Página 18232 de 18364

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:43 pm
por martin
Hasta ahora arbitré un 20% de lo que tenía en nf18. No tengo apuro......

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:40 pm
por martin
Me llevé lo que ponían en contado inmediato en 75 pesos en el pr13

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:37 pm
por Jotabe
...y comparando monedas de otros países contra el dólar ni hablar:
2001 2009 RE/DE/VALUACIÓN
EURO/DÓLAR 1,12 0,68 -39%
REAL/DÓLAR 2,36 1,75 -26%
LIBRA/DÓLAR 0,69 0,62 -10%
YUAN/DÓLAR 8,28 6,84 -17%
PESO MX/DÓLAR 9,16 13,27 45%
PESOAR/DÓLAR 1,00 3,83 283%

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:33 pm
por martin
Liquidé todos mis nf18. Vendí en 168,4 promedio......

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:33 pm
por matvony
Hola a todos

Yo tambien estoy posicionado en bonos en pesos

PR13 21%
NF18 46,5%
DICP 32,5%

ya va arrancar el PR13 hay que esperarlo!!!

Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:32 pm
por martin
Jotabe escribió:La devaluación no se mide sólo contra el dólar, por más que estamos aquerenciados con el verde y lo hayamos adoptado como segunda moneda (o primera, según la época).
Desde 2001, el euro y el real se devaluaron mucho más que el USD:
2001 2009 Variación
DÓLAR USA 1,00 3,83 283%
EURO 0,89 5,52 520%
REAL 0,50 2,25 350%
CANASTA 1/3 2,39 11,60 385%

Por este motivo "parece" que el dólar volvió a estar "barato".

Totalmente de acuerdo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:27 pm
por cuate
martin escribió:
A mi me gusta eso. Cuando se dispara el nf18 (y estos ultimos días lo viene haciendo) es señal que en poco tiempo le toca al pr13. Por eso yo voy realizando muy lindas ganancias en el nf18 y entre comprando pr13 entre 74,5/74,8 pesos (hasta ahora comprémenos de lo que vendí).

Si yo le entré al PR13 con la renta del TVPP y junto con el NF18 componen el 60% de mi portfolio (28% y 32% respectivamente)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:27 pm
por Jotabe
La devaluación no se mide sólo contra el dólar, por más que estamos aquerenciados con el verde y lo hayamos adoptado como segunda moneda (o primera, según la época).
Desde 2001, el euro y el real se devaluaron mucho más que el USD:
2001 2009 Variación
DÓLAR USA 1,00 3,83 283%
EURO 0,89 5,52 520%
REAL 0,50 2,25 350%
CANASTA 1/3 2,39 11,60 385%

Por este motivo "parece" que el dólar volvió a estar "barato".

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:19 pm
por martin
cuate escribió:Que le pasa al PR13, está clavado en $75 ????

A mi me gusta eso. Cuando se dispara el nf18 (y estos ultimos días lo viene haciendo) es señal que en poco tiempo le toca al pr13. Por eso yo voy realizando muy lindas ganancias en el nf18 y entre comprando pr13 entre 74,5/74,8 pesos (hasta ahora comprémenos de lo que vendí).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:16 pm
por cuate
Que le pasa al PR13, está clavado en $75 ????

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:11 pm
por martin
Estoy vendiendo nf18. Parte de esas ventas las estuve arbitrando al pr13. Quedó muy desarbitrado.......

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 04, 2010 2:03 pm
por criacuervos
apolo1102 escribió: Me sorprende muy negativamente que no manejes interes compuesto.

Una pena.

A mi me sorprende que no lean y releen antes de criticar... y que no entiendan el castellano..
No me da pena... poruqe tengo el corazon con agujeritos...

Yo dije .... inflacion anual promedio de los 7 años.... Vamos al mataburros... Promedio "Suma de todos los valores numéricos dividida entre el número de valores para obtener un número que pueda representar de la mejor manera a todos los valores del conjunto ...

El promedio de un grupo de números es el mismo que la media aritmética.

Cuadrito
average.gif
average.gif (12.53 KiB) Visto 870 veces
Ejemplos.... podes tener 6 años al 1 % cada uno y el 7 al 200 y pico .. y te va a dar un promedio de 40 %... o viceversa... o 6 años al 5 % y el ultimo al ciento y pico.. o las combinaciones que quieras... porque la capitalizacion para el concepto de promedio no se aplica...

Promedio de inflacion anual en un periodo determinado... algunas mas , otros menos, y sin tener en cuenta cual fueron cada uno.. TAL CUAL FUE LO QUE YO DIJE..

Como no leen me hablan de la capitalizacion anual consecutiva de esas tasas , con lo cual , obviamente un inflacion dlel constante, consecutiva , y capitalizada va a dar un numero mucho mayor ... pero eso es otra cosa...

Ahora bien.... esto que paso en este tema pasa con muchas cosas en los analisis matematicos.... mejor saber entender que saber graficar ... mejor pensar que hacer cuentas .... mejor revisar antes de criticar ..

A vos Apolo te lo explico con la mejor onda porque sos un laburador del foro.... al otro que salio a boquear sin leer no le explico nada... mucho laburo ... tendria que empezar de 0......por la definicion de diccionario....

Lamentablemente debo interrumpir este debate porque tengo un merluzon doradito con papitas mira desde el plato ....

Nos vemos a la nochecita