Muchachos
No conozco todos los vericuetos de la administración pública, sólo los que por formación profesional, curiosidad intelectual y sentido común me permiten opinar con algún fundamento.
Los acontecimientos han llevado a que se diga u opine sin conocimiento de causa; no está mal, sólo que es una pérdida de tiempo, tiempo que bien podría ser aplicado a algo más útil.
Repasando:
Hay una Ley de presupuesto para 2010; consigna recursos y aplicaciones (ingresos y gastos si prefieren) y el PEN tiene que atenerse a ello, pero también puede ampliar partidas o modificar sus usos, dentro de las normas vigentes.
Como todo presupuesto, puede fallar (recaudarse menos de los estimado, por ejemplo)
Hasta acá, es mera rutina.
Para que cierre el presupuesto financiero (esto es, incluyendo la deuda de capital) están previendo deuda nueva por USD 2.100 milones con OI, más anticipos del BCRA por otros 770 millones.
Obtenido esto y dándose los ingresos y gastos (que incluyen intereses por $ 26.676, unos USD 6.700 millones) , cerrarían las cuentas.
El FB contempla USD 2.187 millones para organismos internacionales, que se corresponde exactamente con los vencimientos de capital (1.663) e intereses (521) del 2010,
Otros USD 4.382 millones para vencimientos con tenedores privados, que no he podido relacionar (en concordancia de montos) con tal o cual deuda y menos aún cuanto es capital y cuanto interés.
El que quiera indagar, vea las hojas A.16.4 y A.16.5 de:
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... ultimo.htm
Resumiendo, el FB permitiría:
- liberar el monto de intereses contemplado en el FB: USD 521 (OI) + USD por la diferencia de 4.382 menos la porción de capital incluída en esto.
Como el decreto no precisa esto, el número final no es fácilmente calculable.
- no estar tan pendiente de la marcha periódica de la recaudación...
- ...disponiendo de mayor tiempo y tranquilidad para las negociaciones con quien fuese. Holdouts, por ejemplo.
Data consultada:
Para el ejercicio 2010 el proyecto de ley estima un superávit primario de $28.607 millones (2,29% PBI), que es superior en términos del Producto al proyectado para 2009 (1,36% PBI).
Esto significará una vez realizado el pago de intereses, un resultado financiero positivo en $582 millones (0,05% PBI), revirtiendo el déficit estimado para 2009 de $10.077 millones.
Por otra parte, cabe mencionar que el superávit relevante para el pago de servicios de deuda (es decir, neto del superávit de la ANSES) sumado al incremento de adelantos transitorios del BCRA y los nuevos créditos por los Organismos Internacionales, alcanzarían para cubrir la brecha de financiamiento en 2010 (US$ 5.200 millones).
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=124007
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presut ... sdiez.html