Página 18048 de 18334

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 11:51 am
por criacuervos
Renova los Anuncios Amadito !!! estos estan gastados, no les da bola nadie...... Se te va el 2010 y Argentina sigue teniendo los bonos mas baratos del mundo y pagando la tasa mas cara del planeta.... Renova los Anuncios Amadito !!!!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 11:39 am
por canicasar
Yo sigo cargando RO15.Veremos. :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 11:34 am
por canicasar
CCC escribió:El Gobierno quiere asegurarse el apoyo de los "Gobernadores Leales" para que avalen el uso de las Reservas del BCRA para pagar deuda Publica, caso contrario el ajuste seria inevitable.
La UCR abandona y lo deja solo a Redrado, ultimo " Bastion y Guardian de las Reservas del BCRA" a partir de ahora habra que estudiar y mucho para saber que respaldo tienen las Lebac y Nobac emitidas por el BCRA. respaldada con las Reservas del BCRA, lo mejor seria que sus tenedores " vayan poniendo las Barbas en remojo" porque el ratio de respaldo segun el trabajo efectuado por Acciones Favoritas caeria de 1,30 a solo 1,15% El aumento de la tasa de interes, se convirtiria en la unica varianble de ajuste para alentar a los depositantes de plazos fijos mantengan sus ahorros en los bancos frente a una tasa esperada de inflacion entre el 20% de piso y el 30% de techo.

CZuco

Pregunta es de Zucovich el informe ,el mismo que empomo a medio mundo con el pronostico del dolar a $ 10. :?:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 11:33 am
por Pamperito
[quote="atrevido"][
[/color]

Amado Boudou.


Respecto de la medición de la inflación, el titular del Palacio de Hacienda subrayó que "tenemos un organismo oficial que mide y está muy claro cómo lo hace" y ratificó: "no nos vamos a mover de esto".




Vos remarcás lo que te conviene. Yo, lo imposible de cumplir. Veremos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 11:28 am
por atrevido
Segun lo que dijo Boudou la tasa va a ser baja.
Apuesto a una tir del 5,3% para el ro15,
que esta a 308 y para llegar a esa tir debe valer 420.

Proxima parada ro15 fines de enero 360


Posteo el articulo aca abajo

Dijo que buscan compromiso de los bonistas individuales
Boudou insistió con que el canje "está muy encaminado" y reiteró que las tasas "van a ser mucho más bajas"


Amado Boudou.


El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó que "a más tardar el viernes" próximo el Gobierno estará "contestando" el informe de la SEC sobre el canje de deuda, y se mostró confiado en que la primera semana de febrero se pueda terminar esta operación.

También sostuvo que el Gobierno busca que "los bonistas individuales se comprometan" y "participen" en el canje de deuda, y remarcó que las tasas de interés "van a ser mucho más bajas".

Además, remarcó que "no es condición necesaria para el canje el Fondo del Bicentenario" y ratificó que "el canje está muy encaminado".

"Lejos de ser problemas hemos dado pasos importantes. El informe de la SEC es muy técnico, no es para dar a difusión", advirtió Boudou, aunque confirmó que "no hay ninguna referencia en el documento a la palabra Fondo del Bicentenario".

En tal sentido, adelantó que "el viernes a más tardar lo estamos contestando a la SEC" y recordó que se trata de un "proceso de ida y vuelta, de comentarios" en el que el Gobierno está "avanzando muy rápido".

En diálogo con radio El Mundo, Boudou dijo que le "gustaría terminar con la operación (con la SEC) en la primera semana de febrero", para avanzar con el proceso de canje que se prolonga "no mas de un mes".

Respecto de la medición de la inflación, el titular del Palacio de Hacienda subrayó que "tenemos un organismo oficial que mide y está muy claro cómo lo hace" y ratificó: "no nos vamos a mover de esto".

"Seguimos trabajando todos los días, y más allá de toda dificultad trabajamos para resolver los problemas", señaló Boudou en declaraciones radiales.

Al respecto, indicó que "el canje está muy encaminado", y dijo que el Gobierno quiere "que los bonistas individuales se comprometan con este canje y participen".

"Las tasas de interés que vamos a enfrentar van a ser mucho más bajas", enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

También adelantó que trabaja "para llevar el Ministerio con las instrucciones de la Presidente (Cristina Kirchner) con creatividad".

