Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
a precio de mercado, no le fije limite.
Re: Títulos Públicos
capi escribió:acabo de mandar ordenes de compra de DICP y NF18 sin limite de precio.
Sin límite de precio?........
Que significa eso?....
saludos
Re: Títulos Públicos
acabo de mandar ordenes de compra de DICP y NF18 sin limite de precio.
Re: Títulos Públicos
grancapitanx escribió:CREO QUE LOS PR13 SE AGUANTAN TODO LOS SEGUI DESDE LA MAÑANA DECIDIDOS A AGUANTAR LO QUE VENGA
El 70/75% de lo que vendí hoy me lo compró el Nación. Y yo solito represento un buen porcentaje de lo que se operó hoy en el pr13.
Conclusión: Nación a full

Re: Títulos Públicos
Increíble el volumen que está haciendo el pr13 en un día tan especial como este y no destruyéndose en sus precios. La verdad me sorprendió como se la está bancando este bono dado su historial de volatilidad extrema.
Re: Títulos Públicos
Blejer, un crítico del aumento del gasto, control del INDEC y estatización de las AFJP
buena nota, http://economia.iprofesional.com/notas/ ... -AFJP.html
buena nota, http://economia.iprofesional.com/notas/ ... -AFJP.html
Re: Títulos Públicos
MAM escribió:perfecto martin, yo hice lo mismo, no me voy a quedar quieto con este ruido, vendí mis pr13 y listo, -1 con todos los bonos mucho más flojos no voy a pensar en sacudir, es lo que subió ayer
Estoy de acuerdo.
saludos
Re: Títulos Públicos
Raul escribió:che martin vos vendiste y yo pregunto no será un dia de shopping :110:
bueno mañana vemos que se yo che, ta lindo el dia en rosario medio fresquito algo de viento pero ta linda la ciudad che
me voy a tomar unos mates con mi jermu y listo, a la noche miro la pantalla y las noticias. chau
Siempre hay tiempo para comprar. Se viene ganando mucha plata y no está mal resguardar ganancias.
saludos
Re: Títulos Públicos
matvony escribió:MArtin
te quedastes con algo??
Con el resto por ahora sí.
abrazo
Re: Títulos Públicos
che martin vos vendiste y yo pregunto no será un dia de shopping :110:
bueno mañana vemos que se yo che, ta lindo el dia en rosario medio fresquito algo de viento pero ta linda la ciudad che
me voy a tomar unos mates con mi jermu y listo, a la noche miro la pantalla y las noticias. chau
bueno mañana vemos que se yo che, ta lindo el dia en rosario medio fresquito algo de viento pero ta linda la ciudad che
me voy a tomar unos mates con mi jermu y listo, a la noche miro la pantalla y las noticias. chau

Re: Títulos Públicos
Con cinismo, nuestros gobernantes quieren disponer de fondos que consideran que se han ganado. Quienes sueñan con ser próximo gobierno, preferirían que los mismos fondos los esperaran a ellos. Además de su natural temor de que un Gobierno gana elecciones cuando ha excitado la víscera más sensible de los electores.
Aun así, los análisis de las motivaciones de los protagonistas de este entretelón que ha salido a escena me parecen menos interesantes que las condiciones que les permiten dirimir sus intereses privados en público, con la despersonalización que es propia del género. Pero este no es un foro social.
Los tiempos elegidos apenas podrían ser peores: el de los necesarios Senadores divididos vacacionando y el de una víspera de gira artística, entre cuyos objetivos figuraba la muestra de seriedad institucional y previsibilidad económica a acreedores de la Nación Argentina desparramados en muchas naciones. De esto se ocuparán los diarios y no solo los locales.
No todo es cinismo: oficialistas, opositores y el ahora más político que economista señor Redrado nos hacen conocer buenos argumentos pragmáticos, fiscales, monetarios y legales. La discusión de cuáles son mejores la dejo a otros.
Es de esperar que esta escaramuza por el sillón de 25 de Mayo la gane el Gobierno. Hasta entonces, algunos se comportarán como si esto fuera un "cisne negro". Aunque yo lo creo menos dramático basta que una minoría así lo espere para que los precios bajen mientras la mayoría nos mantengamos abombadamente expectantes.
Un goteó diario horadará los precios de los activos financieros hasta que esta obra de teatro termine y empiece la siguiente. Mirando la evolución de las cotizaciones de hoy, el goteo parece horario más que diario.
Además, quienes especulan con asistir a una obra larga, descubren anticipadamente que el futuro reemplazante de quien no ha renunciado se resignaría a que su flamante primer medida sea la de obedecer una decisión del Ejecutivo reñida con la legalidad y temida como apropiación de fondos para estimular la alegría financiera popular, a través del incremento del gasto público.
Así, quienes esperaban que un ex director del Banco de Inglaterra mostrara cierta independencia flemática han podido terminar de desengañarse antes de que asumiera en septiembre. Y este anticipo -de una política monetaria alineada con una política fiscal expansionista de un Gobierno que busca su reelección- da al traste con la enigmática sutileza con la que, como todo banquero, el señor Blejer preferiría manejarse.
En cambio, permite confirmar un escenario hasta 2011, al menos: si los directores del BCRA entienden que pueden y deben otorgar al Gobierno las reservas que excedan el respaldo monetario de la añosa Ley de Convertibilidad cuando el Gobierno se las solicita, nada obsta, y en cambio despeja, que la obediencia debida se repita durante la carrera electoral.
En consecuencia, aunque haya claramente fondos, y más ahora, para los acreedores de los próximos dos años, nuevos acreedores esperarán tasas más altas que las esperadas hasta hace poco para deudas más largas.
