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 4:15 pm
por canicasar
deacá escribió:BDED 8,6% abajo de RO15... debe ser la brecha más grande de los ultimos meses.

Aguanta un par de ruedas a que se acomode todo ,viene con mucha inercia la cosa pero a la larga siempre corrije. :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 4:08 pm
por deacá
BDED 8,6% abajo de RO15... debe ser la brecha más grande de los ultimos meses.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 3:44 pm
por Aleajacta
Resumiendo…
Apolo mira la diferencia de TIRs entre dos bonos y sostiene que será la diferencia futura.
Coincido, pero solo si no cambian ni los precios ni las expectativas. Si cambiaran al alza, la diferencia de TIRs será menor.
Ejemplo exagerado: dos bonos con TIRs de 10% y 20% (10 puntos) es difícil que tengan en el futuro TIRs de 1% y 11% (los mismos 10 puntos de diferencia). Más probable una diferencia menor que la diferencia e intermedia a la proporción (si 1% el primero, el otro entre 3% y 9%).

Jotabe sostiene que la diferencia de TIRs entre dos bonos debe añadir el estimado del CER. Y que, en ese sentido, la esperanza de suba es mayor (porque la diferencia actual es mayor, ya sea comparando los bonos + CER contra los bonos en dólares o contra otras tasas como la Badlar).
Coincido y agrego que vale la pena mirar las DM y qué bonos incrementan valor técnico si la expectativa es al alza.

S Ramos sostiene que la comparación de tasas de bonos debe hacerse para bonos con la misma DM.
Coincido en que deben compararse bonos del mismo plazo. Aunque es preferible usar duration en vez de duration modificada. Pero el IAMC publica la DM.

Martín sostiene que, si los bonos + CER largos ya tienen TIRs menores que sus homólogos largos en dólares, es porque “el mercado no está asumiendo una devaluación superior a la inflación”. Y que eso que puede ya verse debería terminar trasladándose a bonos más cortos.
Coincido totalmente. Y agrego que esas son los presupuestos oficiales del Gobierno, las expectativas de entradas de dólares en el primer semestre, las expectativa de debilidad del dólar a mediano plazo y la contrapartida de revaluación de las demás monedas, y una posibilidad que tiene un Gobierno que busca perpetuarse de mejorar el poder adquisitivo. Tambien es la tendencia que uno observa si mira la evolución de las curvas del IAMC de varios meses a la fecha.

AKD sostiene que “A la hora de decidir entre bonos del mismo emisor y misma legislación, tener en cuenta las paridades”.
Coincido totalmente. Por la poca diferencia de puntos de TIR son preferibles BPLD o BPLE a BDED, por su potencial de precios. A menos que el criterio de decisión sea la estructura de pagos temporal de los bonos.

Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 3:10 pm
por JAGB
Hola a todos
PR 13 antes de navidad a 80
saludos a todos
JAVIER

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 2:36 pm
por blanco
tatocba escribió:hablo bodou?????????????

dijo algo?????????????

Cielo parcialmente nublado para buenos aires, la temperatura 26.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 15, 2009 2:32 pm
por Jotabe
Cristián
Lo que me encantan son los desafíos...y el excel es un compañero de proyectos.
No me dá placer pasar horas para armar un flujo de fondos tan complicado como tienen algunos bonos.
Pero como decís, información es poder. Saludos.