Página 18054 de 18335

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 18, 2010 12:51 pm
por nitramus
Entiendo los argumentos de Cavallo para salvaguardar estrategicamente la aparente independencia del Bco Central frente a la amenaza de los embargos internacionales. Sin embargo, me llena de dudas en este aspecto: el riesgo implicito de default de las LEBACs (garantizados por el patrimonio de BCRA) es inferior a las letras de tesoro, si los bancos se desprenden de titulos de mejor calidad y los canjean por las Letes que sí fueron defaulteados en el 2002, no habría una transferencia de riesgo a la banca nacional privada y publica? Cualquier debilitamiento en la calidad de las carteras de los bancos, van a impactar eventualmente en la estabilidad y la fortaleza del sistema, por ende, los riesgos de los depositos. Haga un poco de memoria, no nos olvidemos las causas del Corralito. Cambiar las Lebacs por las Letes es dar liebres por conejos a los bancos.

Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 18, 2010 12:49 pm
por sebastiancabral
muchachos buen dia? alguna idea que pasa con el NF18, tengo media colgada la PC y puedo entrar en algunas paginas para sacar datos, es toma de ganancia por la corrida de la semana pasada o tiraron algun misil de nuevo y no me entere :golpe:
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 18, 2010 12:32 pm
por martin
Canicasar:

De acuerdo en la esencia de tu post. Para eso tienen el foro del diario la Nación. Ahí se pueden descargar tranquilos y acá aportar algo respecto a como sacarle el mejor peovecho a esta inversión en los distintos contextos.....

saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 18, 2010 12:21 pm
por canicasar
AKD escribió:
apolo 1102:
A ver, muy brevemente; no me interesa solamente la política ni hago campaña en contra del gobierno; simplemente creo que su estrategia, respecto del Fondo del Bicentenario y del Canje apunta a hacerse de reservas del Banco Central para aumentar, aún más, el gasto, lograr números de "crecimiento" mayores, recalentando la economía lo cual traerá como consecuencia inflación aún más alta de la que ya tenemos y haciendo caer fuertemente el ingreso real de muchos asalariados. Esto es lo que estoy convencido quiere hacer el gobierno, con el vano propósito de evitar lo inevitable.
Por otra parte, con el gobierno, no tengo nada "personal" y respeto a foristas como Tux que están convencidos de este rumbo, no así a los hipócritas y oportunistas de circunstancia, que dicen invertir por fundamentos y salen a vender desesperados ante el primer "estornudo".

Cambiando de tema, y a título anécdotico, no te reconozco la calidad que permanentemente te arrogás de "revisor y juez de foristas", lugar que en todo caso, tiene el Administrador del Foro; de ahí para abajo, NADIE.
Respecto de los aportes que cada uno hace, algunos consideran aseveraciones tales como "el TVPP va a subir mucho más que el TVPY", cuestión aún no demostrada, digamos, u otras tales como "después del corte, el TVPP se va 9,o a 14 , o a 17". En ese sentido, es cierto, no hago aportes. Sin comentarios.

Por último, y pidiendo disculpas a los foristas que lean esto por abordar temas, si se quiere "personales"; respecto del "barco en el que estamos todos", figura que utilizaste en tu post anterior, tal vez, haciendo referencia a los muchos "barcos patrióticos" que he visto a lo largo de la historia "reciente" de nuestro país, hubiera sido mejor prestar atención a alguna antipática voz de alerta, ya que muchos de esos viajes, terminaron de manera "poco feliz" o, directamente, trágica.

Mira yo tengo mucha plata invertida, no de si vos tendras y entro las veces que tengo tiempo para leer comentarios sobre el tema titulos publicos no para recibir adoctrinamiento antik me parece muy dificil poder hacer lavado de cerebro en un foro de inversiones la gran mayoria tiene su ideologia clara esto es para y puramente exclusivo para tratar de ganar plata,si se quiere uno puede seguir un razonamiento de un forista como cria que ve el vaso medio vacio pero no hace poliqueteria barata .Para hacer catarsis y adoctrinamiento antik directamente dirigirse a la nacion on line y opinar y putear al matrimonio K que para eso funciona el foro de la nacion por favor dejate de fogonear intereses que nada tienen que ver con este topic que hasta hace poco tiempo se podia leer para tener una guia en la toma de deciciones y ahora con el aporte de foristas de tu especie se esta haciendo insufrible leerlo.He dicho, ahora si queres puteame y llamame K (cosa muy distante a mi).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 18, 2010 11:19 am
por martin
El tema es que Tux vendió hace rato lo que demuestra que poco tiene que ver lo que se piense sobre los fundamentos y lo que hacemos algunos para maximizar las ganancias o minimizar las pérdidas.

