Página 18065 de 18342

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 11:27 am
por tux
Bullish One escribió:Seguro que a vos te gusta entonces que Moreno reconozca 7.7% anual en lugar del 15% real minimo por el 2009 y seguro que te gusta ver suelto a Delia que copo una comisaria y sigue libre, o en que el canal 7 ocurran estas cosas:

http://www.perfil.com/contenidos/2010/0 ... _0039.html

Por favor

Primero no creo que la inflación haya sido del 15%, pero vos tendrás tu propia percepción de la realidad. Delia no me importa, es una persona más y no sé que tiene que ver. Tratá de ver hechos y de tener opiniones propias. No te parece que el título "Admitió el Gobierno que el gasto obliga a usar reservas" es una simple opinión por mucho objetable y que por lo tanto el resto de la nota está sesgada? O que "Polémica por el presupuesto del programa 6, 7, 8" está diciendo que ellos mismos quieren hacer parecer algo como "polémica"? Más allá de si algunos datos fueran ciertos o no, hay que acostumbrarse a que la Argentina es un país grande y $24.000 por programa realmente no es mucho. Dividilo por el total de televidentes y te darás cuenta que no es significativo. Lo importante es conocer la realidad, no que te digan que pensar. Por favor.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 11:06 am
por Patricio2
Hablando de despilfarros del estado:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 01-17.html

Negocios y placeres
Por Horacio Verbitsky

"Las entrevistas diarias que Martín Redrado concede frente al portón de su casa intrigaron a varios directores del Banco Central. Redrado vive en 3 de Febrero y Gorostiaga, Belgrano R, en una casa gemela e idéntica a la de Marcelo Tinelli, que algunos ojos expertos tasan en varios millones de dólares. En cómoda mayoría, el resto del directorio comenzó a revisar las cuentas de su aún presidente, que ha sido funcionario público en los últimos veinte años con apenas fugaces pausas entre un cargo y otro. El directorio pasó de la hilaridad a la indignación. Mientras en un juzgado de Nueva York se dirime si el Banco es o no un alter ego del Tesoro, es interesante saber cuánto dedicaba su presidente a diarios, revistas, cursos de yoga, talleres de tango, folklore y actuación. Los datos surgen de los informes trimestrales de contrataciones adjudicadas por Redrado sin participación del directorio. Por ahora el análisis se limitó al primer semestre del año pasado: esos gastos ascendieron a 154,6 millones de pesos.

Algunos ejemplos:

- El 19 de enero del año pasado el Banco Central adjudicó la contratación de la compra de diarios, revistas, suscripciones a Internet y “otros objetos coleccionables”, por 2,2 millones de pesos.

- También el 19 de enero desembolsó tres millones de pesos por la contratación de aviones de las fuerzas de seguridad.

- El mismo día pagó 29.780 pesos por la provisión e instalación de dos acondicionadores de aire y 578.390 para “gastos de cortesía y agasajos”.

- El 14 de abril contrató como “asesor de la presidencia del Banco Central” al ex superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal, comisario Alberto Carlos Capuchetti, quien pasó a retiro luego de su intervención para recuperar el territorio ocupado de la República Democrática de Brukman. En diciembre de 2001 la Policía informó que había sido herido en las escaramuzas en el Congreso, pero en realidad se lastimó cerca de Plaza de Mayo al tropezar con la manguera de una autobomba. Su remuneración por asesorar a Redrado en materias no especificadas es de 14.000 pesos mensuales brutos, lo cual sugiere que hay extras que mejoran esa cifra.

- El 21 de enero, Redrado autorizó la contratación por 9.400 pesos de un taller de yoga y el 22 de otro similar por 8.200 pesos.

- Para llegar bien preparado a los encuentros internacionales de banqueros, a los que por entonces podía concurrir sin autorización del directorio, el 29 contrató un taller de tango por 6.500 pesos.

- El 3 de febrero sumó 9.750 para contratar un taller de coro y otro tanto para un taller de danzas folklóricas.

- Dos días más tarde desembolsó 150.000 pesos en pago de funciones de teatro de títeres.

- El 10 de febrero contrató por 8.640 pesos un taller de fotografía.

- El 20 autorizó el pago de 40.000 pesos por el taller de actuación de Daniel Miglioranza, contrato que se repitió por el mismo monto el 1o de junio.

- Otro profesor de teatro fue contratado el 28 de abril por 8.400 pesos.

- Al día siguiente amplió en 139.000 pesos la compra de diarios, revistas y suscripciones a Internet.

- El 4 de febrero compró por 106.865 pesos un auto Passat azul. Hombre previsor, el 14 de mayo desembolsó 98.046,30 pesos para blindarlo.

- 109.854 pesos pagó el 5 de febrero por refrigerios para personal policial y operadores de scanners de la Gendarmería.

- El 10 de febrero contrató la adquisición de chalecos antibalas por 19.200 pesos.

Fresco en verano, blindado en cuerpo y auto, asesorado por un experto en seguridad de apellido pertinente, ducho en técnicas de relajación y pasos de baile y con una destacable capacidad de actuación, el presidente del Banco Central se preparó a conciencia para el show de enero...."

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 10:41 am
por Patricio2
Parece que lo de 6, 7, 8 -uno de mis programas favoritos- está rindiendo sus frutos, ver quejarse como una histérica a Sylvestre del mismo y que merezca notas críticas en diarios son indicadores de que van por buen camino.
"IMHO" :wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 10:28 am
por Bullish One
Seguro que a vos te gusta entonces que Moreno reconozca 7.7% anual en lugar del 15% real minimo por el 2009 y seguro que te gusta ver suelto a Delia que copo una comisaria y sigue libre, o en que el canal 7 ocurran estas cosas:

http://www.perfil.com/contenidos/2010/0 ... _0039.html

Por favor

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 10:19 am
por tux
Bullish One escribió:Para los que le siguen creyendo a este gobierno.

