
rio negro escribió:El problema no es tanto que se tergiversen los números de las estadísticas, sino que se las creen y que después actúan en consecuencia.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rio negro escribió:El problema no es tanto que se tergiversen los números de las estadísticas, sino que se las creen y que después actúan en consecuencia.
errerre escribió:muchachos, no nos volvamos locos, en todo el mundo se manejan las estadisticas, pregunten a grecia o a españa, o eeuu, que hace una guerra y mata a 600K perosonas porque habia armas quimicas y nucleares y no habia nada, Bush que gano con fraude en el estado donde gobernaba su hermano y cuantas cosas mas para mencionar. Nos olvidamos que emoresas que eran iconos del capitalismo adulteraban sus libros
Naaaaaaaaa, somos iguales a todo el mundo, nada mas que aca hay argentinos y los argentinos siempre quieren que su barco se hunda¿¿¿¿¿¿ y se haga mie*** aunque esten arriba del barco!!!!!!!!! :103:
Mr_Baca escribió: Sin contar que regalo con cuponcitos, que son tan baratitos para el pais... Una soga al cuello cuando creces...
pipe escribió:Pregunta desde la mas grande de las ignorancias :
- Si el CER , como tal, deja de existir dentro de unos años ( y, va a dejar de existir, emho) , los titulos que ajustan por CER como pasan a ajustarse por algún "nuevo indice" ?.
Es un quilombo ó simple burocracia administrativa ?, ó como diantres es ?, paso antes ?. no se si me esplico vió , sepan disculpar.
Mr_Baca escribió:Que manden a Moreno a arreglar con los acreedores...
Moreno y sus karatecas...
Aleajacta escribió:Si el INDEC informara una tasa de inflación que anualizada es 15% o más, sucederían muchas cosas:
- el BCRA pagaría más caras sus Letras a emitir
- el gobierno debería pagar más a jubilados, estatales y acreedores de bonos con CER
- el aumento del déficit pondría en riesgo la sostenibilidad de la deuda
Los perjuicios de que el INDEC informe un IPC alto son muchos. Los beneficios tendrían que argumentarse con algo más que la remanida "el INDEC recuperaría la credibilidad".
Amén de que la credibilidad no se crea a la misma velocidad que se la pierde, es ahora un problema secundario. Primero están el déficit y la inflación.
Aleajacta escribió:Si el INDEC informara una tasa de inflación que anualizada es 15% o más, sucederían muchas cosas:
- el BCRA pagaría más caras sus Letras a emitir
- el gobierno debería pagar más a jubilados, estatales y acreedores de bonos con CER
- el aumento del déficit pondría en riesgo la sostenibilidad de la deuda
Los perjuicios de que el INDEC informe un IPC alto son muchos. Los beneficios tendrían que argumentarse con algo más que la remanida "el INDEC recuperaría la credibilidad".
Amén de que la credibilidad no se crea a la misma velocidad que se la pierde, es ahora un problema secundario. Primero están el déficit y la inflación.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chelo, excluido, fidelius, Google [Bot], lehmanbrothers, Morlaco, notescribo, Peitrick, sebara, Semrush [Bot] y 1788 invitados