"Estamos llevando adelante una medida muy importante que es el Fondo del Bicentenario, que es utilizar las reservas excedentes para desendeudar al país", explicó el ministro.

En tal sentido, enfatizó que "el país ha ido acumulando reservas" y que "el fondo fue muy bien tomado por los mercados".

En cuanto a la situación del Banco Central, destacó que en medio de esta crisis "ha pasado algo muy bueno dentro de todo este sainete, que es que el directorio del Banco Central ha recuperado sus funciones. Está funcionando muy bien".

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 10:53 am
por CHIQUI1
Aleajacta escribió:Chiqui1,
Ojo que aunque la TIR está calculada para todos los flujos, el próximo pago es el que más influye en su cálculo.
Y el próximo pago es el último a tasa anual de 15,4%. En adelante es Badlar pura y esta tasa es de 10%. Menor que la de AJ12 y con DM mayor.

Y creo que la TIR de 15,4% no es la tasa a comparar con la de la caución. La tasa de caución yo la compararía con:

(próximo pago + (precio de venta post pago - precio de compra)) / precio de compra

donde los precios deberían ser netos de los gastos de compra, venta y caución.

Saludos

Estimado Ale, tu apreciación es parcialmente correcta, es verdad que este es el ultimo pago con tasa fija de 15,40% pero el proximo pago es badlar + 2.75 % no badlar pura, ademas yo estoy comprando el titulo bajo la par.
Con respecto a la tasa de caucion yo tengo comisiones especiales, a lo sumo sera 7,5 % con gtos incluidos.

sdos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 10:52 am
por Patricio2
capi escribió:DARIO CONSULTA

cuando vos hablas de 21% RTA del NF18 por ejemplo, estas diciendo que ganariamos ese dinero independientemente de su cotizacion?

y despues, cuando calculas posibles valores a alcanzar, en que tiempo te basas,

muy buenos tus informes, si podes explicar algo de matematica financiera en alguno estaria bueno-.

Salu2 capi

Hola Capi, como es probable que Darío no entre hasta la tarde aprovecho para contestarte lo que entiendo y de paso ordeno mi cabeza:
Siguiendo con el ejemplo del NF18 entiendo que si tuviera un precio de $175,75 y tomando como curva de suba una escala neperiana hasta su vencimiento, CER mensual de 0,75% y reinversión al precio dado por dicha curva, de acá a un año obtendrías una RTA de 21%.
Al estar por debajo de $175,75 supongo que esa RTA podría ser mayor.
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 10:36 am
por capi
DARIO CONSULTA

cuando vos hablas de 21% RTA del NF18 por ejemplo, estas diciendo que ganariamos ese dinero independientemente de su cotizacion?

y despues, cuando calculas posibles valores a alcanzar, en que tiempo te basas,

muy buenos tus informes, si podes explicar algo de matematica financiera en alguno estaria bueno-.

Salu2 capi

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 19, 2010 10:17 am
por tranqui
dario gracias por tus clases de mercado,,capo total saludos mucha onda

Re: Bonos en pesos - Precios posibles (#115)

Publicado: Lun Ene 18, 2010 11:51 pm
por DarGomJUNIN
A pedido del público inversor, envío el boletín semanal, con las próximas cotizaciones posibles de bonos en pesos.
Edición extra ampliada, con algunos detalles adicionales de fundamentos y sus observaciones prácticas accesorias.
La idea fundamental, es detectar cualquier desviación de precios existente y que posea una consistencia lógica.

No existen dudas que la deuda pública nacional se va a pagar. Hay voluntad política del gobierno y de la oposición.
Yo reflejo realidades numéricas concretas, sin opinión subjetiva, y admito que van a existir distintas preferencias.
Premisa básica: en un mercado bajista, fija precio el comprador; y en una bolsa alcista, lo establece el vendedor.

Según mis cálculos, el mercado considera una probable suba futura anual del dólar como similar al CER devengado.
No publico bonos en dólares, aunque realizo sus cálculos, pues al cotizar en pesos agregan la volatilidad cambiaria.
Además, todo el que haya leído aquí en Rava, mi artículo titulado “El futuro del dólar …” conoce mi pensamiento.

