CEPU Central Puerto

Panel líder
salvatuti
Mensajes: 6546
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor salvatuti » Jue Nov 22, 2012 6:07 pm

Josef escribió:En cepu como en cualquier cosa, el que hace las cosas bien con constancia tiene finalmente su merecido.

En el gobierno que hace las cosas mas con constancia , tambien tendran su merecido, que , espero en algunos casos incluya la carcel.

así sea...
abrazo
salva +5 :wink:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor Josef » Jue Nov 22, 2012 5:27 pm

En cepu como en cualquier cosa, el que hace las cosas bien con constancia tiene finalmente su merecido.

En el gobierno que hace las cosas mas con constancia , tambien tendran su merecido, que , espero en algunos casos incluya la carcel.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor Gramar » Jue Nov 22, 2012 3:40 pm

De entrar en vigencia el Acuerdo 2010..., CEPU tiene un viajazo asegurado.
El tema es que hoy en día no alcanzaría para todo el sector; y transmisión y distribución seguirían perchando.
Por ejemplo, con el Acuerdo 2010 hoy no podés a CECO a generar a toda máquina, y esos son muchos megas que Argentina necesita tenerlos disponibles cuanto antes.

chiwi
Mensajes: 31
Registrado: Jue Sep 15, 2011 8:41 pm

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor chiwi » Jue Nov 22, 2012 3:26 pm

Según El Inversor Online, la semana pasada, una pequeña delegación de directivos del sector eléctrico se reunió con Patricia Charbay, jefa de Gabinete del viceministro de Economía, motivada en parte por el megaapagón.

La funcionaria, quien está abocada a la implementación de un nuevo “sistema de costo plus” en el mercado eléctrico prometió a los directivos una solución de “cortísimo plazo” para aliviar los problemas de caja que enfrenta el segmento de generación, liderado por empresas como Costanera, Central Puerto, AES y Pampa Energía, entre otras.

Habrían dicho que en 10 días (es decir, la semana que viene) habría novedades al respecto. Lo que se está estudiando son los mecanismos para que el Estado inyecte fondos en la industria para cubrir el rojo que Cammesa acumuló con las generadoras”. También dijeron que se abordó la posibilidad de reimplementar el acuerdo con los generadores firmado en 2010, que estableció mejoras para los cargos por disponibilidad de potencia (los incrementó de US$ 2 a US$ 10 por Mw instalado), pero que se dejó de pagar en enero de este año. Aún así, en la industria son escépticos sobre las chances de avanzar en este punto.

Entre las medidas que se están analizando figura la creación de un Fideicomiso con fondos del Banco Nación, que serviría para financiar obras en las redes de distribución eléctrica y mejoras en las centrales termoeléctricas, a fin de garantizar el suministro eléctrico en el verano, cuando se registran los picos de demanda por el uso de equipos de refrigeración.

PELADOMERVAL
Mensajes: 12247
Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor PELADOMERVAL » Jue Nov 22, 2012 3:14 pm

COMO SIEMPRE UN GRANDE JOSEF

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor Josef » Jue Nov 22, 2012 12:11 pm

pamukkale escribió:Consulta para Josef; Chory461 y/o Peladomerval:

Estuve viendo el Balance del 3Q de CEPU y el Balance de CECO y me surgió la siguiente duda en referencia al precio de venta del KWh en ambas sociedades; en el 2012 el precio de venta de CEPU asciende a groso modo a 136$/KWh y el costo de ventas a 123 $/KWh.

Y en CECO ; el precio de venta del KWh para el mismo período es de 338 $/KWh y el costo de venta es de 350$/KWh;

La consulta es:¿ porque esta diferencia entre lo que percibe una y otra?; supongo que debe estar ligada a la eficiencia de cada una y muchas otras cuestiones mas.

Con seguridad la respuesta a fondo es muy engorrosa de enunciar, pero les agradecería me comenten dos o tres puntos del porque de esta discriminación.



Desde ya les agradezco enormemente.

No , no es uan cuestion de eficiencia, es una cuestio de criterio meramente contable:

Central costanera contabliza toda la venta de MWH como si el combustible liquido que utilizara fuera propio, y por lo tanto el el precio incluye en su costo el valor del combustible.

Central puerto no contabiliza en la venta el combustible liquido que no es propio, es decir el combustible liquido que provee cammesa.

Actualmente casi todo elcombustible liquido es provisto por cammesa y las dos centrales simpplemente lo procesan cobrando un muy pequeño margen de 2,5 usd por mwh, la potencia, y un bajo reconocimiento de mantenimiento.

Solo puerto, cuando utiliza biodiesel en el ciclo combinado (hizo las adaptaciones técnicas correspondientes) , es propio ,y alli si lo contabiliza como costo y en la venta.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor Gramar » Mié Nov 21, 2012 7:59 pm

Josef escribió:Que no los encuentren distraidos...

