Este artículo es apenas una breve introducción para conocer al Grupo Financiero Valores.
A partir de la escisión del Mercado de Valores surgieron dos empresas: “Bolsas y Mercados Argentinos” (BYMA) y el “Grupo Financiero Valores” (VALO). Por cada una de las 183 acciones del Mercado de Valores, los accionistas recibieron 4.691.000 acciones de este nuevo Grupo Financiero Valores, es decir, el Grupo Financiero Valores está formado por un total de 858.473.000 acciones. Vale destacar aquí que debido a la forma en que surgió el grupo, hoy no tienen ningún controlante, y a su vez, es una de las empresas con mayor floating de toda la bolsa.
Veamos algunos de sus principales indicadores.
Principales Indicadores
Valor de Mercado
5.279.485.950,00
Último cierre
6,15
Ganancias por acción
0,70
Cotización Ganancias por Acción
8,78
Capital Social
858.453.000
Patrimonio Neto
1.461.361.321
Subsidiarias
Como podemos observar, el Grupo tiene solamente dos subsidiarias: “Mercado de Futuros y Opciones” y el “Banco de Valores“. El “Mercado de Futuros y Opciones” (MERFOX) es una sociedad dedicada a organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. El “Banco de Valores” es un banco comercial dedicado a prestar servicios al mercado de capitales. Este banco es también el principal fiduciario financiero del país.
Veamos más en detalle sus dos subsidiarias.
Banco de Valores
El Banco de Valores es el principal fiduciario financiero de Argentina, habiendo realizado más de 1.220 operaciones por $114.359 al 30 de noviembre de 2017, ofreciendo una estructura de financiamiento a distintos sectores de la economía (consumo, agro, industrias, etc.).
Qué es un “fideicomiso financiero”?
Para poder explicarlo de la forma más breve posible, en primer lugar hay que aclarar que un fideicomiso es un contrato que se distingue por la transferencia de los bienes que serán objeto de la prestación al “fiduciario” para que este los administre, según las pautas acordadas con el “fiduciante”, a favor de un “beneficiario”.
El Fideicomiso financiero es un supuesto especial de fideicomiso, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada, y los beneficiarios serán los titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos. Esta clase de fideicomiso es un instrumento para transformar activos ilíquidos en activos líquidos.
Veamos ahora un poco los números del Banco de Valores: en el periodo desde Enero a Septiembre del 2017 ganó unos $410.423.379, o sea que ganó unos $66.862.362 más que en el mismo periodo de 2016. Sus ganancias provienen de títulos (LEBACS, LETES y bonos), de los ingresos por comisiones de los fideicomisos financieros y por ser agente de custodia de fondos comunes de inversión.
Su patrimonio neto asciende a $1.146.500.832, por arriba de los $957.651.453 en el mismo periodo de 2016.
También es muy importante tener en cuenta que el 08/08/2017 el Grupo informó que redujo a $39.000.000 una multa al Banco de Valores, equivalente el 24,12% del monto original. La misma fue revocada por “exorbitante”, pero de todas formas, el 30/08/2017 el Banco interpuso un recurso directo ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal por esa suma de $39.000.000
Por último, vale destacar que este Banco sería el Banco con PER más bajo en comparación a los que cotizan en bolsa, y por ende, el Grupo Financiero Valores sería una de las empresas con PER más bajo en comparación al resto de las empresas.
Mercado de Futuros y Opciones (MERFOX)
Tomando el periodo desde Enero hasta Septiembre de 2017, MERFOX tuvo un resultado neto de $86.532,08 levemente menor a los $90.572,55 del mismo periodo 2016.
Entonces, como podemos obersvar, prácticamente la totalidad de los ingresos del grupo provienen del Banco de Valores.
Espero que al que haya leído esto le sirva para tener otro panorama sobre el Grupo Financiero Valores, y de haber encontrado errores o estar en desacuerdo con cualquier tema tratado en el blog, me encantaría escuchar sus críticas (constructivas) y observaciones en mi mail
schwarzbcba@gmail.com, o también me pueden contactar vía twitter en @schwarzbcba
*Todos los datos han sido tomados al día 15/12/2017 desde las páginas de bolsar, la CNV, el Banco Central y de las empresas.
**Este artículo no es una recomendación de compra ni de venta.
Publicado en: Bancos
Archivado en: VALO