Los inversores tradicionales que crean que lo mejor es usar TIR, les aconsejo abstenerse de leer todos mis escritos.
Las tablas con TIR y las curvas de representación basadas en TIR, toman inflación CERO pues no computan el CER.
La TIR es un cálculo de flujo de fondos a finish y sin reinversión. Su provecho real es para “proyectos de inversión”.
En tema financiero, flujo de fondos no significa rendimiento, pues éste es siempre neto de reposición de nominales.

Esa TIR hallada se compara con la tasa de fondeo o costo de oportunidad (concepto no financiero, sino económico).
No es siempre la misma, si aumentan o disminuyen los flujos de fondos, cambia la TIR de esa inversión analizada.
Es solo un dato referencial y no se toma en cuenta esta variable para valuaciones importantes, por su fluctuación.

Presten atención a estos precios probables, porque les pueden servir para hacer óptimos arbitrajes o rotaciones.
La matemática financiera terminará prevaleciendo, porque así es como los grandes operadores valúan sus activos.
Aplicar el concepto analítico RTA (RENTA TOTAL ANUAL) es ideal para Bonos con pagos mensuales y ajuste CER.

Los bonos con menor “promedio ponderado de vida”, serán los primeros en lograr alcanzar sus precios equitativos.
Cuidado con la interpretación de este párrafo precitado, porque es clave para entender toda la evolución temporal.
Significa que existirá una gradación de precios en función de la vida media de cada bono, acorde con su estructura.

Les explico en forma breve y concreta: existe una especie de relatividad para lograr llegar a un cierto valor futuro.
Los bonos medianos alcanzarán el “target”, los cortos superarán el valor promedio y los largos valdrán algo menos.
Esta comprobación, tanto lógica como empírica, demuestra que no se deben guiar solamente por la simple paridad.

Un viejo axioma de cualquier mercado dice que, en igualdad de condiciones normales, los bonos largos rinden más.
Escala de valoración para bonos, según las distintas magnitudes temporales de sus promedios ponderados de vida.
Estos valores son como un GPS en un vehículo. Los que conducen son ustedes y eligen cual camino parece mejor.

La segmentación actual del mercado, responde al siguiente patrón secuencial, dentro de títulos públicos en pesos.
Un enfoque pragmático de la tendencia genérica actual del mercado bursátil en función del tiempo real de recupero.
Cotizaciones teóricas de Bonos, para obtener una RTA (RENTA TOTAL ANUAL) plazo 1 año, según cada valor fijado.


RTA 19 % PRE9=154,25 AJ12=88,25
RTA 20 % PR12=211,00 AE14=89,50
RTA 21 % NF18=175,75
RTA 22 % PR13=75,50 PARP=34,75 DICP=112,50
RTA 23 % RS14=130,50


Elementos de cálculo: 1º) CER promedio mensual 0,75 % (en función de su proyección futura) 2º) Reinversión de Intereses y Amortizaciones 3º) Suba de precio en escala logarítmica neperiana MENSUAL hasta maduración final.
Atención: CER calculado en forma independiente de los Intereses (que son tenidos en cuenta en otro paso aparte).
Más información detallada sobre el presente algoritmo: ver mis artículos del tema, publicados en la Home de RAVA.

El único trabajo pendiente, que cada interesado debe realizar, es dividir el precio probable por la última cotización.
Ese resultado es un coeficiente, que restándole 1 y multiplicando por 100, indicará el posible porcentaje de suba.
Un título público puede estar retrasado en su cotización teórica, porque existe un vendedor temporal persistente.

Toda matriz de correlatividad entre bonos, siempre se refiere a una precisa RTA o TIR (según cada método usado).
Hacer cálculos de inversión más allá de 1 año en un mercado tan volátil, es más adivinación que ciencia numérica.
Si invertir en bonos fuese solamente Matemática Financiera, todos sus profesores universitarios serían millonarios.

No confundir con TIR. Es un cálculo integral, con reinversión total y suba de valor en escala logarítmica neperiana.
Es una visión de inversión a mediano plazo (horizonte 1 año) confeccionada con datos razonables y equilibrados.
Este análisis refleja la realidad de cada inversor particular, porque considera reinversión y expectativa de aumento.

