EmilianoGD escribió:
Gracias EmilianoGD, por compartir la info. Todo suma.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
EmilianoGD escribió:
Goldmario escribió:Hola Gatin
Al margen de tus comentarios, que puedo compartir o no, con todo respeto te quiero preguntar algo. Yo soy forista desde enero 2018 y digamos que tengo alguna participación constante, que no es mayor ya que mis conocimientos técnicos son muy pocos y en ese aspecto mucho no puedo aportar. solo me queda leer y tratar de aprender de todo un poco,o sea tomar lo que me parece que me puede servir y desechar lo opuesto. Asi y todo veo que desde que estoy aquí envie unos 800 y pico de posteos. Y se me dio por mirar desde cuando estas vos, 2 años y 2 meses, en los cuales enviaste SOLO 126 mjes. que me da un promedio de aprox. 5 MJES. POR MES. Por eso, quería preguntarte, con todo respeto, el por que de tu poco interés en el foro, que de repente parece haber cambiado. Me llamo mucho la atención......JUSTO AHORA!!!!
Disculpame, tal vez sean bol........ces mias, propias de alguien nuevo en el foro.
Saludos
Gatin escribió:Valo no emite títulos públicos... lo hace el Estado. Ya comenzaron con una mentira. Y no entiendo a que te referís con lo del precio "accesible".
ferp escribió:Estimado. Gracias por tu respuesta.
El argumento que me dieron es que VALO es dueña del 99% del banco de valores, que es la única que emite títulos públicos en nuestro mercado. Dado que nuestro mercado es muy chico, comparado con el resto de los de la región, y que tiene un potencial de crecimiento muy grande que empezaría con el ascenso a emergentes, VALO, sería una de las acciones más beneficiadas con el aumento de volumen. Y otro aspecto positivo es que el precio es muy accesible hoy.
Desde ya aguardo tus comentarios y de los que tengan algo para aportar.
Gatin escribió:Mayo? no sabía que la visión era de tan corto plazo... Estaba pensando en el futuro del negocio. Con relación a la mayor cantidad de FCI y fideicomisos, el obtenido en concepto de ingresos sobre ese rubro, en el 2017, fue de $ 291 millones de pesos, sobre un ingreso total de $ 1.360 millones. Representa tan solo el 21% del ingreso total del grupo. No es tan relevante. El 80% proviene de colocaciones en pesos, las que deberían tender a bajar. El stock de lebacs no tiene porqué crecer y la tasa en el mediano plazo debería converger a valores mucho mas razonables que los actuales... al igual que la tasa de caución. Pensar en un 2019 o 2020 con tasas superiores al 25% es pensar en la continuidad del desastre macroeconómico. Ahí pensar en renta variable en Argentina es un despropósito. Con que la tasa baje 10 puntos, te obliga a que lo obtenido por comisiones tenga que crecer un 150%.... para estar igual, el problema es que los costos te están creciendo al 50%. En el 2016 representaban el 33% del ingreso total, en el 2017 representaron el 48% del ingreso total. En cualquier compañía una pérdida de rentabilidad tan fuerte es grave. Es por eso que en el 2016 tuvieron mas de 500 millones de pesos recurrentes de utilidad neta y en el 2017 tan solo 420 millones... con inflación superior al 25%.
Hace semanas que se repite como mantra lo del crecimiento del mercado y su influencia sobre los resultados futuros del grupo... pero hasta ahora no leí informe alguno que mencionara de donde surgía el porcentaje mas importante de los ingresos (y por ende de las ganancias) y la influencia que tiene el crecimiento de los costos.
El grupo tuvo un resultado un 20% mas flojo que el año anterior, sin tener en cuenta que esos pesos que ganó, perdieron un 25% de su poder de compra. En términos reales la pérdida de utilidad supera el 50%... y Valo cuesta el doble que cuando ganaba mas.
Desconozco si Valo vuelve a 10 o pasa a costar 6... si tuviera en cuenta los fundamentos tendría que estar mas cerca del segundo valor que del primero.
El resultado del 1Q18 podrá decirnos para que está el grupo...
ferp escribió:Estimado. Gracias por tu respuesta.
El argumento que me dieron es que VALO es dueña del 99% del banco de valores, que es la única que emite títulos públicos en nuestro mercado. Dado que nuestro mercado es muy chico, comparado con el resto de los de la región, y que tiene un potencial de crecimiento muy grande que empezaría con el ascenso a emergentes, VALO, sería una de las acciones más beneficiadas con el aumento de volumen. Y otro aspecto positivo es que el precio es muy accesible hoy.
Desde ya aguardo tus comentarios y de los que tengan algo para aportar.
Draiko91 escribió:Primero la tasa lebacs se mantiene o sube la inflacion no va a parar en mayo ajajajjaja... dos si somos emergentes y hay mas volumen si influye habria mas fci mas empresas pymes buscando financiacion en el market y valo es agente custodio y colocador.
Mira que coincido con loa sueldos que se estan robando fortuna y que lo del juicio es sucio es mas crep que en la asamblea sabremos si valo vuelve a 10 pesos o a 6
saludos
Gatin escribió:Me pidieron que responda este mensaje... si te fijás el modo en que obtiene sus ingresos Valo, es irrelevante si somos emergentes o no. Lo que te están diciendo es mentira. Valo obtuvo ingresos por 291 millones en comisiones y 1059 millones en intereses (básicamente Lebac y Caución, hay colocados mas de 4500 millones a tasa sobre un activo corriente de alrededor de 8000 millones). Mas que emergentes miraría la tasa de Lebac... cada punto que baja la tasa se reduce en 30 millones de pesos el ingreso antes de impuesto. Y miraría como evolucionan los gastos... aumentaron un 50% año contra año.
Que por favor te explique que utilidad posible toma para que la acción pueda tanto mas de lo que cuesta actualmente... trajo en el 2017 unos $ 420 millones recurrentes de resultado neto, serían unos $0,49 por acción... y esta cuesta alrededor de 8 pesos. Tomando el resultado recurrente del último año, nos queda en 16 años de P/E... Con ingresos que representan el 80% decreciendo un 3%, con ingresos que representan un 20% creciendo al 49% y con gastos creciendo al 50% no veo como puede lograrse lo que ese "asesor económico" está proyectando... Y todo esto sin tener en cuenta la previsión que tendrían que hacer del juicio con Gysin de algo mas de 200 millones de pesos.
ferp escribió:Estimados
Buen día
Soy nuevo en el foro
Hace tiempo vengo leyendo a un asesor económico, que dice que sí llegamos a ser emergentes el 14-5, VALO es la acción que más se ve a beneficiar y va a subir más de 300% por que el dueña del %99 del banco de valores. Me gustaría sus opiniones al respecto. Hay que jugarsela y poner todo en VALO? gracias
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Manolito, mirando, Semrush [Bot], torino 380w, vgvictor y 182 invitados