Así todo parece malo: la rapidez de la resolución del conflicto vulnerará la menguada credibilidad institucional del Gobierno y sus intenciones de manejo de fondos; su lentitud desaprovechará la oportunidad de bajas tasas internacionales, pero temidas como inminentemente crecientes, mientras se desmoronan los precios de deudas afines a las que se quiere renegociar.
En lo inmediato, para los bonos y relativamente entre ellos, todo esto es malo para los bonos en pesos, mediocre para los bonos en dólares, bueno para los cortos, malo para los intermedios, de malo a mediocre para los largos.
En lo mediato, creo que la recuperación de precios post canje no sea una buena suba desde los precios de ayer, sino regular. Luego, la temida meseta de precios.
(Sesgada mi opinión por estar comprado, los bonos de las provincias amigas del Gobierno creo que corren menos riesgo si el Gobierno puede hacer lo que quiera con el dinero que encuentra que si no puede).
Si en el futuro el dinero no alcanzara, obviamente el Gobierno intentaría seducir a más prestamistas, a través de esperadas e inesperadas medidas. Pocas para la economía, según varios pueden opinar aún antes de conocerlas, pero suficientes para convertir aquella temida meseta en leve colina, colina que hasta ayer veíamos cerca y que hoy se distancia hacia el incierto horizonte.
Aun así, los análisis de las motivaciones de los protagonistas de este entretelón que ha salido a escena me parecen menos interesantes que las condiciones que les permiten dirimir sus intereses privados en público, con la despersonalización que es propia del género. Pero este no es un foro social.
Los tiempos elegidos apenas podrían ser peores: el de los necesarios Senadores divididos vacacionando y el de una víspera de gira artística, entre cuyos objetivos figuraba la muestra de seriedad institucional y previsibilidad económica a acreedores de la Nación Argentina desparramados en muchas naciones. De esto se ocuparán los diarios y no solo los locales.
No todo es cinismo: oficialistas, opositores y el ahora más político que economista señor Redrado nos hacen conocer buenos argumentos pragmáticos, fiscales, monetarios y legales. La discusión de cuáles son mejores la dejo a otros.
Es de esperar que esta escaramuza por el sillón de 25 de Mayo la gane el Gobierno. Hasta entonces, algunos se comportarán como si esto fuera un "cisne negro". Aunque yo lo creo menos dramático basta que una minoría así lo espere para que los precios bajen mientras la mayoría nos mantengamos abombadamente expectantes.
Un goteó diario horadará los precios de los activos financieros hasta que esta obra de teatro termine y empiece la siguiente. Mirando la evolución de las cotizaciones de hoy, el goteo parece horario más que diario.
Además, quienes especulan con asistir a una obra larga, descubren anticipadamente que el futuro reemplazante de quien no ha renunciado se resignaría a que su flamante primer medida sea la de obedecer una decisión del Ejecutivo reñida con la legalidad y temida como apropiación de fondos para estimular la alegría financiera popular, a través del incremento del gasto público.
Así, quienes esperaban que un ex director del Banco de Inglaterra mostrara cierta independencia flemática han podido terminar de desengañarse antes de que asumiera en septiembre. Y este anticipo -de una política monetaria alineada con una política fiscal expansionista de un Gobierno que busca su reelección- da al traste con la enigmática sutileza con la que, como todo banquero, el señor Blejer preferiría manejarse.
En cambio, permite confirmar un escenario hasta 2011, al menos: si los directores del BCRA entienden que pueden y deben otorgar al Gobierno las reservas que excedan el respaldo monetario de la añosa Ley de Convertibilidad cuando el Gobierno se las solicita, nada obsta, y en cambio despeja, que la obediencia debida se repita durante la carrera electoral.
En consecuencia, aunque haya claramente fondos, y más ahora, para los acreedores de los próximos dos años, nuevos acreedores esperarán tasas más altas que las esperadas hasta hace poco para deudas más largas.
Así todo parece malo: la rapidez de la resolución del conflicto vulnerará la menguada credibilidad institucional del Gobierno y sus intenciones de manejo de fondos; su lentitud desaprovechará la oportunidad de bajas tasas internacionales, pero temidas como inminentemente crecientes, mientras se desmoronan los precios de deudas afines a las que se quiere renegociar.
En lo inmediato, para los bonos y relativamente entre ellos, todo esto es malo para los bonos en pesos, mediocre para los bonos en dólares, bueno para los cortos, malo para los intermedios, de malo a mediocre para los largos.
En lo mediato, creo que la recuperación de precios post canje no sea una buena suba desde los precios de ayer, sino regular. Luego, la temida meseta de precios.
(Sesgada mi opinión por estar comprado, los bonos de las provincias amigas del Gobierno creo que corren menos riesgo si el Gobierno puede hacer lo que quiera con el dinero que encuentra que si no puede).
Si en el futuro el dinero no alcanzara, obviamente el Gobierno intentaría seducir a más prestamistas, a través de esperadas e inesperadas medidas. Pocas para la economía, según varios pueden opinar aún antes de conocerlas, pero suficientes para convertir aquella temida meseta en leve colina, colina que hasta ayer veíamos cerca y que hoy se distancia hacia el incierto horizonte.
Re: Títulos Públicos
MArtin
te quedastes con algo??
te quedastes con algo??
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], carlos_2681, elcipayo16, ferlandi, FRANKRESCUE, Gon, Google [Bot], heide, hugos1969, Iceman2016, Inversor Pincharrata, Itzae77, jose enrique, Kamei, MarkoJulius, Matu84, mcv, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, nucleo duro, Pelusa27, RICHI7777777, riskiewinner, Semrush [Bot], Sir, Stalker, Tipo Basico, wal772 y 705 invitados