Página 18021 de 18329

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 3:55 pm
por doctorale
CHIQUI1 escribió:La mayoría de los bonos :abajo: y el AE14 :arriba: y si badlar + 1000 puntos no es joda, teniendo en cuenta las tasas por el piso.


Hola, si invertirías $10000.- cuanto cobrás el 30/01?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 3:28 pm
por CHIQUI1
Justicia Argentina mantiene jefe Bco. Central, bloqueo reservas - RTRS
Viernes, 22 de Enero de 2010 03:17:42 p.m.

BUENOS AIRES, ene 22 (Reuters) - Una corte argentina decidió el viernes mantener el bloqueo al uso de reservas del Banco Central por parte del Gobierno, agregando que el Congreso debe dar su opinión antes que el Gobierno avance en su decisión de remover del cargo al jefe del Banco Central.


----------------------------------------------------------------------------------

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 3:22 pm
por martin
Yo ya dije varias veces que la solución tenía que ser lateral respecto al fondo del bicentenario porque a esta altura está totalmente quemado e iba a traer más problemas que soluciones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 3:14 pm
por Patricio2
lucas_jaime escribió:alguien esta viendo tn?

Si, pero guarda con la interpretación de TN, en C5N la noticia es "la cámara le soltó la mano a Redrado" :shock:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 3:11 pm
por lucas_jaime
alguien esta viendo tn?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 3:07 pm
por CHIQUI1
La mayoría de los bonos :abajo: y el AE14 :arriba: y si badlar + 1000 puntos no es joda, teniendo en cuenta las tasas por el piso.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 2:43 pm
por Goldfinger
a vender todo y comprar dolares

Mr. Cow dixit
mhausser escribió:Boudou no puede definir aún la oferta para el canje

viernes, 22 de enero de 2010

El bajón de los precios de los bonos, disparado desde el 4 de enero por la crisis del Banco Central a la que se suman las turbulencias globales, obligó al equipo económico que encabeza Amado Boudou y a los bancos que lo asesoran, a repensar la oferta del canje.

Puntualmente, lo que volvió a entrar en discusión es si hay margen o no para sacar de la oferta los pagos acumulados por los cupones vinculados al PBI.

Por eso el ministro de Economía y sus colaboradores del área financiera siguen discutiendo cuál será el menú definitivo que se ofrecerá a los bonistas que aún tienen en sus manos bonos en default de la deuda argentina.

Desde que se anunció el canje, se habló de una propuesta -elaborada por los tres bancos asesores- que consistía en entregar un bono discount con su correspondiente cupón PBI, más otros dos papeles: un bono por los intereses que ya se pagaron por el discount y otro por los pagos que ya percibieron los dueños de los cupones PBI.

Estos pagos son los que están en discusión. Hasta que estalló la crisis con Martín Redrado -que se combinó con el parate del Fondo del Bicentenario- la oferta llegó a valer casi 56 dólares. De ese monto, casi 7 dólares corresponden a los pagos que se hicieron a los titulares de los cupones PBI.

Ahora, con los bonos cotizando entre 7 y 8% por debajo de lo que valían a fin de año, el valor de mercado de la oferta cayó a cerca de 51 dólares. Si se le restan los pagos de los cupones quedaría en 44 dólares.

Lo cierto es que la discusión por el formato final de la oferta llegó a Olivos. En Economía admitieron días atrás a este diario que se había instalado el debate sobre la posible "exagerada generosidad" (hacia los bonistas) de la oferta presentada por los bancos Barclays, Citi y Deutsche.

La discusión tiene este sustento: los cupones PBI fueron pensados para endulzar la oferta del canje de 2005. En aquel momento se dijo que los cupones eran la manera de "asociar" al acreedor a la suerte de la economía argentina. Así, si la economía crecía por encima de un piso predeterminado, el dueño del cupón cobraba un premio. Fue lo que ocurrió ininterrumpidamente desde 2006 hasta 2009.

Entonces: ¿por qué darles ese premio a quienes no se asociaron ni corrieron riesgos por la suerte de la economía?

Según pudo saber este diario, los pagos por los cupones se habían caído de la oferta a fines de diciembre, cuando el mercado subía con fuerza por las buenas perspectivas económicas de 2010.

Pero los ruidos de estas semanas, más los nubarrones en los mercados mundiales, obligaron a ponerlos otra vez en consideración. CC

http://www.losandes.com.ar/notas/2010/1 ... 468227.asp


Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 2:30 pm
por Juliurte
Espero q cobos tenga un voto no negativo :mrgreen:, que piense en el país y por fin salgamos de esta novela....q sume http://www.cronista.com/notas/218726-lu ... -bicameral

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 2:26 pm
por Goldfinger
imaginate cuando de vuelta el mkt el lunes...
martin escribió:Es increible como pagan pr13 con el mercado negativo. 5 millones de nominales operados.... :shock:


Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 2:24 pm
por martin
Es increible como pagan pr13 con el mercado negativo. 5 millones de nominales operados.... :shock:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 22, 2010 2:23 pm
por Patricio2
valdimos escribió:Sobre el Congreso y Redrado

"Si el Congreso aconseja remover al funcionario, el presidente no está obligado a seguirlo, pero puede hacerlo. Puede también decretar la remoción, pero diferir en los motivos del cese, en ese sentido sostuvo el Poder Ejecutivo al remover a Pedro Pou, que no estaba obligado a seguir la opinión del Congreso en cuanto a la causa de la remoción, tal como fuera citado en el Decreto 18/2010.

Pero si el Congreso aconseja no remover al funcionario, la Presidenta no puede hacerlo, cualquiera que fuere el motivo que tuviere. Y será inválido el acto de remoción dictado en contra de la opinión del Congreso de no hacerlo. Es que la ley impone para validar el acto que el consejo sea en el sentido de la remoción. Así, la norma dice que el Ejecutivo debe contar para ello, es decir, para la remoción, con el previo consejo aludido (art. 9, ley 24.144).

El reaseguro que ha buscado la ley es el de la racionalidad de las decisiones en materia tan delicada, para evitar arrestos impulsivos que pueden dañar a millones de personas inocentes de las disputas de poder. ¿Estaremos maduros para entender el sistema constitucional como un límite al ejercicio del poder presidencial? Veremos. "



Extracto nota La nacion escrita por Horacio T. Liendo

Esto es asi??

A mí me suena a una libre interpretación de Liendo.
Hasta los diputados opositores dijeron que no es vinculante.
Saludos