Página 18034 de 18332

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 10:38 pm
por Aleajacta
DarGomJUNIN escribió:El 13/1/2910 el Tesoro Público español completó su primera emisión de deuda del Estado del año. Uno de los principales compradores con una estimación del 15 % de lo emitido es China, que está cambiando deuda en dólares por euros.

Se trata de obligaciones a diez años con una rentabilidad del 4,096% y un volumen total de la emisión de 5.000 millones de Euros. Fuente principal: Diario ABC (Madrid)

La fuente principal no aclara a qué llama rentabilidad.

En el caso de The Economist la tasa de interés es la tasa una vez hecha la licitación. Es decir, la tasa de interés que figura en las condiciones de emisión si el bono se vendió a la par (que suele ser así en bonos a un año).

Pero la "rentabilidad" de ABC puede pensarase que sea la tasa técnica o esa tasa incremetada por el precio real pagado bajo la par o la TIR en cualquiera de ambos casos.

****

Sin embargo, suponiendo que es el mismo tipo de tasa, la situación de España se agrava:

Tasa__________________Antes__________Ahora________Diferencia en %
A un año__________________0,72___________0,89____________+ 36%
A diez años________________3,95___________4,096___________+ 3,7%

El Banco Central Europeo emite Letras todos los meses. Si España hace otro tanto, quien esperó un mes ganará lo mismo con un 26% menos de dinero.

***

Pero España no es una isla, completa en sí misma; las campanas doblan para todos: si las tasas suben en Europa, las actuales de cualquier lado, incluyendo las de Argentina, se volverán menos atractivas y los precios de nuestros bonos bajarán.

No solo porque la diferencia de tasas sería menor (si fuera por mayor riesgo allí poco debería cambiar la cosa aquí), sino porque aumentaría la demanda de fondos (si cada vez que renuevo deuda debo pagar más intereses, cada vez necesito más plata) y en especial aumentaría la expectativa de tasas futuras más altas.

Y si más difícil le sería colocar deuda al Gobierno de Argentina (por esos dos aumentos y la menor diferencia de tasas aunque sea por riesgo externo), su deuda actual se volvería más riesgosa, porque el Gobierno no podría renovarla con la facilidad que habría tenido antes.

Un circulo vicioso ante el que nuestro Gobierno poco puede hacer más que lo que ya está haciendo: apurar el canje y tomar la deuda que precise a estas tasas aún bajas.

***

Quienes siguen las acciones parece que ven el mismo paisaje, pero desde otro lugar. Hace tiempo que esperan una corrección de precios (el Dow Jones últimamente viene laterlizando y los operadores esperan que defina tendencia) y las voces de alarma de los economistas (Stiglitz, Roubini, Krugman, FMI) parecen contradecir cada vez más los precios alcanzados por muchos activos financieros.

Es que hay una contradicción en que los precios de los bonos y las acciones de USA estén ambos con precios altos. Un grupo u otro está equivocado en sus respectivas expectativas de deflación con recesión o de inflación con recuperación.

La explicación más simple es que hay una abundancia de liquidez. Y la consecuencia más fácil de imaginar es que se resolverá, tarde o temprano, vía inflación en dólares.

Pero a este relato muchos le oponen el ejemplo de Japón, donde los picos de precios de casas y acciones se alcanzaron hace más de diez años sin que su moneda se devaluara tanto, desde entonces, respecto al dólar.

La incertidumbre, como siempre, continúa.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 9:47 pm
por DarGomJUNIN
AKD escribió: Darío: SI leyó mi posteo, aclaro que la información NO ES MIA. Me limito a citar los dichos de Aleajacta. Está bien explícito.

Está bien, todo aclarado. Lo que sucede es que después del cierre del mercado, yo comienzo a leer desde el último post.

Es una lástima que dejaron de postear asiduamente en Cupones PBI, porque me ahorraba tiempo de lectura en Bonos. :lol:

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 9:35 pm
por Aleajacta
Hola, AKD y Darío.
La información la puse yo. Repetí lo que dijo Claudio Zuchovicki en su programa radial de ayer sobre el final. El link al programa puede buscarse en este foro en el tópic "Finanzas Personales".

No sabía que el Gobierno español había colocado una deuda al 4,096% a diez años, y menos a esa fecha(*).
Y no veo contradicción con que que haya colocado otra deuda al 0,85% a un año.
Porque las tasas cortas siguen mucho más bajas que las largas.

Otra fuente, The Economist del 16 de enero (*), sobre las últimas (*) tasas de interés pagadas a 3 meses y a 10 años:

País__________3 meses (%)_________10 años (%)
EEUU________________0,18______________3,78
Alemania____________0,72_______________3,30
España______________0,72_______________3,95 (*)
Grecia______________0,72_______________5,89
Suiza_______________0,25_______________1,91
Australia____________4,23_______________5,58
Pakistán____________12,26______________10,74 (USD)
Argentina___________11,94______________no disponible

Todas las tasas en las monedas locales excepto Pakistán a 10 años (USD), que es en dólares.

Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 8:51 pm
por DarGomJUNIN
AKD escribió:Aleajacta dijo:
." El Gobierno de España colocó deuda por 4.500 millones (supongo que en euros) a un año, a una tasa de 0,85%."

