Página 18233 de 18364
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 04, 2010 1:42 pm
por Pablo1963
Buenos Dias a todos ! y por un 2010 de Consolidacion de la Rente Fija
Aclarando el panorama diriamos , a saber
el AM11 hoy cotiza a 379 tiene una tir del 8.869 y una Duration de 1.13
el RO15 hoy a 329 tiene una tir de 10.80 y una duration de 4.41
saben a que valores llegarian si las tir serian de 7 ................?
AM 11 $ 385
RO 15 $ 383 o sea un 17% de aumento
ahhhhh y ambos pagan aparte un 7 % de renta en dolares ...............jejejeje
Espero sirva
Pablo1963
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 04, 2010 1:38 pm
por blanco
Yo me estoy desarmando en bonos y armandome en Panel General, donde veo muchas empresas con mucho potencial. Es dificil comprar por la poca liquidez, pero dias como este se puede. Se tambien que esta mal que lo publique en este topic, como cuando en el topic de Cupones PBI publiqué sobre las energeticas y me sacaron corriendo, pero no hay topics de arbitrajes, entonces como este es un arbitraje, se me ocurre publicarlo aqui. No sugiero vender bonos, ni sugiero comprar Panel General, es solo mi accionar que podra sumarse a otros y asi ser evaluados por los lectores.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 04, 2010 12:54 pm
por NTVG
Hola a todos, siguiendo los sabios consejos de DARIO, MARTIN, y varios de los mas reconocidos foristas, voy a dejar de operar con mi banco y estoy analizando meterme con una sociedad de bolsa, pero me surge una duda que quiero consultar: los titulos que yo tengo en esa nueva sociedad de bolsa, que suerte corren si esa sociedad quiebra? Y en el caso por ejemplo que yo tengo R015, los vendo y me quedo liquido, esa plata esta en esa sociedad de bolsa? en el caso de una quiebra / convocatoria, pierdo ese capital? Espero estiendan mis consultas, ya que a pesar de todas las ventajas, creo que esta en una de las pocas desventajas que tiene, ya que el respaldo patromonial de un gran banco no es lo mismo que el de las sociedades de bolsa. Gracias y feliz 2010
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 04, 2010 11:29 am
por ganamos
Hola a todos, armé un breve tutorial de cómo Importar las cotizaciones a Excel automaticamente desde la Web.
Lo subí a:
http://deinversiones.blogspot.com/2010/ ... excel.html
Espero que les sirva.
Abrazo!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 04, 2010 10:57 am
por Bono
martin escribió:No lo sé pero la revaluación, si es, no va a ser de gran magnitud ya que EEUU emitió a lo pavote y esa situación no parece que tenga efectos nada más que coyunturales.
Igualmente lo importante no es tanto eso sino es tener una idea de lo que va a pasar con el peso. Para mí, dado que Argentina devaluó más que todos los demás países ya que no acompañó la revaluación de las demás monedas y, sobre todo, el superávit comercial y cierto financiamiento que se va a poder conseguir en moneda dura en el 2010, hacen díficil pensar en una fuerta devaluación del peso. La devaluación, como mucho, rondará el 8/9% anual y, seguramente, será menor a la inflación real y a la inflación oficial. Por lo tanto: los activos en pesos como los bonos con cer, pensando en los próximos meses, tendrían más potencial de suba que los activos en dolares. Un canje exitoso con los holdouts sumado a la afluencia de dolares provenientes de la soja puede generar un ingreso de dolares importantes, durante el primer cuatrimestre del año, que haga que el dolar esté más vendedor que comprador. Por eso, con un canje exitoso, le veo más potencial de suba a los activos en pesos los próximos cuatro meses.
impecable, clarísimo, leer a este muchacho analizando macro es un placer, mis respetos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 03, 2010 11:57 pm
por DarGomJUNIN
:113: El culpable financiero es: Bernardino Rivadavia, con su Ley de Enfiteusis y el Empréstito trucho de Baring Brothers.
Estimado R.V.N.O. eres inteligente, pero muy peleador. Debe ser una característica familiar ¿prima Patricia V.N.? !!! :104:
Darío
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 03, 2010 11:53 pm
por martin
LA INFLACIÓN SOSTUVO LA RECAUDACIÓN: MÁS DEL 15%
Finalmente, la recaudación de 2009 superó ampliamente las expectativas más optimistas del Gobierno. Hace sólo un mes, los funcionarios aseguraban que «a los manotazos», con un gran esfuerzo, apenas lograrían alcanzar la meta de los $ 304.000 millones que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, había proyectado a principios del año. Hoy, ese funcionario anunciará que los ingresos crecieron más del 15% con respecto al año anterior, una cifra que es mejor que la esperada, pero que a la vez muestra una desaceleración, ya que en 2008 el crecimiento interanual fue de más del 34%. A la vez, en un año que registró una inflación cercana al 14% no sería tan importante. El alza de precios sirvió para sostener la recaudación, vía el IVA. Para 2010, las previsiones de la AFIP son aún más ambiciosas (se esperan más de $ 353.000 millones). Con la reactivación descontada y las moratorias lanzadas el año pasado que repercutirán en los ingresos de este año, no será difícil. (Ver pág. 5.)
Título de ambito financiero......
Me parece que los pesos al igual que los dolares van a ser más que suficientes este año que empieza........