Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Ene 22, 2010 11:23 am
A esta altura debemos preguntarnos y responder con sinceridad: ¿El canje es conveniente para los intereses de la Naciòn?
Solanas piensa que no, pero estoy de acuerdo con lo que señala la presidente en el sentido de que “una vez que el primer Gobierno democrático (que asumió en 1983) y los posteriores reconocieron la deuda, no hay manera de hablar de deuda ilegítima, por más que suene lindo y algunos lo agiten como un eslogan electoral”.
Más aún arriesgo en pensar que es factible que el amparo presentado por Proyecto Sur será rechazado, porque acá sí que estamos en una cuestiòn cuya judicializaciòn es discutible.-
Si el canje es presupuesto para acceder a mercados de crédito, a esta altura importante para el futuro de las finanzas públicas, debera encararse el proceso de manera distinta, el mundo exige trust, y nadie en el exterior que maneje fondos es tonto y se puede tragar la inconsistencia estadística (ver http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=36387) y menos la precariedad institucional.
Me parece que un canje forzado solo va a beneficiar a los intermediarios, no veo que con estas desprolijidades,canje o no, se acceda a los mercados de crédito a tasas razonables.-
El gobierno siempre está a tiempo de acudir a una cuota de sensatez y llevar el proceso adelante sin urgencias ni forzamientos.-
Solanas piensa que no, pero estoy de acuerdo con lo que señala la presidente en el sentido de que “una vez que el primer Gobierno democrático (que asumió en 1983) y los posteriores reconocieron la deuda, no hay manera de hablar de deuda ilegítima, por más que suene lindo y algunos lo agiten como un eslogan electoral”.
Más aún arriesgo en pensar que es factible que el amparo presentado por Proyecto Sur será rechazado, porque acá sí que estamos en una cuestiòn cuya judicializaciòn es discutible.-
Si el canje es presupuesto para acceder a mercados de crédito, a esta altura importante para el futuro de las finanzas públicas, debera encararse el proceso de manera distinta, el mundo exige trust, y nadie en el exterior que maneje fondos es tonto y se puede tragar la inconsistencia estadística (ver http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=36387) y menos la precariedad institucional.
Me parece que un canje forzado solo va a beneficiar a los intermediarios, no veo que con estas desprolijidades,canje o no, se acceda a los mercados de crédito a tasas razonables.-
El gobierno siempre está a tiempo de acudir a una cuota de sensatez y llevar el proceso adelante sin urgencias ni forzamientos.-