Mensajepor Gramar » Lun Ene 07, 2013 6:03 pm
Cada Empresa es otro mundo. Algunas tienen más Caja, otras menos, otras están en déficit operativo.
Para que te des una idea, el acuerdo salarial 2012 debió hacerse no remunerativo y bancado por el Gobierno, quién canceló parte de la deuda de largo plazo que tenía con las empresas. Ese acuerdo estableció que las dos lucas mensuales pasarán a ser remunerativas a partir de 2013, de modo que las empresas deben costear esas cargas sociales, sumado al aumento que se negocie en 2013.
A Cammesa le pueden no pagar las distribuidoras. Las generadoras le cobran a cammesa, y esta paga muy desprolija, obviamente.
Algunas generadoras están haciendo el mantenimiento estacional y no algunos recambios que deberían hacer de mediano plazo. Ninguna quiere invertir. En Costanera y Guemes se quemaron elementos que las empresas decidieron no reemplazar por falta de caja. Es decir, comienzan a dejar de operar algunas turbinas.
La que mejor parada está para aguantar es CEPU que tiene excedentes financieros abultados y, encima, los administra muy bien, haciéndole bastante plata, pero te aseguro que no tienen ninguna intención de bancar con ese dinero la operación diaria, más allá que quizás deban hacerlo. Tampoco tiene deuda. Las otras empresas tienen todas deuda en dólares y en pesos que cubrir con la Caja flaca. Edenor tuvo que elegir si defaultear sus on's o a cammesa, y obviamente optó por no pagarle al Estado.
Pero la situación es brava. Es vital un nuevo marco, sobretodo viendo el rebote de la actividad que habrá en 2013, más los calores cada más fuertes, los problemas para traer el GNL y el escaso stock hidrico en las centrales.