Esta información, sirve para hacer cálculos referentes al futuro de los bonos en pesos, más transados en la Bolsa.
Es importante señalar que el rendimiento de estos bonos, será el piso de tasa para todo endeudamiento provincial.
Los títulos provinciales rinden un mayor spread que sus similares nacionales, por la menor disponibilidad de fondos.

En toda comparación con Bonos Tasa BADLAR, deben recordar que estos no tienen incremento técnico por CER.
Por ese motivo, al compensar ese acrecentamiento faltante, los bonos AJ12 y AE14 aparentan tener TIR muy alta.
En los bonos con Tasa Badlar, considero mejor utilizar el sistema americano, tomando el bono strip para el cálculo.
Este modo de analizar su rendimiento, resulta ser más estable o predecible en su posterior transición a ex-cupón.

Cuidado con PR13, porque desde 2006 los juicios que pierde el Estado Nacional, los suele pagar con estos bonos.
Eso motiva que sea muy saltarín y con relativo poco volumen. Muy sujeto a sus asustadizos tenedores forzados.
Algún forista abogado (especializado en juicios contra el Estado Nacional) puede tener información más detallada.

Importante detalle inversor: NF18 es el único Bono con CER que quedó disponible para negociar en gran escala.
PR13 parece más corto, pero su estructura legal recién paga Intereses y Amortización el 15/4/2014 en 120 cuotas.
RS14 no integra los 8 bonos más transados en pesos, aunque comenzará su amortización semestral el 31/3/11.
PARP es el favorito de los inversores que apuestan a comprar una baja paridad. Criterio a mi entender, equivocado.

El problema fundamental para valorar los warrants o cupones PBI, es que su análisis se basa en una combinación matemática del flujo futuro de fondos con la lógica aleatoria del Método Montecarlo u otras similares martingalas.
No olvidar de aplicarle una mayor exigencia de tasa de descuento, por tratarse de un warrant con pagos inciertos.
Si 1 agente puede manejar la plaza de TVPP a su arbitrio, todo cálculo de flujo de fondos sólo es para largo plazo.

Evaluar cupones PBI (warrants con flujos inciertos), exige una matriz distinta de cálculo, con respecto a los Bonos.
Es un valor mobiliario atípico, pues posee un "tope de renta" prometida en función del PBI, que no es amortización.
La TIR que los operadores piden a un Warrant, es el doble que la vinculada al principal que produjo ese derivado.

Respecto a opciones, es una operatoria complicada, con volatilidad implícita de mercado y necesita gran dedicación.
Una ventaja exclusiva de los Bonos con respecto a las Acciones, es su imposible manipulación por uso de opciones.
Los bonos suben con el rumor y también con la noticia, pues se rigen por hechos objetivos (políticos y financieros).

En acciones, todos los cálculos de valoración son opinables. En bonos, predomina una mayoría de datos objetivos.
En acciones sale identificado quien vende o compra, en títulos públicos (bonos y warrants) no se visualiza ese dato.
El Estado no quiebra y prefiero ser su acreedor, antes que accionista de una empresa (me puedo hundir con ella).

El análisis técnico mediante gráficos, no es útil para bonos, porque surgen novedades no previstas en los precios.
Todo AT tiene implícita una psicología de masas. Significa que se debe aplicar al “momentum” de un instrumento de inversión, cuyo valor sea determinado por las fuerzas del mercado (oferta y demanda) sin intervención exógena.
Esta alusión a la psicología de masas, también llamada en el ambiente bursátil "efecto rebaño”, es su clave básica.

En cauciones recomiendo tener prudencia y limitarse al 30 % de la cartera total, aunque el MERCADO DE VALORES autorice un tope del 90 % en varios bonos con una suficiente liquidez diaria. No excederse en el apalancamiento.
Como protección es prudente aforar los bonos entregados en garantía un 10 % debajo de lo admitido por las tablas.

Un dato orientador, que permite anticipar la tendencia del rendimiento en bonos, es la evolución de la Tasa Badlar.
Recuerden que las empresas quiebran y los depósitos bancarios no tienen “intangibilidad”, mientras que en la peor variante, los gobiernos suspenden pagos y procuran refinanciar sus deudas o proponen diversos canjes temporales.
Un consejo final para los nuevos inversores, no operen con Bancos por su burocracia, busquen un Agente de Bolsa.