Se va entonando.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor Josef » Mié Nov 21, 2012 5:02 pm

Que no los encuentren distraidos...

cemos
Mensajes: 299
Registrado: Mar Sep 28, 2010 1:31 am

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor cemos » Mar Nov 20, 2012 1:26 pm

Preparan anuncios para las empresas de luz y gas
Estaban previsto para ayer, pero fueron suspendidos; creen que se darán a conocer nuevos precios para las empresas
Por Pablo Fernández Blanco | LA NACION

l Gobierno ultima detalles para dar a conocer en los próximos días nuevas reglas para los mercados del gas y la electricidad, que tiendan a recomponer los ingresos de las empresas del sector. En el reverso de esas medidas, como es costumbre en el kirchnerismo, habrá un reclamo insistente de inversiones hacia el sector privado.

A fines de la semana pasada, funcionarios de las provincias productoras de hidrocarburos fueron convocados al microcine del Ministerio de Economía para ayer a las 10.30. Es el lugar que habitualmente usan el ministro de Planificación, Julio De Vido; el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para desempolvar anuncios.

La convocatoria esperanzó a los gobernadores de provincias petroleras, que desde hace meses esperan un incremento en los precios del gas, dado que cobran regalías sobre la base de ese número. Los gobernadores quedaron desilusionados cuando el domingo por la tarde recibieron la llamada de Nelson Lazarte, secretario de Roberto Baratta, coordinador de Planificación y mano derecha de De Vido, para avisarles la suspensión del encuentro. Así lo transmitió un estrecho colaborador de un líder provincial.

El descontento, sin embargo, fue parcial, dado que los gobernadores esperan un anuncio inminente. Es una de las alternativas para dotar de recursos a YPF.

Los equipos técnicos de algunas provincias vienen manteniendo durante las últimas semanas encuentros con integrantes y asesores de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, que lideran Kicillof, Moreno y el secretario de Energía, Daniel Cameron. Este último participó la semana pasada de un seminario de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en Perú, y debió anticipar su retorno para el encuentro, que finalmente no se concretó.

Técnicos al tanto de las discusiones explicaron que se barajan un puñado de alternativas para aumentar el llamado gas en boca de pozo, es decir, el valor que reciben las petroleras. Una de ellas es llevar el valor de la producción nueva de gas a una banda de entre 6 y 7 dólares el millón de BTU (la unidad de medida). En ambos casos se trata de un valor muy por encima de los US$ 2,5 promedio que recibe un productor neuquino. En principio, sólo recibirían esos precios las empresas que aumenten la producción.

Luz sobre los números

En paralelo, el equipo del viceministro de Economía afina el lápiz para implementar un nuevo esquema de remuneración a las empresas de electricidad, que atraviesan una situación crítica.

Hace aproximadamente tres semanas, Kicillof y su mano derecha en temas eléctricos, Augusto Costa, mantuvieron reuniones con diversos representantes del sector.

Ambos desplegaron algunas ideas que guían las reflexiones con respecto al sector eléctrico. Entre ellas, constituir un fideicomiso en el Banco Nación y con los fondos que allí se acumulen remunerar a las distribuidoras contra la presentación de certificados de obra.No trascendió aún quién se hará cargo de esos adicionales. De acuerdo con las empresas, hay dos alternativas: a través de subsidios, algo que implicaría aportes del Estado, o mediante un ajuste en el monto a pagar por los usuarios.

El propio Kicillof les anticipó a los empresarios eléctricos a fines de agosto que pondría en marcha un sistema de remuneración a base de costos (el denominado cost plus), en reemplazo del esquema sobre la base de la competencia que estaba vigente en los años 90.

Aunque las fuentes consultadas no lo confirmaron, también se especula con que en la misma iniciativa se contemple una solución para el sector de distribución de gas, que también atraviesa una situación complicada. Metrogas, la mayor prestadora de ese servicio en el país, anunció a fines de septiembre a sus proveedores de gas y de transporte que comenzaría a pagar sólo una parte de sus compromisos con ellos debido a la falta de fondos. La empresa, al igual que la mayor parte del sector, no registró ajustes de tarifas durante el kirchnerismo.

Rambackup
Mensajes: 28
Registrado: Lun Nov 19, 2012 2:14 pm

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor Rambackup » Mar Nov 20, 2012 1:22 pm

PELADOMERVAL escribió:yo compro me vendes¿

A 20 si

PELADOMERVAL
Mensajes: 12247
Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am

Re: CEPU2 Central Puerto

Mensajepor PELADOMERVAL » Mar Nov 20, 2012 1:05 pm

estuvimos pagando algo ajjaa


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 180 invitados