Volcaste hermano.... :D

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 18, 2010 8:51 am
por profiterol
Opinón de Domingo Cavallo , que coincide con lo que fue posteado discutido de Levi Yeyati :

Cuando uno ve que los Kirchner y sus colaboradores se están ahogando en un vaso de agua, comienza a dudar de que sean capaces de enfrentar la tormenta que se avecina.

¿Por qué digo que se están ahogando en un vaso de agua? Porque teniendo una forma muy sencilla de usar, legítimamente, parte de las reservas para pagar deudas o atender cualquier otro tipo de gasto autorizado por la Ley de Presupuesto, se han metido, innecesariamente, en un lío institucional mayúsculo que destruye todo vestigio de credibilidad.

Comienzo explicando la forma sencilla de superar el problema. El Gobierno debe pedirle prestado a los Bancos los mismos montos que los Bancos le prestaron al Banco Central para que éste compre reservas. Los bancos podrán satisfacer esta demanda en la medida que el Banco Central les devuelva el dinero que ellos le prestaron a través de las Lebacs. La forma práctica de llevar a cabo esta operación, sin ningún sobresalto monetario inicial, es ofreciendo a los bancos tenedores de Letras del Banco Central (Lebacs), un canje de esos títulos por Letras del Tesoro, a los mismos plazos y con las tasas de interés que surjan de una subasta.


Una vez que el Gobierno sea tenedor de Lebacs, sólo tiene que pedirle al Banco Central que, a medida que las mismas vayan tornándose exigibles, deposite su importe en una cuenta del Gobierno en esa institución. A lo sumo, para que esta cuenta sea operativa, el Gobierno tendrá que esperar que vayan venciendo las Lebacs. Pero estas son todas de corto plazo, así que la espera será corta. A partir de que el Gobierno tenga estos fondos depositados en el Banco Central, si necesita hacerse de recursos para pagar cualquier gasto, incluidos pagos al exterior, solo tiene que girar contra su cuenta en aquella institución.

Por supuesto, a partir de este canje de Lebacs por Letras del Tesoro, la responsabilidad de seguir manteniendo abierto el crédito del Tesoro en el mercado interno y externo pasará a ser, como siempre debió haber sido, del Gobierno y no del Banco Central. Para esa gestión el Gobierno tiene a su Ministerio de Economía y Finanzas, el que tendrá que manejarse con inteligencia y profesionalidad para mejorar el crédito público.

Esta simple operación tiene un importante efecto de transparencia: quedará claro que las reservas con que estarán financiando los gastos son fruto del endeudamiento del Tesoro y no de un superávit fiscal. Se sincerará la deuda del Tesoro, porque a la que se viene publicando habrá que sumarle el monto de las nuevas Letras del Tesoro que se utilizarán para comprar las Lebacs. En s{intesis, el Gobierno pasará a tener derecho a usar todas las reservas que han sido financiadas con Lebacs, pero también se hará cargo de la deuda con las que esas reservas se compraron.

El Banco Central será responsable del manejo de las reservas que tienen como contrapartida la base monetaria y los encajes de los depósitos en dólares del sistema financiero, más las que el Gobierno decida mantener depositadas en esa institución. No deberá enredarse en cuestiones relativas al manejo de la deuda del Gobierno ni del financiamiento de su déficit, salvo en las proporciones y con los límites que le marca su carta orgánica.

Por supuesto, el Gobierno no podrá sostener el absurdo argumento de que quiere utilizar las reservas porque el Banco Central sólo le saca un rendimiento del 1 % cuando la deuda del gobierno cuesta 15%. Las reservas, mientras se mantengan en forma líquida y segura rendirán muy poco, pero el costo de su financiamiento es mucho más elevado. Quedará claro que el costo de oportunidad de los recursos que el Gobierno estará utilizando para cubrir sus gastos, sean pagos de los servicios de su deuda o de cualquier otro tipo de obligación, es la tasa de Letras del Tesoro y no el rendimiento que hoy tienen las reservas.