El dólar es el termómetro clásico del humor social argentino. También lo influencia, la venta de la cosecha gruesa.
Comprar bonos que pagan en dólares, con una caución en pesos, lograría eliminar el factor del riesgo cambiario.
Quienes quieran tener un panorama más completo, pueden leer mi artículo sobre el dólar aquí en la Home de Rava.

Yo no hago pronósticos de precios. Nunca olviden que es un error afirmar que un título va a valer seguro X pesos.
Siempre puede surgir una baja general, para tomar ganancias y limpiar manos débiles (asustadizos y caucionados).
Cuidado con Acciones, porque Bancos, Consultoras y Calificadoras, tienen información anticipada de sus números.

Quien afirme que las opiniones vertidas en este foro no influyen en el mercado, está como mínimo desinformado.
Es leído por muchos operadores de Bolsa y periodistas de diarios financieros, al ser un termómetro del mercado.
El foro de Rava es un “think tank” (grupo de estudio) que funciona como una “mente colectiva” basada en Internet.

No hay institución, libro, profesor o gurú que pueda predecir el futuro exacto, porque la realidad es muy dinámica.
Tengan cuidado con los analistas generadores de tendencias, porque suelen ser amanuenses de “manos grandes”.
En acciones chicas, con posibilidad de suba, invierten callados, promocionan sus ventajas y descargan silenciosos.

El motivo personal para elaborar un método alternativo (RTA), es que la clásica TIR me dio muchos falsos positivos.
Nunca se olviden que todo el progreso de la humanidad, se debe a los disidentes con la ciencia oficial del momento.
Ser buen analista de bonos, significa tener una gran experiencia previa para entender sus sutilezas y fundamentos.

Cautela con los profetas apocalípticos y sus anuncios soberbios. Son mercaderes del miedo, con un supuesto saber.
“Recuerden que ningún gurú es penalizado por alertar cosas que no ocurren, pero sí por lo que omitió de avisar”.
Todo asesor, es más cauto que audaz, pues debe conservar clientes. Si algo sube, puede contestar: “era riesgoso”.

No sigan a un gurú en particular, aprendan a razonar y a buscar información fidedigna. “La información es poder”.
El conocimiento se debe democratizar, no puede ser propiedad exclusiva de una élite. Internet es la herramienta.
El lenguaje debe ser claro y conciso, para que el mensaje se entienda. Sean realistas (ni pesimistas, ni optimistas).

Siempre es útil contrastar distintos abordajes analíticos sobre un mismo tema. Así se logran mejorar los estudios.
Nunca inviertan en lo que no comprenden. Cuando un activo sube por euforia, baja con pánico por la ciclotimia.
Considerando la tormenta de arena "Efecto Dubai" se puede esperar cualquier hecho imprevisto aunque transitorio.

Soy partidario de ser heterodoxo en lo económico y pragmático en lo financiero. Nunca mezclen política y negocios.
No hay recetas ni dogmas que impidan encontrar soluciones adecuadas. La economía se debe adaptar a la realidad.
El dinero es lo más cobarde que existe y huye a la primera señal de peligro. Discernir si es una percepción pasajera.

Gran verdad: “Si los estadounidenses y europeos le compran zapatillas a China, ésta le compra comida al mundo.”
Una frase que le atribuyen a Aristóteles Onassis es “compro cuando todos venden y vendo cuando todos compran”.
La única verdad es la realidad (Aristóteles). Los números dominan el mundo (Napoleón). Quien quiere oír que oiga.

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ene 18, 2010 11:20 pm
por criacuervos
Si entra en un capitulo mañana sabremos el final... si no, hacemos lo hacemos en dos partes..

Es como el canje argentino, ya viene, a esta, ya se hace... te lo van corriendo .... el burro sigue caminando y la zanahoria se te va escapando... Igual le tengo mas fe a la finalizacion del cuento que a l a finalizacion del canje....

Me voy a chatear un toque con La Rata .... tengo que comentarle que los bonos en pesos no bajaron.... tanto...

Lo que si le tengo que dar la razon es que los estan licuando a lo loco.... te van a terminar dando un paquete de yerba por cada lamina de cien.... en los cortos , en los largos ni eso....