Página 18060 de 18337

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 10:15 am
por Bullish One
Para los que le siguen creyendo a este gobierno.

SIN PALABRAS.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1222925

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Ene 16, 2010 10:54 pm
por profiterol
Bueno, si quería aclaraciones las tuve. Gracias, Apolo 1102 y Aleajacta, igual pregunto El financiamiento del Tesoro mediante las Letes, ¿implica esterilizaciòn, no es un mecanismo de financiamiento?

Re: Muy bueno - Telefono para Cristina !!

Publicado: Sab Ene 16, 2010 10:28 pm
por DarGomJUNIN
apolo1102 escribió:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1222743

Opinión
Un camino alternativo para resolver la crisis
Por Eduardo Levy Yeyati
Especial para lanacion.com

............................................................

El autor es profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y ex Economista Jefe del BCRA

Presten atención, porque este señor Levy Yeyati, conoce bastante sobre manejo monetario y tiene propuestas equilibradas.

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Ene 16, 2010 10:18 pm
por Aleajacta
Hola, Profiterol. Yo no veo tan descabellada la propuesta. Sobre tus dos objeciones:

a. A los efectos inflacionarios, o mejor dicho antinflacionarios, es lo mismo que el dinero lo tome prestado el BCRA que el Tesoro, excepto por el diferencial de la tasa, que el articulista estima en un 2%.
La esterilización de futuros montos de liquidación de exportaciones seguirá siendo tarea del BCRA.

b. Respecto a que nadie compraría, el articulista justamente supone que sí habría compradores si les prometen un 2% más.
No explica cómo llega a ese número, pero podemos creerle que quienes comprarían deuda del Tesoro son parcialmente quienes han comprado deuda del Banco Central.
Si fueran los bancos, podrían querer evitar otras medidas.

Si no llegaran al monto que precisa el Gobierno, se les puede liberar encaje parcial, mediante acuerdo, para que lo alcancen.
La diferencia de dinero en circulación, es decir el monto de quienes no son bancos y no prefirieron la Lete a la Letra, monto igual al liberado de encajes, podría ser absorbido por el BCRA.
Es mejor solución que cambiar los dólares que los bancos tienen depositados en el Banco Central.
Y si esto facilitara el canje, las tasas suponemos que bajarían. Así que no sería mal negocio para ellos, sumado a que ganarían un un 2% más y con tasas decrecientes.

Por otra parte, la objeción de que no habiendo superávit el Gobierno no debería tomar deuda es contrario a la lógica: si el Gobierno tuviera superávit, ¿para qué emitiría deuda? Es el Banco Central quien cuenta con las herramientas de corto plazo para disminuir o aumentar la cantidad de circulante.

Por supuesto, que se sigue buscando ganar tiempo y eso nunca es bueno. Pero a falta de alternativas, no ganar tiempo puede ser aun peor.
Y creo que objetar una medida específica por no ser parte de una política económica es cambiar de tema. Contestando con otro extremo, es como pedir que las ambulancias no corran a auxiliar a los accidentados si no se ha debatido una política nacional de salud.

Por último, la convicción de que este Gobierno no hace más que subir el gasto público, por motivos ideológicos o electoralistas casi da lo mismo, omite que en 2009 y aun en 2010 esa es una herramienta no inadecuada para evitar que suba el desempleo. Justamente porque ha habido, y en parte continúa, una recesión mundial.

Gasto público elevado, inflación, falta de inversiones, desempleo, pobreza son todos problemas a solucionar.
La propuesta del articulista es una alternativa para ayudar a resolver otro problema: el canje de la deuda.

Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Ene 16, 2010 9:00 pm
por profiterol
APOLO : Leí con humildad otra vez, y lo que veo es lo siguiente: a) EL Central no renueva el 60% de las letras y notas, aproximadamente 26.000 millones de pesos:
b) El Tesoro emite un bono de suscripción voluntaria a cambio de esos 26.000 millones de pesos que compra ¿quien? y ¡con que tasa de interés implícita?
c) Con esos pesos a partir de un bono con suscripciòn upuesta le compra dólares al Central.-
d) Con esos dólares constituye un Fondo aplicable al pago de deuda, como sería el FB
e) Mientras el Central sigue comprando dólares con emisiòn.-

Hasta aqui ¿me equivoco ?

Volvemos, otra vez, al tema de la emisiòn de deuda o de pesos, porque los bonos que fondean el nuevo FB, supongo que serán negociables.-

Es como comprar tiempo. pero,puedo estar equivocándome y, en tal caso, me gustaria que me expliques.-

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Ene 16, 2010 8:12 pm
por profiterol
a) La propuesta es altamente inflacionaria.

b) Nadie voluntariamente compraría esa deuda .

La esterilizaciòn monetaria a traves de letras y notas es producto de la compra de dóares con emisiòn y no con superavit del Tesoro. Desesterilizar el 60% implica una inyecciòn de circulante que por algo no se quiso hacer estos últimos años. Todo termina en inflaciòn.

Acá el problema es que el gasto pùblico es insostenible. Pagar con emisiòn la deuda externa, ...En fin, si todo fuera tan fácil porque no emitimos todos los dias y nos compramos todos`los euros que andan por el mundo y pasamos a ser el país màs rico del orbe-

Como señala un forista de la Nación que comenta ese artículo "En un pais sin seguridad juridica alguna y con un gobierno acorralado por su implosion politica y necesidades de financiamiento neto de 20 mil millones de dolares anuales, la monetizacion es solo un sueño y la propuesta no es viable".-