SIN PALABRAS.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1222925

Para los que siguen creyendo a La Nación, sin palabras.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 10:18 am
por tux
Si bien lo que propone apolo es creativo, no creo que sea lo que se deba hacer. En el caso supuesto, el tesoro no sólo tendría que pagar una diferencia de tasa altísima, sino que no llegaría a colocar tanta deuda. Pero el problema fundamental de la propuesta es otro. La tasa de interés en pesos es mucho más alta que la de dólares, esto es para el mercado pero no tiene porque ser así para el tesoro.
EL problema es:
El tesoro quiere dólares para (pre)cancelar deuda, el BCRA tiene dólares, el dólar a futuro está caro (en parte por culpa/gracias del central), el mercado tiene LEBAC, el mercado no quiere prestar al tesoro, el BCRA debe pesos por las LEBAC, el tesoro tiene ingresos futuros en pesos, el BCRA quiere sostener el valor del dólar (para deber menos pesos).
La solución a esto que se me ocurre es:
El BCRA (pre)cancele la deuda del tesoro en dólares y el tesoro le devuelva en pesos a una tasa implícita más baja de la del mercado. El BCRA puede aprovechar el ingreso de pesos futuro para sostener el valor del dólar sin emisión. Al mercado no se lo toca.
En definitiva algo parecido al Fondo Bicentenario. Lo que estaría faltando es definir la tasa implícita del dólar futuro que le paga el tesoro al BCRA. Como yo creo que las utilidades netas del BCRA deben considerarse como ingresos fiscales (recordar que autónomo o no, el BCRA es del Estado), es lo mismo la tasa que se pague.
Claro que la Carta Orgánica no fue pensada para políticas keynesianas,...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 10:15 am
por Bullish One
Para los que le siguen creyendo a este gobierno.

SIN PALABRAS.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1222925

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Ene 16, 2010 10:54 pm
por profiterol
Bueno, si quería aclaraciones las tuve. Gracias, Apolo 1102 y Aleajacta, igual pregunto El financiamiento del Tesoro mediante las Letes, ¿implica esterilizaciòn, no es un mecanismo de financiamiento?

Re: Muy bueno - Telefono para Cristina !!

Publicado: Sab Ene 16, 2010 10:28 pm
por DarGomJUNIN
apolo1102 escribió:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1222743

Opinión
Un camino alternativo para resolver la crisis
Por Eduardo Levy Yeyati
Especial para lanacion.com

............................................................

El autor es profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y ex Economista Jefe del BCRA

Presten atención, porque este señor Levy Yeyati, conoce bastante sobre manejo monetario y tiene propuestas equilibradas.

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Ene 16, 2010 10:18 pm
por Aleajacta
Hola, Profiterol. Yo no veo tan descabellada la propuesta. Sobre tus dos objeciones:

a. A los efectos inflacionarios, o mejor dicho antinflacionarios, es lo mismo que el dinero lo tome prestado el BCRA que el Tesoro, excepto por el diferencial de la tasa, que el articulista estima en un 2%.
La esterilización de futuros montos de liquidación de exportaciones seguirá siendo tarea del BCRA.

b. Respecto a que nadie compraría, el articulista justamente supone que sí habría compradores si les prometen un 2% más.
No explica cómo llega a ese número, pero podemos creerle que quienes comprarían deuda del Tesoro son parcialmente quienes han comprado deuda del Banco Central.
Si fueran los bancos, podrían querer evitar otras medidas.

Si no llegaran al monto que precisa el Gobierno, se les puede liberar encaje parcial, mediante acuerdo, para que lo alcancen.
La diferencia de dinero en circulación, es decir el monto de quienes no son bancos y no prefirieron la Lete a la Letra, monto igual al liberado de encajes, podría ser absorbido por el BCRA.
Es mejor solución que cambiar los dólares que los bancos tienen depositados en el Banco Central.
Y si esto facilitara el canje, las tasas suponemos que bajarían. Así que no sería mal negocio para ellos, sumado a que ganarían un un 2% más y con tasas decrecientes.

Por otra parte, la objeción de que no habiendo superávit el Gobierno no debería tomar deuda es contrario a la lógica: si el Gobierno tuviera superávit, ¿para qué emitiría deuda? Es el Banco Central quien cuenta con las herramientas de corto plazo para disminuir o aumentar la cantidad de circulante.

Por supuesto, que se sigue buscando ganar tiempo y eso nunca es bueno. Pero a falta de alternativas, no ganar tiempo puede ser aun peor.
Y creo que objetar una medida específica por no ser parte de una política económica es cambiar de tema. Contestando con otro extremo, es como pedir que las ambulancias no corran a auxiliar a los accidentados si no se ha debatido una política nacional de salud.

Por último, la convicción de que este Gobierno no hace más que subir el gasto público, por motivos ideológicos o electoralistas casi da lo mismo, omite que en 2009 y aun en 2010 esa es una herramienta no inadecuada para evitar que suba el desempleo. Justamente porque ha habido, y en parte continúa, una recesión mundial.

Gasto público elevado, inflación, falta de inversiones, desempleo, pobreza son todos problemas a solucionar.
La propuesta del articulista es una alternativa para ayudar a resolver otro problema: el canje de la deuda.

Saludos