Instrumentada esta solución sencilla, legítima y transparente, el Gobierno no necesitará insistir con el DNU que creó el Fondo del Bicentenario. En todo caso podrá decirle a los acreedores que la mejor garantía del pago de sus deudas son los depósitos que el Gobierno tiene constituidos en el Banco Central. Y si quiere crear con ellos un Fondo del Bicentenario, podrá hacerlo por decreto simple, reasignando partidas del Presupuesto Nacional.

Se habrán superado instantáneamente todas las causales de conflicto entre el Banco Central y el Gobierno, cada uno podrá dedicarse a cumplir con lo que es su responsabilidad y, si Mario Blejer les acepta ser Ministro de Economía y Finanzas podrán tener un manejo profesional de las finanzas gubernamentales. S{olo el Ministro de Econom{ia y Finanzas, no el presidente del Banco Central, tiene las herramientas y atribuciones para cuidar el crédito público.

Eso sí, no deben quitarle al Banco Central su responsabilidad en materia de manejo monetario y lucha contra la inflación! Lo único que deben pedirle al Banco Central es que así como no puede darle cantidades ilimitadas de financiamiento al Tesoro, tampoco debe emitir instrumentos de deuda que compitan con las Letras del Tesoro.

Y los Bancos tendrán que hacerse responsables de los riesgos que asumen cuando le prestan al Gobierno, igual que cuando le prestan a cualquier otro cliente. Mientras los Bancos cobren sus intereses y créditos directamente del Banco Central, se sentirán demasiado seguros, cualquiera sea la magnitud del déficit fiscal. Pero eso significa desmerecer su rol de banqueros. Nadie mejor que ellos para evaluar los riesgos de prestar dinero al Gobierno

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 11:54 pm
por martin
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=503327


Y recordó que "en el 2005 hubo tres ruedas de comentarios", por lo que se trata de un hecho "regular" en esta etapa de las negociaciones.


Recorto este comentario de Boudou porque me parece muy importante para contrastar con los que piensan que las objeciones de la SEC hacen peligrar el Canje.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 11:32 pm
por Mr_Baca
Si me parece probable ?
De nuestros politicos que estan en el poder, de la mediocridad de la opocision, de los traidores que llegaron con el gobierno y luego se dieron vuelta, buscando su interes personal, de la prensa que da verguenza ajena - como en la mayoria del os paises que visito - Todo me parece probable...
Lo que mas tristeza da, es que salen las ratas de las alcantarillas, cuando ven quisito para roer. Martincito resulto un gran quesero... Bodou se mandan mensajes por la prensa... Ma que sherlok holmes... Aca hay novela pa rato... :114:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 11:28 pm
por martin
Me refiero a una corrida en los bancos....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 11:27 pm
por martin
Mr_Baca escribió:http://criticadigital.com/impresa/index ... &nid=37059

Prendan el horno y pongas los bonitos...

ahora discutir si la deuda es legal ?

Como terminara la novela ? :115:

Somos de pelicula...

Poco creible ese artículo. Si K hace eso sería totalmente contradictorio con lo que se la pasó diciendo su mujer hace unos días y con todo lo que vino haciendo con la deuda desde el 2003. Eso sería un suicidio y me parece improbable que lo quieran hacer. Me parece que es más un invento de ese diario (para mí el diario más flojito de la Argentina desde que se fue Lanata y que tiene pocos artículos que me merecen la pena leer) que algo que estén pensando hacer. Como van a investigar la deuda cuando fueron ellos los que negociaron la deuda en default de 2001?..... :shock: Ese tendría que haber sido el momento para discutir la legitimidad o ilegitimidad.
Ahora baquita a vos te parece probable que K busque apoyar la discusión sobre la legitimidad de la deuda?....

Suponiendo que enloquecieron completamente y están pensando en hacer eso no solo caerían los bonos sino que se puede producir una corrida de magnitud. No creo que quieran terminar como de la Rua.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ene 17, 2010 11:18 pm
por Mr_Baca
http://criticadigital.com/impresa/index ... &nid=37059

Prendan el horno y pongas los bonitos...

ahora discutir si la deuda es legal ?

Como terminara la novela ? :115:

Somos de pelicula...