Yo tenía entendido que los adicionales son 4 de copas y el único responsable impositivo por los gastos es el titular de la tarjeta. Tal vez en este caso como le conviene al gobierno lo usen para impedirte comprar usd.
Saludos
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pik escribió: ↑ Si, y agrégale que todo el que venda en dólares en el exterior, reciba los dólares billetes y pueda venderlo en el mercado al valor que quiera pagarlo el comprador.
Nada de que los dolares privados , vayan a financiar al estado.
Eso es libre mercado!
No ser el unico comprador obligatorio por decreto y no venderlo, si no lo vendes, para que lo compras?
pik escribió: ↑ Si, y agrégale que todo el que venda en dólares en el exterior, reciba los dólares billetes y pueda venderlo en el mercado al valor que quiera pagarlo el comprador.
Nada de que los dolares privados , vayan a financiar al estado.
Eso es libre mercado!
No ser el unico comprador obligatorio por decreto y no venderlo, si no lo vendes, para que lo compras?
luichi escribió: Todo gasto con tarjeta en dolares en el pais y en el exterior deberia ser pagados por el titular con sus dolares y no comprarselos al estado, eso seria libre mercado, te va?
luichi escribió: ↑ Basta de viajeros en cuotas que la gaste el que la tiene y si no tenes compra los dolares a lo que valen, que la divisa extranjera se negocie entre privados, si tienen que poner los dolares los que viajan mas la que traen los turistas equilibras el precio y por supuesto dejar de emitir estratofesricamente
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], CARLOS GONZALEZ, CarlosLP, elcipayo16, escolazo21, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, guilleg, ljoeo, luis, Luq, nl, notescribo, PAC, pepelastra, Pirujo, Semrush [Bot], Tape76 y 439 invitados