Digo yo:
Después salta algún político a hablar de por qué si países como España (no sé si puntualmente es el caso), aumentan el Gasto o tienen déficits astronómicos, no lo podemos hacer nosotros.

Por favor AKD, debes verificar mejor tus fuentes de información, porque contienen en este caso un grueso error.

El 13/1/2910 el Tesoro Público español completó su primera emisión de deuda del Estado del año. Uno de los principales compradores con una estimación del 15 % de lo emitido es China, que está cambiando deuda en dólares por euros.

Se trata de obligaciones a diez años con una rentabilidad del 4,096% y un volumen total de la emisión de 5.000 millones de Euros.

El estado español tiene actualmente unas enormes necesidades de emisión de deuda. Según los cálculos del Ministerio de Economía, en 2010 el Tesoro Público necesitará emitir títulos por un total de 211.500 millones de euros.

Esto que supone que en tan solo dos años, desde 2008, las emisiones de deuda casi se habrán duplicado, y si tomamos 2007, año en que todavía había superávit en las cuentas públicas, el recurrir a los mercados se habrá multiplicado por cuatro.

De esta cantidad global, más de la mitad, 135.300 millones se destinarán a amortizar títulos de deuda acumulados en años anteriores y que vencen en 2010. Y el resto, algo más de 76.000 millones, es para pagar el déficit previsto en el ejercicio.

Con estas nuevas emisiones, la deuda del Estado en circulación ascenderá este año a 556.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,2% respecto a la previsión para 2009.

Fuente principal: Diario ABC (Madrid)

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 8:21 pm
por DarGomJUNIN
apolo1102 escribió:Gracias Cria, cuando te pones serio y dejas el personaje, da gusto. Coincido bastante con vos.

A que hora sale el ultimo capitulo del "El Castillerito" ?

criacuervos escribió:Lo vamos a dejar para mañana porque hoy escribi mucho..

Mañana hacemos ficcion , hoy fue todo cruel realidad

:113: Por extender demasiado la tanda publicitaria, voy a intentar piratear el ansiado final de “Alan y los castilleritos”.

Alan, organizó sus juveniles tropas para un ataque sorpresa, sobre el cofre del tesoro: el imprescindible “bochín”.

Mientras algunos soldados distraían la atención de los guardianes mayores, Alan intrépidamente capturó el botín.

Se comenta que hoy en las costas uruguayas, apareció un ignoto bochín, cuya procedencia aún se desconoce. :respeto:

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 7:37 pm
por Aleajacta
También coincido en no ver solución lícita sin corregir la Ley del canje de 2005 mediante otra Ley.
Eso será factible en un futuro en el que el monto haya disminuido (vía inflación en dólares o crecimiento local) y el tema no sea polémico (en alguna futura euforia nacional con un Gobierno con control en ambas cámaras).
Hasta entonces deberemos "vivir con lo nuestro" mayormente. Es decir que la presión impositiva y la volatilidad de nuestra deuda continuarán.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 7:35 pm
por criacuervos
apolo1102 escribió:Gracias Cria, cuando te pones serio y dejas el personaje, da gusto. Coinsido bastante con vos.

A que hora sale el ultimo capitulo del "El Castillerito" ?

Lo vamos a dejar para mañana porque hoy escribi mucho..

Mañana hacemos ficcion , hoy fue todo cruel realidad

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ene 20, 2010 7:15 pm
por criacuervos
apolo1102 escribió:En bolas en La Perla ?

Ahora, en serio, vos sos muy inteligente.
Decime, te parece viable que les paguen 100% a los tenedores de bonos que iniciaron acciones legales ? (fijate que no dije "la palabra") eso no desencadenaría una enorme cantidad de juicios de todos los bonistas que sí entraron al canje ?

Yo creo que lamentablemente estamos en un callejon, imaginemos que se hace este canje, pero aun quedan esos 6.000 palos reclamados en la justicia, posiblemente no podamos colocar deuda en USA.
Como arreglamos esto ? le pagamos el 100% a los "litigantes" ? y despues le damos el otro 50% (lo que les desajiamos) a todos los demas ? no sera mucha plata ?

Yo creo que este ni otro gobierno va a poder pagarle mas que lo que se llevo un "canjeado" a los litigantes, porque sería abrir una caja de pandora.

Me interesa tu opinion, ojo... "tu opinion en serio" y no un tango.

Saludos.

Es un grave problema haberse comido la llave en la que ellos mismos se encerraron.. porque si suben la oferta se les vienen los del canje anterior.. pero si no la suben siguen en default , no pueden colocar y no cobra nadie...
Si me preguntas que van a hacer te digo que van a terminar haciendo lo de siempre.. Trampa... como hicieron con el CER... van a canjear lo que puedan ahora para que les den 1000 palos y despues le van a garpar del 100 % a los fondos en los juicios pero disfrazandolo de alguna manera, sin reconocer que les pagaron, por via de algun testa o algun banco que es ofrezca algo y que luego sera recargada en la nueva colocacion.
Lo que pasa es que para hacer todo eso hace falta fuerza y el gobierno viene demostrando que ni siquiera puede manejar al presidente del Banco Central, ni a juececitos locales ni a nadie.. esa debilidad es la que trae gran incertidumbre porque asi no van a ningun lado.